miércoles, 31 de diciembre de 2008

Feliz final / Feliz comienzo.




Los sobrinos de Jarvis Cocker y yo te deseamos una

FELIZ NOCHEVIEJA 2008.

Recuerda que, con una copa de más, es elegante aflojarse el nudo de la corbata, pero nunca anudársela alrededor de la cabeza. Esta noche y siempre, ante todo, un caballero.


Nos vemos en 2009,
donde seguro encajaremos nuevos golpes,

¡PERO SIEMPRE CON ESTILO!

¡Hasta el año que viene!

domingo, 28 de diciembre de 2008

Te estoy amando locamente.

'I love you like a madman' de The Wave Pictures nunca sonaría en el local que está arruinando mi salud últimamente:



Debilidad, dolor de cabeza, ojos rojos, sed intensa, falsa sensación de vida social activa. Demasiado surf rock.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Noche de Paz en 1914.

El 28 de junio de 1914 era asesinado en Sarajevo el archiduque Francisco Fernando, acontecimiento que desataría la Primera Guerra Mundial. Por aquel entonces la llamábamos "La Gran Guerra": no en vano fue el primer conflicto bélico en cubrir más de la mitad del planeta, y en su momento resultó el más sangriento conocido por la Humanidad.

Pero aún así eran otros tiempos.

En la Nochebuena de aquel terrible 1914, los soldados británicos del frente occidental no dieron crédito a sus ojos cuando sus enemigos en el lado alemán comenzaron a decorar sus trincheras con motivos navideños. Pronto se acordó un espontáneo alto el fuego no oficial conocido como la Tregua de Navidad, durante la cual ambos bandos adornaron sus asentamientos, recogieron a sus compañeros muertos para darles una digna sepultura y entonaron juntos el Stille Nacht/ Silent Night/ Noche de Paz.


Apunte pop: En la Navidad de 1983, Paul McCartney alcanzaba el número 1 en listas británicas con 'Pipes of peace', una edulcorada balada pop -como mandan los cánones- cuyo vídeo estaba inspirado en los acontecimientos de aquella Navidad de 1914.

martes, 23 de diciembre de 2008

PERO QUÉ MAL, FATAL 2008: THE VERY WORST.

Bueno, bueno, bueno. Muchas gracias a todos por participar en la elaboración del ranking PERO QUÉ MAL, FATAL 2008. Estoy seguro de que se han quedado en el tintero grandes motivos de queja, terribles crímenes sin vengar, pero hay que seguir adelante y hacer del 2009 una vendetta permanente.

Recordad que en tiempo de crisis debemos reducir gastos... pero quejarse es gratis.

HERE WE FUCKIN' GO:
  • La publicidad de Telefónica, constante expolio de ideas ajenas, libres de derechos e indefensas.
  • Los políticos del levante español, quienes han llevado a la ruina a toda la franja mediterránea.
  • Los guionistas de Heroes, serie-fraude por antonomasia para el espectador exigente.
  • Nueva York, segunda residencia para la alta burguesía albaceteña.
  • Alternapijas, bellas y superficiales, que llegan cuando ya se han ido los trend setters, los cool hunters y los early adopters. Absolutamente "te odio, bésame".
  • Media Markt, lacra del consumo (y de la publicidad).
  • Bernd Schuster, el parado de los 7 millones de euros.
  • Dios, que un año más elude sus responsabilidades.
  • Las cafeteras Nespreso y sus spots filmados por Guy Ritchie y protagonizados por Cary Grant. What else?
  • Eidur Gudjohnsen, que ostenta el dudoso honor de ser la única mancha en el Nightmare Dream.
  • Facebook, red social, pantomima y base de datos definitiva. Pero búscame allí.
  • Los dolores de parto académicos previos al nacimiento a un mundo laboral triste y oscuro.
  • Mario Kart para Wii, ese destrozahogares.
  • Las Olimpiadas en China... y China en general (¡con su chino volador!).
  • El proceso judicial contra Carmen de Mairena, artista underground y "doble de voz" de nuestro compañero Adrián (¡tenía que decirlo!).
  • Las voces en la megafonía de El Corte Inglés que, con su tono almibarado, te sugieren qué regalar mientras suena de fondo un coro de niños. Es taaan Un mundo feliz que da grima.
  • Aquellos que subestiman el poder de la Thermomix.
  • Los argentinos, apostados en cada esquina con la puta matera, como diciento: "soy argentino y vos no". ¡Pues claro que no, joder!
  • El autosecuestro del novio de Falete, que logró convertirse en lo más triste que se ha hecho por amor y lo más patético que se ha hecho por la fama. Dos en uno.
  • El Gobierno Valenciano y su interés por que los niños aprendan inglés... en clase de Educación para la Ciudadanía.
  • El corazón de España (Also Known As Aznar-Botella-Aguirre).
  • La reestricción de 70 minutos en Megavídeo, coitus interrupus en la edad de oro de las series USA.
  • Los argentinos.
  • Todo lo que hay entre el 24 de diciembre y el 6 de enero.
  • La nevera de Contrapunto Levante, cuya combinación de turrón caducado, mandarinas y restos de zumo se asemeja al caldo primigenio del cual surgió la vida en nuestro planeta.
  • Trabajar en vacaciones... y las vacaciones indefinidas.
  • Federico Jiménez Losantos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino.
  • La Iglesia que es una -santa, católica y apostólica- y sigue apañándoselas para que el laicismo tenga peor prensa que Amy Winehouse.
  • Los detractores de Juliane Moore, aquéllos que la ven como una madre mojigata y no como el sex-symbol cuarentón definitivo.
  • Kaiser Chiefs, que intentan el peor disco del año en las listas So 2004 y ni eso consiguen (tal honor corresponde a Keane y su transubstanciación ochentera, más vergonzosa aún que la de los Killers).
  • La crisis, luz roja para ti pero verde para el empresario que reduce plantillas y salarios.
  • El martes 23 de diciembre a las 19:34.
  • El 2008, tal cual. Y 2009 será peor.
Merry Crisis and a Happy New Year!

viernes, 19 de diciembre de 2008

PERO QUÉ MAL, FATAL 2008.

Ningún blog que se precie termina el año sin publicar una lista. ¿Mejores discos del años? ¿Mejores películas? Eso sería bastante predecible, y es lo que intento evitar, ¿no?

Querido lector, te insto a que me ayudes a elaborar una lista agria y revanchista:

PERO QUÉ MAL, FATAL 2008.

En esta lista caben todos los que lo han hecho mal (fatal), todo lo que os haya dado asco este año, desde inevitables personajes célebres hasta discos infames e incluso países enteros, pasando por artistas de medio pelo, series de mierda, redes sociales cansinas, modas pasajeras, espantajos y mamarrachos de todo tipo.

Puedes hacer ilimitadas propuestas offline u online, dejando un comentario en este post o enviando un correo a jbernbach@gmail.com. Pronto podrás leer la lista definitiva.

¡Elige lo puto peor del año!

YouTube Strikes Back.

Lo estaban buscando y lo han encontrado.

Telefónica y su agencia DDB se han pasado el año plagiando vídeos de YouTube (como ya informó CSI). Que vale, que no hay nada nuevo bajo el sol, que todo está hecho ya... pero aprovecharse de una fuente continua de ideas libres de derechos es echarle jeta de más, así que YouTube se ha tomado justa venganza.

A por ellos:

jueves, 18 de diciembre de 2008

Eran tiempos loquísimos.

Hablando de hacia dónde va este blog, uno que me gusta mucho es el de Francisco Nixon, quien fuera cantante de Australian Blonde y La Costa Brava. El tío, hoy mismo, empieza hablando de un grupo que le mola (y a mí), y termina con un artículo sobre peña que pasó por Al salir de clase... incluído él.

Sí, amigos: Australian Blonde en Al salir de clase. Eran los 90.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

El último crimen de The Killers.

Aunque las parodias y covers sobre 'Human' de los Killers han sonado y mucho en la agencia, he decidido no perpetrar una crítica de su último disco, Day & Age, porque como diría una madre: "Si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas nada". Y es que, aunque CSI es un blog más human que dancer, respeta a sus buenos amigos admiradores de la banda de Brandon Flores.

Pero, claro, todo tiene un límite.

Con la tierna intención de hacer caja estas Navidades, The Killers lanzan single inédito aliándose (Oh, my God!) con Elton John y Neil Tennant de los Pet Shop Boys. Sobran comentarios sobre las amistades peligrosas del Flores. El resultado de la colaboración se titula 'Joseph, better you than me' y está dedicado a San José, el eterno segundón bíblico. La canción es mala, mala (como el 99% de los singles navideños) y dudo si éste es realmente el videoclip oficial y no una secuela de Rey de Reyes. Are we human or quo vadis?

martes, 16 de diciembre de 2008

To blog or not to blog (2).

Pero ¿por qué blogueo yo?

Incluso antes de leer el citado artículo me planteaba qué hacer con este CSI. La intención inicial fue crear un espacio para meter todo ese material molón (cool!) que voy encontrando en la red y así compartirlo con los amigos. Sin embargo, de un tiempo a esta parte el formato está estancadíiisimo. Me aburre, te aburre. Demasiado "sota, caballo y rey", y hasta he oído críticas offline: que hay demasiados vídeos y poco texto propio, que sólo hablo de la música que me gusta, que aquí sólo salen tías buenas (???). Todos tienen parte de razón: CSI se vuelve monótono. Para colmo, ni es un blog personal a mayor gloria de mi (pobre) mundo interior ni es un blog realmente temático, y mi reciente desengaño tampoco me empuja a querer dedicarme exclusivamente la cuestión publicitaria. En definitiva, este blog ha perdido identidad, y un blog que no tiene identidad es un blog que no tiene interés, por más que su público objetivo sean esencialmente los colegas del blogger.

Probablemente dé carpetazo a este CSI y empiece un nuevo blog desde cero, porque postear sigue siendo un hobby entretenido y una buena excusa para escribir a diario. Ahora me toca pensar en cómo hacer algo diferente, algo más divertido, ¡aunque eso no será difícil! Por supuesto, espero tu ayuda, fiel lector. Espero tu opinión, tu crítica, tu humillación. ¿Qué sobra aquí? ¿Qué crees falta? ¡Habla ahora, demonios!

lunes, 15 de diciembre de 2008

To blog or not to blog (1).

Hace unas semanas, resonó mucho en la red el interesante artículo titulado Why I blog? (¿Por qué blogueo?), escrito por el periodista y blogger norteamericano Andrew Sullivan. Este artículo describía muy claramente este no-tan-nuevo formato de escritura. Aunque la lectura del artículo es de lo más recomentable (en castellano aquí), lo resumiría en estos cuatro puntos:

  • El blog es una autopublicación instantánea y global (en toda la World Wide Web), de carácter personal e informal donde prima la espontaneidad sobre la reflexión profunda.
  • El link lo es todo. Por un lado, compensa la común superficialidad del blog remitiendo a más y más información. Por otro, conecta unos blogs con otros generando una verdadera comunidad (la blogosfera).
  • El blog se expone a los comentarios, correcciones y críticas de los internautas (una forma de reflexión que Sullivan compara con los diálogos de Platón).
  • La flexibilidad del formato permite al blogger y a su público intercambiar opiniones y emociones sobre acontecimientos de actualidad. Con el tiempo se crea un vínculo entre redactor y lector imposible en los medios convencionales.

Yo añadiría a estos puntos la importancia de esa amplia red de pequeños blogs que se hacen eco de contenidos que no tendrían lugar en los medios convencionales. No me refiero tanto a vídeos virales de grandes compañías como a artistas minoritarios o formas de expresión poco convencionales. Esa es la razón de ser de los pequeños blogs como éste frente a los más relevantes, ¿no crees?

domingo, 14 de diciembre de 2008

Siemens sí, Siemens no.

En nombre del progreso se cometen atrocidades. Ocurre en la ciencia, ocurre en el arte y ocurre también en la publicidad. Con la intención de epatar al espectador, de hacer destacar un spot entre un millón o generar viralidad, las agencias alcanzan el absurdo, en algunos casos, o el mal gusto, en otros. En los últimos días, un anuncio de Siemens ha reabierto este debate. Hay quien lo considera brillante. Servidor, dependiendo de su estado de ánimo, usaría muchos adjetivos... pero nunca ése. Juzga por ti mismo:


+Lo vi primero aquí.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Austeridad by Mauro Entrialgo.

Como sabes, el tema del mes es "Crisis, paro y la madre que los parió". Ello conlleva constates reflexiones, cambios de humor, tristeza, ira, resignación, optimismo ante el futuro, lectura de la prensa diaria, pesimismo ante el futuro y ocasionales sollozos en posición fetal acompañados de "qué va a ser de mí, qué va a ser de mí".

No pretendo revolcarme en el fango, pero la siguiente tira de Mauro Entrialgo ilustra bien los recientes acontecimientos dramáticos en mi vida:

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Las cosas como son.

True Blood/ Bad Things.

La semana pasada se estrenó en Canal + True Blood, la nueva serie de Alan Ball, creador de A dos metros bajo tierra. La historia nos lleva hasta un pueblo de la pantanosa Louisiana en el que humanos y vampiros conviven gracias a una bebida (Sangre Fresca) que apaga la sed de los no muertos. Anna Paquin es Sookie Stackhouse, una camarara con habilidades telepáticas que se ve envuelta en todo tipo de "tensiones interraciales". El primer episodio resultó un tanto decepcionante, poco más que una Buffy Cazavampiros con sobrecarga de sexo y violencia. Lo mejor sin duda es la intro de la serie, con un estilo visual inquietante y una canción, 'Bad things' de Jace Everett, tan oscura y sudorosa que dan ganas de fo... ¡y hasta aquí puedo leer!

domingo, 7 de diciembre de 2008

Más que a mi suerte.

"Te dije al llegar que era un extranjero". Así adaptaba Nacho Vegas el estribillo de 'The Stranger Song', que no sería una mala banda sonora para Más que a mi suerte, el corto dirigido por Elena López Riera que el asturiano protagonizó y finalmente anoche pudimos ver estrenado en la gala de clausura del festival de cortometrajes Cineo.

Tras más de dos años de lucha, Elena por fin cerró el círculo proyectando Más que a mi suerte en Orihuela, su pueblo y el mío, que a su vez sirve como escenario de la historia. Nada más curioso para el pequeño colectivo vegasiano local que ver al cantautor -su flaca figura, su perfil aguileño, la melena Johnson & Johnson- paseando por estas calles, tan alejadas en su fondo y forma de los fríos paisajes norteños que suele retratar en su obra. Para mayor contraste, la acción tiene lugar durante las fiestas de Moros y Cristianos. El protagonista vuelve después de muchos años a su tierra natal, tras saber de la muerte de su madre. Emparentado con El Extranjero de Camus, el personaje de Vegas permanece mudo, frío e indiferente, y finalmente se deja arrastrar a una noche de farra y sexo por dos mujeres que momentáneamente lo sacarán de su vida apática y gris.

Seguiremos de cerca los próximos proyectos de Elena. Lo que ya podemos decir es que dentro de nuestro universo mitómano ella ha filmado el Renaldo y Clara de Nacho Vegas, una pequeña rareza que -de momento- sólo unos pocos hemos podido ver.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Adorable.

(del lat. adorabĭlis)
1. adj. Digno de adoración.
2. adj. Encantador (Que hace muy grata impresión).


Hubo un tiempo en que rescaté del desuso este adjetivo, quizá porque entonces era más dado a halagos, quizá porque verdaderamente tenía cerca chicas adorables. Sin embargo, el adjetivo había vuelto al cajón, tal vez por mi actual bancarrota social o porque las chicas adorables y yo ya no frecuentamos las mismas barras de bar. Por suerte, el calificativo reapareció anoche, aunque sólo fuese durante hora y media y prendido en la solapa de la chaqueta de la chica sobre el escenario.

Después de un par de intentos fallidos, anoche por fin vimos en concierto a Russian Red, la sensación gafapasta de 2008. En Elche y en directo comprobamos lo que todos dicen: que su debut I love your glasses se disfruta todavía mejor en concierto. Lourdes Hernández: veintipocos años, sensibilidad pop, aire de chica frágil, éxito de crítica y de público, modelo ocasional y una voz aguda y dulce con la que canta lo que quiere. En resumen, la enésima salvación del pop patrio. Cierto es que gran parte del público ya estaba en su bolsillo de antemano (talibanes de la pose, muchachas con carmín de rojo ruso en los labios), pero incluso los tipos más duros quedaron encandilados con gemas de folk-pop como 'Cigarettes', 'No past land', 'Gone, play on', 'They Don’t Believe' o la publicitaria 'Nice thick feathers' (spot para fase premenstrual, no citaré aquí la parodia que propusimos Héctor y yo). Además, Russian Red se adornó con varias versiones, entre las que destacó el 'I'm sorry' de Brenda Lee y la inevitable 'Girls just wanna have fun' de Cindy Lauper, que cierra su disco y cada concierto. Cuando se encendieron las luces en La Llotja, más de uno tuvo que disimular la cara de bobo que lucía tras el recital.

Lo dicho: adorable.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Our Wonderful Nature.

Lo sé, el post anterior fue un poco cortarrollos, pero la vida sigue y este blog también aunque, ¿sabes?, me estoy cansando un poco de él. Será mi reciente desengaño con la publicidad o la relativa rigidez de formato de este Cool Scene Investigation, pero no sé cuánto más va a durar.

En fin, mejor si dejamos el pensamiento negativo y doy paso a un vídeo divertido para saludar al largo fin de semana. Se titula Our Wonderful Nature, una joyita de animación 3D obra de Tomer Eshed que ganó entre otros el primer premio de Artfutura Show 2008.

Sonríe, es viernes:

jueves, 4 de diciembre de 2008

Cuento de Navidad.

Érase que se eran cuatro señores muy señoriales: el señor Batten, el señor Barton, el señor Durstine y el señor Osborn. Gente fina, gente importante. Gente bien vestida que sabe de números, ¡vaya si saben! Los señores Batten, Barton, Durstine y Osborn se reunieron un día en Nueva York a tomar el té y tuvieron una idea: "¡Formemos la más grande red de agencias de publicidad del mundo!". ¡Y lo hicieron! ¡Vaya si lo hicieron!

Eso sucedió en 1928. Ochenta años después, los señores Batten, Barton, Durstine y Osborn leyeron un gran rollo de papel que salía de un cascado teletipo y fruncieron el ceño ante los números impresos. "No", dijo Batten. "No, no, no", le secundaron Barton, Durstine y Osborn. Y entonces me llamaron.

"Jaime, eres un buen muchacho", comenzaron. "Jaime, no es culpa tuya", continuaron. Algo no marchaba del todo bien en mi pequeña fábrica de ideas y, de una manera que yo no alcanzaba a comprender, el correcto funcionamiento del engranaje global de la enorme máquina de hacer dinero dependía de cambiar una diminuta, casi insignificante pieza."Un buen muchacho", repitieron. "Siempre entregaste tus deberes, trataste bien a tus compañeros y nunca hiciste novillos". Pero hablaron de números. Daba gusto oírles. También usaron la palabra que empieza por C. Estaba todo muy claro: yo, el más humilde, era también el más importante. Podía ser un héroe. De mí dependía todo. Gracias a mí, los señores Batten, Barton, Durstine y Osborn estarían a salvo. Su gran red de agencias saldría adelante. "Es injusto", comprendieron. "Es necesario", sentenciaron.

martes, 2 de diciembre de 2008

Cita invernal.

"Les daré un pronóstico para el invierno: será frío, será oscuro... y durará el resto de sus vidas".

Bill Murray en Atrapado en el tiempo.