martes, 31 de marzo de 2009

Wild thing!

El póster que vimos hace unas semana ya pintaba muy bien, pero este tráiler despeja cualquier duda: Donde viven los monstruos será una de las películas para gafapastas-con-corazón del año.



Queda por ver cómo adaptará Spike Jonze la brevísima historia original, pero no hay duda de que parece haber captado el espíritu de aquellas preciosas ilustraciones. Si a eso le sumas ese Wake Up de Arcade Fire tan bien traído, en fin... Bonito, bonito.

lunes, 30 de marzo de 2009

He vuelto.

Con fuerzas renovadas estoy de nuevo aquí, después de unos días en Madrid que han servido para ponerme en marcha de nuevo tras una etapa de excesiva tranquilidad. Nada como retomar el contacto con el mundo real -¡y con los viejos amigos abandonados!- para recuperar el ánimo y el buen humor.

Parece que fue ayer, pero hacía mucho desde mi última visita a la capital.

martes, 24 de marzo de 2009

Una pausa para la publicidad.

CSI se toma unos pocos días de vacaciones de sus vacaciones para encarar el mundo real. No, no penséis por ello que voy a abandonar el dolce far niente y los martinis. Eso nunca. Bueno, quizá algún día, pero no inmediatamente.

Ah, quería comentar algo antes de desaparecer. Gracias a Daniel he llegado a un interesante debate sobre las terribles condiciones laborales de los publicitarios españoles que está teniendo lugar en el blog Viendo Vídeos. A los pocos-pero-buenos lectores del gremio os puede interesar... y deprimir, probablemente. En resumen: empleamos nuestro esfuerzo y talento en vender productos que no podemos comprar.

Portaos bien en mi ausencia.



¡Don Draper, que vendes humo!

lunes, 23 de marzo de 2009

Batman Forever.

Desde su primera aparición en el número 27 de Detective Comics allá por 1939, muchos han sido los cambios experimentados por el Hombre Murciélago. Dejando a un margen los cambios a consecuencia de la introducción de Robin en sus aventuras, este vídeo nos muestra como su emblema se ha ido alterando con el paso de las décadas sin renunciar a su orejuda esencia.



El tema musical que acompaña al vídeo es 'Hold Me Thrill Me Kiss Me Kill Me' de U2, afectada banda sonora de aquella pesadilla filogay que fue Batman Forever, perpetrada por Joel Schumacher. Tim Burton eligió el pop, Christopher Nolan optó por el noir pero, de todos los extranjerismos monosilábicos, Schumacher tuvo que quedarse con el glam. Maldito sea por siempre jamás.

+Lo he visto aquí, pero si queréis reíros de Batman con frecuencia mejor entrar aquí.

Será publicidad.

Alguien encontrará en Internet el trabajo de Iri5 y decidirá que sería perfecto plagiarlo para una campaña de MTV o Virgin. ¿Retratos de estrellas del rock utilizando la cinta de los cassettes? ¡Lo compro!

domingo, 22 de marzo de 2009

Love of Lesbian - 1999.

Tengo la sensación de que hay grupos de los que siempre estoy hablando y otros, tan favoritos, a los que nunca menciono. Mientras que en los últimos años a alguien como Nacho Vegas le he dedicado horas de conversaciones que han supuesto nuevos adeptos y detractores, otros artistas han sido relegados a una escucha más íntima y ahora me doy cuenta de que no los comparto con casi ningún amigo. Tal es el caso de Love of Lesbian.

Lo curioso de este grupo es que cuesta mucho encajarlo en algún sector del pop nacional. No juegan en la liga de los cantautores atormentados, no hacen powerpop de ayer o de hoy, no son vendedores de humo postadolescentes ni van de "especialitos" como estos o aquellos. Sin embargo, abarcan casi todos los registros musicales del indie patrio con una banda contundente y unas letras que van de lo surrealista a lo romántico, del intimismo a la locura absoluta. Como tantos otros, conecté con Love of Lesbian cuando se pasaron al castellano y entregaron dos discos gloriosos, absoltamente heterogéneos y divertidísimos, Maniobras de escapismo (2005) y Cuentos chinos para niños del Japón (2007), con canciones inolvidables com 'Universos infinitos', 'Houston, tenemos un poema' o 'La niña imantada'.

Ahora vuelven con 1999, que no es una mera continuación de sus dos trabajos anteriores sino un paso más allá. Se trata de un álbum conceptual que narra una historia de amor a lo largo de un año, con su romanticismo, sus altibajos y sus tristezas. Es un disco denso, mucho más homogéneo que los anteriores, menos espontáneo pero más profundo. Gana matices con cada escucha, y con cada escucha profundizamos en esa historia de amor y sus ternuras, sus inseguridades, sus reproches y sus segundas oportunidades. Mientras su MySpace nos muestra las fotografías de la joven pareja protagonista, en el álbum escuchamos el pop intenso de 'Allí donde solíamos gritar', las rompepistas 'Algunas plantas' o 'Miau', la rockera 'Cuando diga ya' o la 100% Lesbian 'Ectoplasta'. Sin embargo, puestos a empezar, nada mejor que el fantástico primer single, 'Club de fans de John Boy', que nos ofrece el inicio de esta tormentosa love story en un intenso concierto de rock.



+Descarga ilegal e inmoral.

sábado, 21 de marzo de 2009

Anti DJ por un día.

El jueves pasado me fue concedido el honor de pinchar durante un rato en La Gramola, el templo donde me confirmé como amante del rock y del soul. Ante tal circunstancia, uno sólo puede ser un feligrés mojigato o bien profanar su propia Iglesia, y eso fue lo que hice. Por una noche los modernos de provincias pudimos gozar de ritmos que no deben ser exclusivos de las capitales, y desgastamos las suelas de nuestros alpargates más guays absolutamente comprometidos con el pop del siglo XXI.

Varios tópicos modernetes de los últimos años, pequeñas sorpresas, clásicos muy 2004 y alguna canción por la que el moderador de una casa de subastas gritaría: ¡Vendido! Descargaos la selección AQUÍ y así podréis criticar (o bailar) a gusto. También podéis escuchar la playlist en Spotify, aunque no incluye todos los temas (no he encontrado, por ejemplo, ese temazo de Ida Maria).

Por supuesto, gracias a los buenos amigos que acudieron a arroparme, y gracias también a los punks y a los rockers presentes por no convertirme en un mártir del pop. ¡Yo sólo quería hacer bailar a las chicas!

FAQ: What the FAQ is Spotify?

miércoles, 18 de marzo de 2009

Donde viven los monstruos.

Precioso primer poster para lo próximo de Spike Jonze, Where the wild things are, basado en el clásico infantil de Maurice Sendak. Yo nunca lo leí de pequeño, y supongo que por eso mi corazón es ahora negro y duro como el carbón.

Responsabilidad social corporativa.

Lo escucharíais ayer: Telefónica ofrece un 50% de descuento en la factura, tanto del fijo como de móvil, a sus clientes en paro con una limitación máxima de 20€ por mes y por factura. Podríamos ponernos suspicaces y pensar que es una agresiva estratagema comercial, pero el requisito de 6 meses de antigüedad para beneficiarse de la oferta le otorga cierta respetabilidad. Tenéis más detalles aquí.

Como cliente que además soporta este obligado dolce far niente me parece una gran campaña de responsabilidad social corporativa. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Algún otro miembro del oligopolio telefónico nacional ofrece algo similar?

domingo, 15 de marzo de 2009

No You Girls.

Baile, abusos etílicos y algo de carnaza para las malas lenguas. Ha sido un fin de semana intenso y nada mejor que dedicarle una canción con un estribillo conciso y directo: "No, you girls never know how you make a boy feel". Efectivamente, Franz Ferdinand publican nuevo vídeo y 'No you girls' es el temazo afortunado. ¡Que no pare la fiesta!



+Vía Jenesaispop, bien sûr.

sábado, 14 de marzo de 2009

Colgados en Filadelfia.

Llevaba mucho tiempo buscando una telecomedia que compensara la sobriedad de series como The Wire o Mad Men. Agotada la genial The IT Crowd (Los Informáticos) lo intenté con Cómo conocí a vuestra madre y The Big Bang Theory pero, aunque tenían ingenio, me recordaban demasiado a Friends. También he puesto a prueba Flight of the Conchords y Rockefeller Plaza, pero les falta capacidad adictiva. Ahora por fin he encontrado lo que buscaba: Colgados en Filadelfia.

La serie no tiene un punto de arranque demasiado llamativo: cuenta las vivencias de cuatro colegas que regentan un pub irlandés en un mal barrio de Filadelfia. La realización no puede ser más austera (por no decir cutre), y no encontrarás rostros conocidos hasta la segunda temporada, en la que se incorpora Danny DeVitto. Poco atractivo, ¿verdad? Sin embargo, cada capítulo (20 rapidísimos minutos) trata siempre uno o varios temas polémicos: el racismo, las armas, el aborto... ¿Y de qué modo aborda estos temas? Siempre del modo más cafre. Para definir a los personajes principales hay que recurrir a adjetivos tan sonoros como "ruin", "zafio" o "deshonesto". No hay valores que no insulten, no hay minoría a la que no ofendan. Quienes busquen una buena dosis de incorrección en esta época de mojigatería la encontrarán en capítulos como "Charlie tiene cáncer", "Los menores y el alcohol: Un problema nacional" o "Los chicos hacen la Yihad".

Empezad a verla, por ejemplo, aquí. Ya me contaréis.

Vanilla Ice, arrepentido.

¿Alguien se acuerda de Vanilla Ice? Sí, hombre, el rapero aquel de los 90, el que lo petó con la canción aquella, 'Ice Ice Baby', que sampleaba el soniquete de bajo de 'Under Pressure'. Pues no, yo tampoco me acordaba, pero se conoce que en la superagencia australiana Droga5 son muy fans de La Hora Chanante y han usado al rapero en cuestión para la última campaña de Virgin. No tiene desperdicio: como si de un testimonio de Joaquín Reyes se tratara, Vanilla Ice pide perdón por todo el daño que ha hecho con su música. Ojito:



Atención también a la web de la campaña, Right Music Wrongs, en la que se juzga a "criminales" como Milli Vanilli o los CoJonas Brothers.

lunes, 9 de marzo de 2009

Díselo con Photoshop.

World Builder nos cuenta la historia de un hombre que crea un mundo entero para la mujer que ama. Su creador, Bruce Branit, necesitó un sólo día para filmarlo y dos años de postproducción. El trabajo mereció la pena.

Por cierto, ayer fue el Día Internacional de la Mujer y no hicimos mención alguna. ¡Sirva este vídeo para homenajear a nuestras madres, hermanas, amigas, amantes y lectoras de CSI!



+Vía Microsiervos.

domingo, 8 de marzo de 2009

Carta a Zack Snyder.

Apreciado señor Snyder:

Me llamo Jaime y soy uno de los cientos de millones de personas que este fin de semana han pagado por ver su última creación: la adaptación cinematográfica de
Watchmen. Debe usted saber que soy un gran amante de la obra original y también que acudí al cine con talante crítico. Reconozco gustosamente que el arranque de su película casi logró tirar por tierra mis prejuicios: la forma en que nos presenta este mundo ficticio y resume la historia de sus superhéroes durante los títulos de crédito me pareció todo un acierto, un afortunado recurso. ¡Chapó! Sin embargo, en su única aportación a la historia estaba su única victoria.

Las siguiente dos horas y media de metraje no le sirven a usted para contar más del 25% del relato original. Sin embargo, pese a recurrir a tanto tiempo para contar tan poco, usted va introduciendo los sucesivos pasajes con calzador, de modo que la historia no fluye sino que avanza a torpes trompicones. La narración no tiene ritmo, ni
crescendo, ni clímax, ni nada. Se recrea usted en el personaje de Rorscharch y olvida al resto del plantel, y un error de casting directamente nos deja sin Ozymandias. Para colmo no parece haber leído el tebeo con demasiada atención: donde aquél planteaba -entre otras cosas- una reflexión sobre la autoridad, usted debió leer un tratado sobre el fascismo, rebajando Watchmen al nivel de 300. He leído que pretende adaptar El Regreso del Caballero Oscuro, otro gran discurso sobre la ultraderecha, mucho más simple y tosco, que sin duda se amolda mejor a sus recursos como realizador. Sí, cuando digo "recursos" me refiero a su habilidad para acelerar y ralentizar imágenes y abusar del bullet time hasta que pierde cualquier capacidad de impresionar (en realidad perdió esa capacidad en 1999, con el segundo visionado de The Matrix).

Por supuesto, el apartado meramente visual es todavía más subjetivo.
Hay quien lo ha disfrutado, pero a mí personalmente me parece un abuso de la manipulación digital sin sentido. Una película es una película, y no la mera puesta en movimiento de una secuencia de viñetas. En cuanto al aspecto kitsch, no niego que estaba muy presente en el original, pero ese infantilismo inherente al formato se veía respaldado por una historia elaborada y compleja. Su adaptación es tan plana que se queda en el kitsch, y ya imagino su Watchmen como un futuro clásico camp a disfrutar por los adolescentes porreros del mañana. Incluso es posible que alguno de esos granujientos se mate a pajas con la ridícula escena de sexo aderezada con el 'Hallelujah' de Cohen, uno de los muchos ejemplos de que sus recursos se acaban cuando apaga el fast forward.

Estimado señor Snyder, como amante del cine y del cómic m
e veo la obligación de pedirle que no vuelva a combinar ambos géneros. En sus manos son como una cerilla y un barril de gasolina. Un hombre de su sensibilidad pensará que esto es un halago, pero no lo es. No lo es en absoluto.

Reciba un cordial saludo,


Jaime.


A heart locked in a Gran Torino.

Daniel nos ha recordado con su comentario la magnífica canción que cierra Gran Torino, compuesta por Jamie Cullum junto al propio Eastwood. Creo que merece la pena dedicarle un post y varias escuchas. Que la disfrutéis:



Realign all the stars above my head
Warning signs travel far
I drink instead on my own Oh! how I’ve known
the battle scars and worn out beds

Gentle now a tender breeze blows
whispers through a Gran Torino
whistling another tired song

Engines humm and bitter dreams grow
heart locked in a Gran Torino
it beats a lonely rhythm all night long

These streets are old they shine
with the things I’ve known
and breaks through the trees
their sparkling

Your world is nothing more than all the tiny things you’ve left behind

So tenderly your story is
nothing more than what you see
or what you’ve done or will become
standing strong do you belong
in your skin; just wondering

Gentle now a tender breeze blows
whispers through the Gran Torino
whistling another tired song
engines humm and bitter dreams grow
a heart locked in a Gran Torino
it beats a lonely rhythm all night long

May I be so bold and stay
I need someone to hold
that shudders my skin
their sparkling

Your world is nothing more than all the tiny things you’ve left behind

So realign all the stars above my head
warning signs travel far
I drink instead on my own oh how ive known
the battle scars and worn out beds

Gentle now a tender breeze blows
whispers through the Gran Torino
whistling another tired song
engines humm and better dreams grow
heart locked in a Gran Torino
it beats a lonely rhythm all night long
it beats a lonely rhythm all night long
it beats a lonely rhythm all night long

viernes, 6 de marzo de 2009

Lo mejor de la semana.

Si hablamos de televisión, lo mejor de la semana lo vamos a encontrar nuevamente en La 2. ¿Dónde si no en Muchachada Nuí? Esta vez, los manchegos universales se descuelgan con una parodia de los dramas de extrarradio tan trillados en el cine español, aunque aportando su inconfundible surrealismo.

Los lunes al sol + La peli ésa de El Langui + ¿Quién engañó a Roger Rabbit? =

jueves, 5 de marzo de 2009

Incluso el amor necesita distancia.

E incluso un anuncio de preservativos puede ser romántico y sentimental:

Premios IMÁN 09.

Un poquito de publicidad, que no se diga.

Los premios IMÁN de Marketing Directo calientan motores en la web lamadrequetepario.com, gracias a la cual nuestras madres podrán explicar mejor a sus amigas en qué trabajan sus hijos (que no son abogados, ni médicos, ni arquitectos, ni ingenieros, ni nada respetable).

No sé deciros qué agencia está detrás. El resultado es un pelín aburrido, parece que se le podría sacar más partido a esas madres de Essspaña, aunque los powerpoints explicativos tienen algún punto simpático. Los vídeos de la campaña son algo irregulares, pero seguro que los profesionales sabrán apreciar los chistes privados:



+Actualización: Vale, la campaña podría haber sido de alguna agencia imitadora de Shackleton, pero en realidad es de la propia Shackleton. No es especialmente memorable, pero sinceramente esta gente ha puesto el listón tan alto que incluso a ellos les cuesta a veces superarlo. En Anuncios.com leemos que la entrega de premios se celebrará el 7 de mayo. Lo que no dice es que la agencia de Alzugaray y Nonzioli volverá a arrasar.

lunes, 2 de marzo de 2009

Estaba escrito.

Es difícil que un buscavidas surgido de la miseria consiga el mayor premio en ¿Quién quiere ser millonario? Tan difícil como encontrar al gran amor perdido en una ciudad de 20 millones de habitantes. Aún más difícil parecía que una película que estuvo a punto de no estrenarse en salas terminase ganando 8 Oscars.

O quizá es sencillo como elegir la respuesta D: "Estaba escrito".