domingo, 17 de octubre de 2010
Querido visitante:
martes, 2 de marzo de 2010
Esto sólo lo arreglamos entre todos.
martes, 12 de mayo de 2009
martes, 7 de abril de 2009
¡Que viene la SGAE!

domingo, 8 de marzo de 2009
Carta a Zack Snyder.
Me llamo Jaime y soy uno de los cientos de millones de personas que este fin de semana han pagado por ver su última creación: la adaptación cinematográfica de Watchmen. Debe usted saber que soy un gran amante de la obra original y también que acudí al cine con talante crítico. Reconozco gustosamente que el arranque de su película casi logró tirar por tierra mis prejuicios: la forma en que nos presenta este mundo ficticio y resume la historia de sus superhéroes durante los títulos de crédito me pareció todo un acierto, un afortunado recurso. ¡Chapó! Sin embargo, en su única aportación a la historia estaba su única victoria.
Las siguiente dos horas y media de metraje no le sirven a usted para contar más del 25% del relato original. Sin embargo, pese a recurrir a tanto tiempo para contar tan poco, usted va introduciendo los sucesivos pasajes con calzador, de modo que la historia no fluye sino que avanza a torpes trompicones. La narración no tiene ritmo, ni crescendo, ni clímax, ni nada. Se recrea usted en el personaje de Rorscharch y olvida al resto del plantel, y un error de casting directamente nos deja sin Ozymandias. Para colmo no parece haber leído el tebeo con demasiada atención: donde aquél planteaba -entre otras cosas- una reflexión sobre la autoridad, usted debió leer un tratado sobre el fascismo, rebajando Watchmen al nivel de 300. He leído que pretende adaptar El Regreso del Caballero Oscuro, otro gran discurso sobre la ultraderecha, mucho más simple y tosco, que sin duda se amolda mejor a sus recursos como realizador. Sí, cuando digo "recursos" me refiero a su habilidad para acelerar y ralentizar imágenes y abusar del bullet time hasta que pierde cualquier capacidad de impresionar (en realidad perdió esa capacidad en 1999, con el segundo visionado de The Matrix).
Por supuesto, el apartado meramente visual es todavía más subjetivo. Hay quien lo ha disfrutado, pero a mí personalmente me parece un abuso de la manipulación digital sin sentido. Una película es una película, y no la mera puesta en movimiento de una secuencia de viñetas. En cuanto al aspecto kitsch, no niego que estaba muy presente en el original, pero ese infantilismo inherente al formato se veía respaldado por una historia elaborada y compleja. Su adaptación es tan plana que se queda en el kitsch, y ya imagino su Watchmen como un futuro clásico camp a disfrutar por los adolescentes porreros del mañana. Incluso es posible que alguno de esos granujientos se mate a pajas con la ridícula escena de sexo aderezada con el 'Hallelujah' de Cohen, uno de los muchos ejemplos de que sus recursos se acaban cuando apaga el fast forward.
Estimado señor Snyder, como amante del cine y del cómic me veo la obligación de pedirle que no vuelva a combinar ambos géneros. En sus manos son como una cerilla y un barril de gasolina. Un hombre de su sensibilidad pensará que esto es un halago, pero no lo es. No lo es en absoluto.
Reciba un cordial saludo,
Jaime.

lunes, 16 de febrero de 2009
Losers.
El plan era sencillo: Barcelona, concierto de Kings of Leon. Perder mi móvil en el metro supuso perder también todo contacto con el mundo, aunque volví bruscamente a la realidad cuando al llegar a Razzmatazz nos dijeron que el concierto había sido cancelado. Decidimos pasear nuestra derrota por los bares y las salas barcelonesas, pero fue imposible maquillar el resultado.
Me levanto de la cama, enciendo la televisión. 40TV ofrece un especial dedicado a Travis y está emitiendo el vídeoclip de la quejumbrosa 'Why does it always rains on me'. Sonrío con tristeza ante otra mala casualidad de las muchas que voy encadenando desde la tarde anterior.
El plan era sencillo, sí, pero salió mal. Por primera vez dejo Barcelona queriendo que el tren salga disparado de Sants, que me saque de allí pronto y me olvide del horrible fin de semana.
martes, 23 de diciembre de 2008
PERO QUÉ MAL, FATAL 2008: THE VERY WORST.
Recordad que en tiempo de crisis debemos reducir gastos... pero quejarse es gratis.
HERE WE FUCKIN' GO:
- El invierno, estación hostil. La peor manera de terminar y empezar un año. "La primavera está muy prestigiada, pero es mejor el verano".
- La publicidad de Telefónica, constante expolio de ideas ajenas, libres de derechos e indefensas.
- Los políticos del levante español, quienes han llevado a la ruina a toda la franja mediterránea.
- The Killers, grupo sobrevalorado y sobreproducido que aspiraban a ser los nuevos U2 y se han quedado en Frankie Goes To Hollywood. Cuando juegas a empatar acabas perdiendo.
- Los guionistas de Heroes, serie-fraude por antonomasia para el espectador exigente.
- Nueva York, segunda residencia para la alta burguesía albaceteña.
- Alternapijas, bellas y superficiales, que llegan cuando ya se han ido los trend setters, los cool hunters y los early adopters. Absolutamente "te odio, bésame".
- Media Markt, lacra del consumo (y de la publicidad).
- Bernd Schuster, el parado de los 7 millones de euros.
- Dios, que un año más elude sus responsabilidades.
- Los argentinos y sus calsones en el orto.
- Coldplay, copy-paste-pop con rockero cartoniano al frente.
- Las cafeteras Nespreso y sus spots filmados por Guy Ritchie y protagonizados por Cary Grant. What else?
- Eidur Gudjohnsen, que ostenta el dudoso honor de ser la única mancha en el Nightmare Dream.
- Facebook, red social, pantomima y base de datos definitiva. Pero búscame allí.
- Quienes niegan que ese otro cine puede estar entre lo mejor del año (WALL·E o El Caballero Oscuro, por ejemplo).
- Los dolores de parto académicos previos al nacimiento a un mundo laboral triste y oscuro.
- El posavasos doble, la próxima revolución del abrevadero marketing.
- Barak Obama, así en el Cielo como en la Tierra.
- El jodido Nach Scratch, que cree haber inventado la pólvora.
- Todos los que dijimos que con Luis Aragonés no íbamos a ningún sitio.
- Mario Kart para Wii, ese destrozahogares.
- Las Olimpiadas en China... y China en general (¡con su chino volador!).
- El proceso judicial contra Carmen de Mairena, artista underground y "doble de voz" de nuestro compañero Adrián (¡tenía que decirlo!).
- Las voces en la megafonía de El Corte Inglés que, con su tono almibarado, te sugieren qué regalar mientras suena de fondo un coro de niños. Es taaan Un mundo feliz que da grima.
- Aquellos que subestiman el poder de la Thermomix.
- Los argentinos, apostados en cada esquina con la puta matera, como diciento: "soy argentino y vos no". ¡Pues claro que no, joder!
- El autosecuestro del novio de Falete, que logró convertirse en lo más triste que se ha hecho por amor y lo más patético que se ha hecho por la fama. Dos en uno.
- El turrón de Jijona y los clientes que torturan al indefenso publicitario.
- Asssco de Pablo Motos y su abdominator.
- El Gobierno Valenciano y su interés por que los niños aprendan inglés... en clase de Educación para la Ciudadanía.
- El dueto de Jack White y Alicia "Sagitario" Keys para Quantum of Solace, y la propia Quantum of Solace para varios lectores de CSI (aunque no para CSI).
- El corazón de España (Also Known As Aznar-Botella-Aguirre).
- La reestricción de 70 minutos en Megavídeo, coitus interrupus en la edad de oro de las series USA.
- Los argentinos.
- Todo lo que hay entre el 24 de diciembre y el 6 de enero.
- La nevera de Contrapunto Levante, cuya combinación de turrón caducado, mandarinas y restos de zumo se asemeja al caldo primigenio del cual surgió la vida en nuestro planeta.
- Brian Michael Bendis, guionista de Marvel Comics y vendedor de humo en sus ratos libres.
- Trabajar en vacaciones... y las vacaciones indefinidas.
- La gente que odia a Nacho Vegas irracionalmente.
- La gente que ama a Nacho Vegas irracionalmente.
- Federico Jiménez Losantos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino.
- La Iglesia que es una -santa, católica y apostólica- y sigue apañándoselas para que el laicismo tenga peor prensa que Amy Winehouse.
- Los detractores de Juliane Moore, aquéllos que la ven como una madre mojigata y no como el sex-symbol cuarentón definitivo.
- Kaiser Chiefs, que intentan el peor disco del año en las listas So 2004 y ni eso consiguen (tal honor corresponde a Keane y su transubstanciación ochentera, más vergonzosa aún que la de los Killers).
- La crisis, luz roja para ti pero verde para el empresario que reduce plantillas y salarios.
- El martes 23 de diciembre a las 19:34.
- El 2008, tal cual. Y 2009 será peor.
viernes, 19 de diciembre de 2008
PERO QUÉ MAL, FATAL 2008.
Querido lector, te insto a que me ayudes a elaborar una lista agria y revanchista:
PERO QUÉ MAL, FATAL 2008.
En esta lista caben todos los que lo han hecho mal (fatal), todo lo que os haya dado asco este año, desde inevitables personajes célebres hasta discos infames e incluso países enteros, pasando por artistas de medio pelo, series de mierda, redes sociales cansinas, modas pasajeras, espantajos y mamarrachos de todo tipo.
Puedes hacer ilimitadas propuestas offline u online, dejando un comentario en este post o enviando un correo a jbernbach@gmail.com. Pronto podrás leer la lista definitiva.
¡Elige lo puto peor del año!
YouTube Strikes Back.
Telefónica y su agencia DDB se han pasado el año plagiando vídeos de YouTube (como ya informó CSI). Que vale, que no hay nada nuevo bajo el sol, que todo está hecho ya... pero aprovecharse de una fuente continua de ideas libres de derechos es echarle jeta de más, así que YouTube se ha tomado justa venganza.
A por ellos:
jueves, 4 de diciembre de 2008
Cuento de Navidad.
Eso sucedió en 1928. Ochenta años después, los señores Batten, Barton, Durstine y Osborn leyeron un gran rollo de papel que salía de un cascado teletipo y fruncieron el ceño ante los números impresos. "No", dijo Batten. "No, no, no", le secundaron Barton, Durstine y Osborn. Y entonces me llamaron.
"Jaime, eres un buen muchacho", comenzaron. "Jaime, no es culpa tuya", continuaron. Algo no marchaba del todo bien en mi pequeña fábrica de ideas y, de una manera que yo no alcanzaba a comprender, el correcto funcionamiento del engranaje global de la enorme máquina de hacer dinero dependía de cambiar una diminuta, casi insignificante pieza."Un buen muchacho", repitieron. "Siempre entregaste tus deberes, trataste bien a tus compañeros y nunca hiciste novillos". Pero hablaron de números. Daba gusto oírles. También usaron la palabra que empieza por C. Estaba todo muy claro: yo, el más humilde, era también el más importante. Podía ser un héroe. De mí dependía todo. Gracias a mí, los señores Batten, Barton, Durstine y Osborn estarían a salvo. Su gran red de agencias saldría adelante. "Es injusto", comprendieron. "Es necesario", sentenciaron.
domingo, 10 de agosto de 2008
Las penas con soul son menos.
PD: Para aquellos que duden del poder amatorio del soul, sólo decir que Isaac Hayes ha dejado huérfanos a 12 hijos. El músico fue padre por última vez hace dos años, cuando ya contaba 63 años de edad.
martes, 8 de abril de 2008
Irresistible combinado freak.
Julito Iglesias cantando el himno del departamento creativo de ésta nuestra agencia. Priceless.
PD: Para quienes duden del poder cohesionador de 'I wanna know what love is', que prueben a hacer sonar la original de Foreigner en su oficina. Los coros resultantes son team building, y lo demás son tonterías.
jueves, 13 de diciembre de 2007
CSI denuncia.

Pero podría ser peor, ¿verdad? Podrían haberla subtitulado El triunfo de la voluntad.
miércoles, 24 de octubre de 2007
Adicto.

-Soy adicto a Internet. Ya no me preocupo por la interacción humana directa. Es demasiado aburrida y predecible.
-Quizá debería probar alguna actividad al aire libre.
-Lo veía venir.
Tengo que salir más.
lunes, 22 de octubre de 2007
Fatal.
Este lanzamiento me sirve para comentar el Repelux Music Weekend, festival organizado por la siempre interesante revista Repelux y la discográfica Houston Party, y que se desarrolló en Madrid, Barcelona, Mallorca y Valencia. Además del mencionado dúo (irreprochable plato fuerte nacional), el cartel contaba con Eef Barzelay (Clem Snide), Kurt Wagner (Lambchop), The Wedding Present, Jaume Sisa y Elvis Perkins. Muy interesante, a priori.
Pasé el fin de semana en Valencia. Me encontraba allí a propósito de una entrañable reunión de viejos amigos y planeamos redondear la noche del sábado con las actuaciones de Elvis Perkins, Jaume Sisa y NV & CR. Por fin podría ver en directo al asturiano, después de muchos intentos fallidos. La noche no resultó como yo deseaba. Ésta es mi humilde crítica:
The Good. Elvis Perkins llega a España para defender su fabuloso debut, Ash Wednesday. Lo que en el álbum es frágil intimismo se torna en entusiasmo en directo. Joyas como 'While you were sleeping' o 'All the night without love' convierten a Perkins en el chico melancólico del año, pero el chico melancólico más alegre. No le faltan motivos para la tristeza si atendemos a su biografía, pero el sábado salió a por todas, se metió al público en el bolsillo acompañado de una vitalista banda y se coronó como el indiscutible rey de la noche.
The Bad. Jaume Sisa, cantautor catalán, supuesto icono del underground catalán, despachó en directo su mítico (?) álbum Qualsevol nit pot sortir el sol (1975). Lo que demostró sobre las tablas fue que sus habilidades instrumentales dejan mucho que desear, que sus cualidades vocales son claramente deficientes y que su presencia en el escenario es sencillamente lamentable. Los únicos sentimientos que logró arrancarme fueron de aburrimiento y vergüenza ajena. Si Repelux pretende reivindicar la vella cançó, Sisa no es un buen comienzo.
The Ugly. Un feo, eso fue lo que hicieron a su público Nacho Vegas y Christina Rosenvinge. Sus respectivas carreras y la contundencia de su banda no compensaron el pésimo sonido, la desafortunada afonía de la hispano-danesa y la frialdad de la actuación: una hora escasa de concierto sin bises y con repiqueteo de cajas registradoras. El dúo interpretó gran parte de las canciones de Verano fatal, pero el desconocimiento de las mismas y las deficiencias técnicas impidieron a los allí presentes apreciarlas lo más mínimo. Las arroparon con unos pocos singles particulares, pero cuando la actuación parecía despegar con El hombre que casi conoció a Michi Panero (adorable intro de la Rosenvinge), un jarro de agua fría cayó sobre los asistentes: una más y nos vamos. Despedida gélida. Aplausos tímidos, incredulidad. Se encienden las luces. La fin.
Fatal.
viernes, 12 de octubre de 2007
Rajoy Division: Transmission.
lunes, 8 de octubre de 2007
MacGyver Multitool.

Al principio, mi paranoia respecto al marketing viral me ha llevado a pensar en una posible campaña encubierta de algún otro producto. ¿Una herramienta multiusos? ¿Todo lo que necesitas en un sólo utensilio? Me encajaba perfecto para una campaña para iPhone.
Sin embargo, he investigado un poco y finalmente he leído que Glasslite, una compañía juguetera brasileña, se hizo con los derechos de MacGyver y comercializó muñequitos y demás historias relacionadas con la mítica serie de los 80. Joder, el muñeco de acción articulado de Richard Dean Anderson es simplemente infame, pero comercializar un puto clip como la herramienta multiusos definitiva roza la estafa... o sobrepasa los límites de la coña marinera. Un mínimo de respeto a la navaja suiza, por favor.
En definitiva, la realidad ha resultado ser mucho más freak que mis sospechas iniciales...
viernes, 5 de octubre de 2007
Rabiosa actualidad!
1. Metro de Madrid.
Resumiendo: los aficionados del Real Madrid son personas sensibles ante el cambio climático, los hinchas del Atleti son energúmenos dañinos para la capa de ozono. Aquí lo único claro es que fue el gobierno de Madrid quien dio luz verde a este "más blanco que el Real Madrid no se puede", y ahora tocan retirada, y Espe aparece a lo "Sleepy Hollow", ¡zas, zas!, ¡rodarán cabezas! Penoso...
Todavía no he averiguado quién ha parido semejante pollez, pero el vídeo apesta a amateur. Personalmente, os recomiendo que os regaléis la vista con este spot de la agencia Contrapunto y este otro de McCann-Eriksson. Ambos para Metro de Madrid. Nada que ver con la fechoría que hemos visto hoy en todas las cadenas.
Lo peor que se puede decir de este spot (que también estaba en todas las cadenas) es que tiene un guión pobre en ideas, un humor de 3º de Primaria y dos actores lamentables. No, no, no, no. Verdaderamente, lo peor de lo peor que se puede decir de este spot de las Juventudes Socialistas es que el personaje que más antipatía despierta es... ¡la chavala socialista! ¡Pinta de sabelotodo marginada que se une a Juventudes para hacer amigos, oigan!
No soy en absoluto sospechoso de simpatizar con la derecha (nunca con esta derecha), pero con lo que realmente no simpatizo es con la idea de entregar la juventud a un partido político. ¿De qué habla esta gente cuando sale de cañas? ¿Verdaderamente se molan tanto como parecen? Porque, chavales, tener el carné del PSOE o del PP no es como tener una banda de rock and roll, uh-oh, uh-oh...
Pero he aquí la triste conclusión:
Mientras el Gobierno, la oposición y el (oh!) Cuarto Poder hablan de vídeos de Youtube, rivalidades futbolísticas y cretinos infantiloides que queman fotos del Rey, no hablan de muchas otras cosas. Ya sabéis. Tonterías. Sólo esas cosas que nos hacen la vida un poco más difícil a la gente de a pie.
Estamos jodidos.