Mostrando entradas con la etiqueta Rabiosa actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rabiosa actualidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de octubre de 2010

Querido visitante:

Probablemente te preguntes qué fue de este blog. Probablemente te preguntes qué fue de su blogger. No te lo preguntes. Simplemente intenta seguir con tu vida sin la vieja dosis de publicidad, cultura pop y otros crímenes perfectos que aquí encontrabas. Lo sé, no será fácil, pero al menos conservas todos aquellos posts (todos aquellos recuerdos) que compartimos, y tal vez algún día, sin saber dónde ni de qué forma, nos volvamos a encontrar.

Gracias por haber estado ahí.

Tuyo afectísimo,

Jaime.

viernes, 30 de abril de 2010

Todos al SOS 4.8.

El SOS 4.8 lleva de convertirse en referente festivalero nacional. El año pasado ya lo gozamos infinitamente y en 2010, por supuesto, volvemos a Murcia.

¡Qué ganas!

sábado, 24 de abril de 2010

El Caballero Dorado (y sus locos seguidores).

Cuando en 2008 una película de súper héroes, El Caballero Oscuro, llevó este género a un nivel de complejidad y madurez impensables poco antes, otra película salida de las páginas de un cómic se posicionó cómodamente como lo opuesto: un frívolo entretenimiento palomitero destinado a las masas... que en la opinión de muchos resultó estar muy por encima de otros frívolos entretenimientos. La película fue Iron Man, el principal culpable de su encanto fue Robert Downey Jr., y ahora regresa con su secuela.

Buena muestra del nivel de desenfado de la saga dorada la dan estos vídeos que, personalmente, pienso que forman parte de la promoción de la película. ¿Iron Man VS. Patrick Swayze? ¿Iron Man VS. Hugh Grant?

Mi colección de cómics amarillea sólo de pensarlo:





noseaselultimomono.com

Uno de los mayores culpables de que haya descuidado este blog es un mono. Sí, un mono, un pequeño simio que en las últimas semanas me ha dado grandes alegrías y grandes quebraderos de cabeza.

No seas es último mono es la campaña que mi agencia, Engloba, ha desarrollado con la intención de fichar nuevos creativos y, por qué no decirlo, de generar un poco de notoriedad a su alrededor. Se trata de una campaña muy low cost, pero estoy bastante contento con el resultado final. Ha terminado siendo muy fiel a lo que un día sólo fue un documento de Word presentado a mis jefes en una sala de reuniones.

La idea es sencilla: si te sientes el último mono en el mundo de la publicidad, Engloba te ofrece la posibilidad de evolucionar profesionalmente. A partir de ahí, una web, un perfil en Facebook, algunos banners aquí y allá y más cositas que iremos lanzando a partir de ahora... y ya tenemos una campañita humilde pero divertida.

Qué curioso, ¿verdad? Hace unos meses andaba buscando agencia, y ahora voy buscando creativos. En fin, espero que os guste... ¡y que corráis la voz!










¡No seas el último mono!

Perdón.

Llevo más de veinte días alejado de este blog y me disculpo. No es que a nadie le importe, así que supongo que me disculpo ante mí mismo. Sigo encontrando maravillas on y offline, pero cada vez dispongo de menos tiempo para compartirlas aquí. Ya sabéis: mucho trabajo y fines de semana -afortunadamente- intensos. Espero sepáis comprenderme.

Vuestro que lo es,

James.

miércoles, 17 de marzo de 2010

El vídeo que todo el mundo ha visto.

Sabéis que no es en absoluto mi estilo, pero las cerca de 20 millones de visitas que ha tenido el último videoclip de Lady Gaga en unos pocos días la sitúan en una categoría diferente a la de diva del pop. Lady Gaga es un fenómeno social, o un fenómeno de las redes sociales.

Si os interesa saber cómo esta chica estrafalaria y poco agraciada ha terminado por convertirse en un referente del pop (y del marketing), os animo a leer el post que hace unos días le dedicó Yorokobu.

Para quienes simplemente deseen atormentarse con un delirio que parece pergeñado a medias por Quentin Tarantino y David LaChapelle, aquí tenéis el vídeo que todo el mundo ha visto (featuring la siempre voluptuosa Beyoncé).

lunes, 8 de marzo de 2010

Oscars'10.

Ya que los nominados de este año no han despertado en general el interés de CSI, desde aquí nos sumamos al homenaje a Lauren Bacall, una de las grandes damas de Hollywood y Oscar honorífico en 2010.

"¿Sabes silbar? Junta los labios... y sopla".

martes, 2 de marzo de 2010

Esto sólo lo arreglamos entre todos.

Es posible que te hayas encontrado con la frasecita de marras en algún informativo, en otros blogs o en una marquesina, paseando por tu ciudad. Esto sólo lo arreglamos entre todos es una campaña de publicidad llamada a levantar los ánimos de esta España maltrecha y recelosa.



Dejando a un lado que lo de "esta España maltrecha y recelosa" me ha quedado muy "APR", la campaña que nos ocupa ha despertado suspicacias de aquellos que piensan que el Gobierno de Zapatero está detrás hasta de los últimos terremotos y, si bien CSI no confirma ni desmiente su relación con los seísmos, sí podemos asegurar que quienes ponen la panoja en este caso son la Cámara de Comercio y algunas de las principales empresas del IBEX 35.

Como ciudadano de este país, puedo estar de acuerdo con que "la remontada bien entendida empieza por uno mismo" aunque, como al resto, me toca los huevos tener que currármelo mientras nuestros representantes políticos gruñen como simios y se arrojan sus propias heces. Por otro lado, como humilde profesional de la publicidad, mi principal crítica es hacia el tono de la campaña. ¿Cómo puede ser tan gris algo que pretende emocionarme para que me arme de valor y salga ahí fuera a batirme el cobre con la crisis? No me emociona, lo siento, no me emociona. Me duele, casi me duele decirlo, porque es una campaña de la gente capaz de alegrarme el día con algo tan simple como un "Donde cabe uno caben dos". Son *S, C, P, F..., eran grandes antes y serán grandes después de esta campaña, pero Esto sólo lo arreglamos entre todos sólo le anima a uno a quedarse en casa a esperar a que escampe.

He dicho.

viernes, 26 de febrero de 2010

¡Pon tu mente al sol!

¡Por fin parece que llega el buen tiempo! ¡Al otro lado de las ventanas de la agencia brilla el sol en Valencia! ¡Los espesos abrigos vuelven a los armarios, los hombros se descubren y revolotean las faldas! ¡Ya se siente la primavera!

¡Pon tu mente al sol!

martes, 16 de febrero de 2010

Frío.

¡Brrrr, qué tiempo! ¿No terminará el maldito invierno! El fin de semana en Valencia ha sido frío, frío. Tanto que pasé de los Arctic Monkeys (especialmente árticos). ¿Para qué tanto dancefloor cuando puedes estar calentito en casa? Además, el fin de semana del 14 de febrero celebraba un aniversario muy especial: el del peor día de 2009. ¡Celebrado quedó, creedme!

En fin, intentaré postear algo interesante esta semana. De momento, os dejo con el Goya a la mejor canción original. ¡Ese Guille, ahí! ¡Vámonos!

lunes, 8 de febrero de 2010

Google y el amor.

Anoche se celebró la Super Bowl y, para el mundo publicitario, eso significa una buena remesa de creatividad de primera calidad. Entre los spots más destacados estuvo el de Google, una marca que no se caracteriza por su presencia en televisión pero que anoche dejó una pieza para el recuerdo.

Sencillez y romanticismo:

viernes, 5 de febrero de 2010

Ayuda a Haití.

Sencillo y directo:



Visto en Metablog.

Por cierto, ¿hacemos una donación?

miércoles, 13 de enero de 2010

lunes, 4 de enero de 2010

De diez.

Desde CSI, vuestro amigo y vecino Jaime os desea un 2010 de diez.

¡Feliz año nuevo!

martes, 29 de diciembre de 2009

¡Hasta el año que viene!

Queridos visitantes, 2009 toca a su fin. Ha sido un año especialmente complicado, con momentos muy negros en su primera mitad, que sin embargo ha mejorado (y mucho) en los últimos meses. Despido el año más que contento, y espero que vosotros también.

¡Feliz final y comienzo de año!

I wish that I could see you soon!


lunes, 28 de diciembre de 2009

Casablanca será una trilogía.

Queridos lectores, el rumor que temíamos se confirma. La Warner Bros acaba de anunciar que todo está listo para comenzar en 2010 el rodaje del remake de una de las cintas inmortales del séptimo arte: Casablanca. Con el predecible subtítulo de We will always have Paris, la nueva versión se centrará en los felices días que Rick e Ilsa compartieron en la capital francesa hasta la llegada del ejército nazi. Según los productores, no se trata de un remake en sentido estricto, sino de una precuela de la película dirigida por Michael Curtiz. En esta ocasión será el realizador Steven Soderbergh quien se colocará tras la cámara, mientras que George Clooney y Cate Blanchett interpretarán a la pareja protagonista. Los tres han firmado ya para una secuela, As time goes by, que narrará el reencuentro de Rick e Ilsa tras el final de la II Guerra Mundial, años después de su dramática despedida en el aeropuerto de Casablanca. De este modo, lo que parecía una película irrepetible se convierte así en una trilogía para mayor gloria de los bolsillos de Hollywood.

+ Vía Coming Soon.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

¿Y qué hay del mejor cine de la década?

Mientras los amigos y conocidos de CSI alimentan la lista colaborativa de Spotify, en este blog dedicado a la cultura pop surge una inevitable pregunta: ¿y qué hay del mejor cine de la década?

No cabe duda de que entre 1999 y 2009 hemos disfrutado de auténticos peliculones. Tanto el indie más alternativo como el mainstream más impactante nos han hecho disfrutar como enanos delante de la pantalla. Como CSI es más peliculero que cinéfilo, se atrevería a mezclar en una Gran Selección cine tan dispar como Olvídate de mí y El Señor de los Anillos, Juno y El Caballero Oscuro, Match Point y UP, Déjame entrar y Amores Perros, Memento y Shreck 2, Good Bye Lenin! y Big Fish, Lost in Translation y El Caso Bourne, In the mood for love y Nueve Reinas, No es país para viejos y [REC], Gran Torino y Amélie, Promesas del Este y The Life Aquatic, Elephant y Million Dollar Baby, 24 hours party people y WALL·E, Kill Bill 1 y Kill Bill 2.

Lo mejor de todo no es pensar cuántas películas buenas hemos visto en los últimos diez años, sino en las que nos hemos dejado y que cualquier día nos sorprenderán.

¿Cuáles recomendarías tú? ¿Qué películas son para ti las mejores de la última década?

lunes, 14 de diciembre de 2009

Tú eliges la mejor música de la década.

Termina 2009 y, aunque todos sabemos que la próxima década no comenzará hasta 2011, nos dejamos llevar por las convenciones más ilógicas y decidimos hacer balance de los últimos 10 años. En este caso, CSI deja para Informe Semanal los momentos históricos y, mucho más 2.0, te propone a ti confeccionar una lista con las mejores canciones y los artistas más representativos desde 1999 hasta nuestros días. Este blogger pretende así eliminar cualquier sesgo personal y enriquecerse de todos esos campos que sus lectores -fieles u ocasionales- dominan mejor que él. ¡Sin complejos! ¡Sin prejuicios! ¡Sin normas! ¡Que el pueblo hable libremente!

Accede ya a la lista colaborativa de Spotify que CSI ha dispuesto para ti. Por supuesto, también puedes expresar aquí tu opinión, dejar tus comentarios sobre el periodo 99-09 y proponer tus temazos y cantantes favoritos. ¿A qué esperas?

¡
Participa!

jueves, 3 de diciembre de 2009

En defensa de los derechos fundamentales en Internet.

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas.No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Adiós a José Luis López Vázquez.

Hoy, las turistas extranjeras están de luto. Nos ha dejado el insustituible José Luis López Vázquez, actor todoterreno y mito celtíbero.

Ahora más que nunca: ¡A por las suecas!