martes, 24 de febrero de 2009

La Eneida, versión Facebook.

La Eneida, ya sabes, es la epopeya escrita por Virgilio hace más de 2000 años. En ella se narraba -en un estilo bastante alejado del documental- la caída de Troya y la fundación de Roma. Seguro que Virgilio no esperaba que alguien adaptase su obra magna al lenguaje de Facebook.

Haz click en la imagen para ver lo que ocurre cuando la gente tiene demasiado tiempo libre.

¿Nadie más lo ve?

Creo que odio a Hugh Jackman.

Quizá porque yo soy un enclenque asmático y su perímetro torácico rivalizaba con el de Scarlett Johansson en Scoop, o quizá porque yo sólo coleccionaba cómics de X-Men y él ha llegado a ser Lobezno. O quiza es sólo porque, además, sabe cantar y bailar. En cualquier caso, creo que odio a Hugh Jackman.



Lamento haber estado ausente unos días, porque sin duda la gala de los Oscars es parada obligatoria para todo blogger dedicado a la cultura pop. No penséis que me pasé la noche en vela, pero sí que repasé el evento gracias a Youtube y Canal +. Desde luego, fue una de las ceremonias más entretenidas que se recuerdan, dando relevancia al trabajo de actores de hoy y de siempre, amenizando con grandes números musicales y sin olvidar los momentos para el recuerdo.

Ah, y en Alcobendas ya saben de qué material están hechos los sueños.

viernes, 20 de febrero de 2009

Oscars 09: The Winners or WTF?

Leo en Mangas Verdes que se ha filtrado una lista de galardonados en la ceremonia de los Oscars que tendrá lugar en la madrugada del domingo al lunes. Por supuesto, tiene todas las papeletas para ser más falsa que un billete de tres euros, y la Academia ya ha emitido un comunicado oficial desacreditando dicha lista. Qué queréis que os diga, atendiendo a las críticas, a las quinielas, a todo lo visto este año e incluso al sentido común, esta lista no es cine de ciencia-ficción.

CSI se mantiene al margen de las apuestas. Desgraciadamente, no he visto todavía muchas de las grandes finalistas. Pendientes están Frost contra Nixon, las poco llamativas La duda y El lector y la favorita Slumdog Millionaire, de la cual comienzo a recibir críticas positivas y de confianza. En la lista filtrada se presagian varapalos para El curioso caso de Benjamin Button, Brangelina y nuestra Penélope, tal y como sucedió en los Globos de Oro. Hay Oscars que parecen cantados: Hollywood adora a los perdedores redimidos (Mickey Rourke) y a los jóvenes talentos malogrados (Heath Ledger).

¿Y tú? ¿Tienes ya tu quiniela para los Oscars 09?

+Actualización: En caso de hacer doblete, Brad y Angelina han prometido que adoptarán a otro niño más. Concretamente, el afortunado será Mickey Rourke, a quien darán un buen baño caliente y le harán un sitio a los pies de su cama. Este tipo va a ser el gran ganador de la noche, sí o sí.

Seth MacFarlane's Cavalcade of Cartoon Comedy.

Vale, Burger King pone la pasta y no le va a permitir las salvajadas de Padre de Familia, pero el Seth MacFarlane's Cavalcade of Cartoon Comedy tiene su cosa:

jueves, 19 de febrero de 2009

La Ley de Keene.



También The New Frontiersman en su web y en Flickr.

Seguiremos informando.

lunes, 16 de febrero de 2009

Losers.

Me despierto el domingo en mi habitación de hotel en Barcelona. Me incorporo, me siento sobre la cama y me viene a la mente aquella imagen de Lost in Translation. No, ojalá fuera el plano frontal del redondeado trasero de Scarlett Johanson, pero se trata de la imagen de Bill Murray perdido, sin rumbo y en el lodo de Tokio. Tengo un regusto amargo en el paladar y no es culpa de la resaca.

El plan era sencillo: Barcelona, concierto de Kings of Leon. Perder mi móvil en el metro supuso perder también todo contacto con el mundo, aunque volví bruscamente a la realidad cuando al llegar a Razzmatazz nos dijeron que el concierto había sido cancelado. Decidimos pasear nuestra derrota por los bares y las salas barcelonesas, pero fue imposible maquillar el resultado.

Me levanto de la cama, enciendo la televisión. 40TV ofrece un especial dedicado a Travis y está emitiendo el vídeoclip de la quejumbrosa 'Why does it always rains on me'. Sonrío con tristeza ante otra mala casualidad de las muchas que voy encadenando desde la tarde anterior.

El plan era sencillo, sí, pero salió mal. Por primera vez dejo Barcelona queriendo que el tren salga disparado de Sants, que me saque de allí pronto y me olvide del horrible fin de semana.

viernes, 13 de febrero de 2009

Reyes por un día.

Ya es viernes, amigos, aunque os juro que no saben igual cuando estás en el dique seco. Pero bueno, disfrutemos del tiempo libre y del mantenimiento del Estado, apaguemos el despertador y durmamos cinco minutos más en este dolce far niente. Ya vendrán días mejores... y peores.

Mañana es San Valentín y, huyendo de una solitaria celebración ante el reportaje de Bar Rafaeli para Sports Illustrated, me largo a BCN con mi compadre Roberstone para disfrutar del rocanrol retrosexual de Kings of Leon. Las penas con rock son menos y nunca estás del todo mal si tienes cerveza y colegas con los que compartirla.

¡Buen fin de semana a todos, feliz o tristemente enamorados!

jueves, 12 de febrero de 2009

La III Guerra Mundial.

Enfrentará a los lectores de Cahiers du Cinéma con los fans de Quentin Tarantino.

Elige un bando. Prepárate. Inglorious Basterds. Agosto 2009.

miércoles, 11 de febrero de 2009

¡El vuelo del navegante!

Visitando nuevamente Microsiervos he encontrado hoy una lista con las 65 mejores películas de los 80. Sí, amigos, otra de esas listas que podríamos redactar durante un café a media tarde y alcanzaríamos un 90% de títulos comunes: Los Goonies, Regreso al Futuro, Cazafantasmas, El Secreto de la Pirámide, Willow, El chip prodigioso, Dentro del Laberinto... Podríamos incluso ponernos más serios e incluir obras maestras como La chaqueta metálica, Blade Runner o Toro Salvaje. Sin embargo, en esta lista he encontrado un título en el que hacía mucho que no pensaba: ¡El vuelo del navegante!

Se trata de un producto de la factoría Disney bastante influido por E.T y otros "títulos mayores" de la época. En cualquier caso, a finales de los 80 yo no lucía gafas de pasta y definía películas como Teen Wolf (De pelo en pecho) con el adjetivo "guay" en lugar de los más normativos "prodigiosa" o "irreprochable". El vuelo del navegante me impactó quizá porque tenía la clase de elementos que sobreexcitan una mente enfermiza en ciernes: la vieja historia del sueño que se convierte en pesadilla. El argumento era más o menos éste: mientras juega con su hermano, el pequeño David se golpea y queda inconsciente. Cuando despierta, vuelve a su casa y descubre que su familia se ha mudado, y que él ha sido dado por desaparecido. ¿Por qué? Porque en realidad han pasado 8 años desde aquel accidente. La NASA, que no da puntada sin hilo, comienza a perseguirle porque sospecha que ha sido abducido.

Ante semejante argumento, el niño que fui no pudo más que aficionarse a la fantasía, a la ciencia-ficción y a todo ese mundo de espantajos y mamarrachos. Hoy lucho por llevar una vida normal y evito una segura recaída ignorando Fringe (Al límite). Bastante tuve con Mulder y Scully.

martes, 10 de febrero de 2009

Para ti, que eres científico.

Quiero dedicar este vídeo a todos aquellos buenos amigos que entregan su vida a la investigación científica. Son hombres y mujeres, licenciados e ingenieros, en el sector privado o en el público, en éste o en otros países, que cada día derraman el sudor de su frente para desentrañar los grandes enigmas del Universo y hacer de la nuestra una vida más segura y confortable.



¡Carbonos marchosos! ¡Hidrógenos sexies! ¡Fiesta química! Ah, si este vídeo se hubiese cruzado en mi camino años atrás, tal vez no habría abandonado tan pronto mi prometedora carrera como hombre de ciencia...

+Lo he leído en Microsiervos y en realidad es un spot de Marie Curie Actions, una iniciativa de la UE para promover la investigación científica entre los jóvenes europeos.

Depósito Amigo.

Si el adjetivo cool no estaba lo suficientemente desprestigiado, aquí llego yo para hablar de la campaña de la que todo el mundo habló ayer.

Bueno, no todo el mundo. Tampoco hay que exagerar. Aunque sí El Mundo hace unos días, desvelando por fin el anunciante tras los amistosos spots protagonizados por El Niño Torres. Si repasamos el post publicado el 27 de enero, Aquí un amigo, comprobamos gozosamente que verdaderamente no teníamos ni idea de quién se encontraba detrás, ¡y eso es algo muy bueno! ¡Por fin un teaser que intriga como Dios manda! Ése es el mayor mérito de los chicos de Contrapunto: muchos hablaron de Nike, pero nadie pensó en el Banco Gallego. Aunque la sombra del Depósito Lopetegui de Shackleton es alargada, no puede negarse el ingenio y el humor a pie de calle del Depósito Amigo.

Ésta es la resolución de la campaña:

domingo, 8 de febrero de 2009

El curioso caso de Benjamin Button.

Qué difícil es acudir a ver una película sin opiniones preconcebidas. Me encanta llevar los deberes hechos, pero con ciertas cintas llego al cine con un exceso de información/ manipulación. Célebres protagonistas, director de culto, guionista estrella, novelista mítico, 13 nominaciones a los Oscars, batacazo en los Globos de Oro, críticas positivas, críticas negativas, comparaciones odiosas, comentarios de amigos... Cuando las luces se apagan y comienza la proyección, no es fácil limitarse a disfrutar de El curioso caso de Benjamin Button. Si todavía no la habéis visto y verdaderamente os interesa os recomiendo que dejéis de leer aquí y ahora.

La historia ya la conoceréis: el niño que nace viejo y rejuvenecerá hasta el final de sus días. Si durante el primer cuarto de hora te preguntas cómo puede un bebé nacer con achaques de octogenario, lo ideal es que abandones la sala. Los próximos 150 minutos no son para ti. El curioso caso de Benjamin Button es una fábula, y como tal tiene un mensaje: su protagonista está ahí para que el resto nos paremos a reflexionar en nuestro viaje hacia las arrugas, las manchas de la edad, la aspereza de la piel y el olvido. También para mostrarnos con melancolía lo frágiles que son las relaciones humanas, lo difícil que resulta atrapar ese instante de conexión con otro ser humano. Su director, el gran David Fincher, abandona aquí su habitual oscuridad para firmar una joyita de realismo mágico, prima carnal de Big Fish y Forrest Gump. Esto, que los más revanchistas ven como un defecto, es motivo de alegría para todos aquellos que disfrutamos con esa cualidad que en el cine tanto escasea -el encanto.

Benjamin Button es una maravilla de la técnica y un grandioso cuento que guarda mil cuentos pequeños en su interior. En su contra sólo puede decirse que hay frialdad en pasajes que piden calor, como la muerte de algunos seres queridos o los primeros (des)encuentros de la pareja protagonista. Esta frialdad juega a favor de Brad Pitt, muy correcto, y más en contra de su partenaire, una Cate Blanchett que no enamora tanto como sabemos que podría. Sin embargo, tras el largo metraje es de agradecer que la película evite caer en el exceso de azúcar (¡sería tan fácil!), aunque reserva para el desenlace las mejores cucharadas. Finalmente, el huracán Katrina nos devuelve al presente, a la triste realidad que todo lo arrasa, como el vendaval que borra la memoria de la saga de los Buendía al concluir Cien años de soledad.

Ay, el realismo mágico...

viernes, 6 de febrero de 2009

Humor importado VS. Humor nacional: Fight!

Ya sé que este blog no se caracteriza por hacer reseñas de programas de televisión, pero hoy me viene bien para contar lo que realmente quiero contar así que empezaré hablando sobre la versión castiza de Saturday Night Live, que se estrenó ayer jueves.

Efectivamente, amigos. Cuatroº debió pensar que si El Jueves es la revista que sale los miércoles, ellos podían programar SNL en la noche del jueves. Al parecer la audiencia respondió, pero el resultado dejó bastante que desear. La alineación titular no pintaba mal (Eva Hache, Gorka Otxoa, Yolanda Ramos, Secun de la Rosa y Edu Soto), pero los guiones eran de lo más pobretones, humor de instituto sin más. Como a estas cosas de la tele yo no les hago mucho caso, me enganché tarde aunque la primera impresión fue buena: conecté cuando empezaba el sketch del restaurante italiano, que mereció la pena aunque sólo fuera por ver a Edu Soto lamiéndole el gepeto a Nuria Roca. No fue brillante, pero fue lo mejor. El resto aspira al Pero Qué Mal, Fatal 2009. En cuanto a los invitados, Cuatroº podía elegir entre lo bueno y lo popular y eligió a Antonio Resines y a El Canto del Loco. Está todo dicho.

Por suerte, frente a esta mala traducción del formato yanqui tenemos humor puramente español. Me importa una @#$% que las comparaciones sean odiosas: El próximo miércoles 18 de febrero vuelve a nuestras pantallas Muchachada Nuí, producto 100% celtíbero con influencias más interesantes y probada capacidad para fusionar el humor más zafio con referentes culturales inesperados. En definitiva: ¡Nuí!



PD. ¿Soy el único que se acuerda de Splunge?

jueves, 5 de febrero de 2009

computertan.com

¿No estás harto de pasar horas y horas encerrado en tu oficina sin ver la luz del sol? ¿Harto de lucir ese aspecto demacrado, esa piel pálida tendente al gris? Te presentamos ComputerTan, o cómo ligar bronce con el monitor de tu ordenador:



Evidentemente es una coña, pero tendréis que entrar en la web para descubrir de qué se trata.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Sesión doble.

Una peli en el cine siempre viene bien para desconectar del mundo real durante un par de horas. Como últimamente el mundo real está intratable, este fin de semana he necesitado doble ración.


Valkiria tiene, aunque parezca imposible, un atractivo similar a Mi nombre es Harvey Milk: nos presentan un personaje y una historia que merecen ser conocidos. En este caso, el personaje es el coronel alemán Claus von Stauffenberg, interpretado por un Tom Cruise que hace lo que mejor se le da: capitanear la película sin tener que hacer gala de su (dudoso) talento interpretativo. En cuanto a la historia, se nos cuenta el más ambicioso intento de asesinato de Adolph Hitler por parte de miembros de su propio ejército, patriotas hastiados del rumbo suicida adoptado por su Führer. El director, Bryan Singer, demuestra su buena mano para el suspense, aunque gigantes como Spielberg nos han malacostumbrado a pedir ese toque de sentimentalismo que, a decir verdad, ayudaría a sentir más apego por el destino de Stauffenberg. En resumen, Valkiria no será la mejor película del año pero puede ser la mejor película de un vulgar sábado.


Bien diferente es Revolutionary Road, la última gema de Sam Mendes. El director inglés nos lleva a la América de los años 50, paraíso de los WASP (White Anglo-Saxon and Protestant, Blanco Anglosajón y Protestante). Allí reune a la mítica pareja de Titanic y vuelve a hundirlos, esta vez en las miserias de un matrimonio que ve cómo sus sueños de juventud fueron sustituidos por un trabajo alienante y una casita en un barrio residencial infestado de palurdos middle class que no aspiran a nada que no sea un sueldo seguro, una cerveza fría y el estúpido serial del martes por la noche. En Vía Revolucionaria redescubrimos qué es eso de la química entre actores: creerte que se quieren y se odian de verdad, cosa que consiguen sobradamente Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, grandiosos en esta obra de teatro que parece una película que adapta una novela. Revolutionary Road es un licor amargo que se mezcla mal con los titulares de prensa y las colas del INEM, pero merece la pena ser sufrida y ser comentada, porque indudablemente al final de la cinta te preguntarás si tu vida va hacia el bohemio París del 55 o hacia el cubículo de 2x2 en un ceniciento edificio de oficinas. Recemos por que al menos haya una escala de grises entre ambas opciones.

martes, 3 de febrero de 2009

Clicks.

Tardes de gloria, tardes enteras jugando con el Fuerte de Playmobil, montándome historias que poco tenían que envidiar a las epopeyas de John Ford. Indios, vaqueros y mis hermanas pequeñas arrancándole a mordiscos las pelucas a los clicks. El Fuerte de Playmobil está, junto con el Scalextric y alguna joya de MB, en el olimpo de los juguetes de mi infancia, esos que algún día regalaré a la siguiente generación si es que la vida se abre camino.

El padre de nuestros clicks, Hans Beck, descansa ya en el Cielo de Playmobil, donde le cuidan angelitos articulados con pelucas rubias, aureolas, dos pequeñas alas y todos sus accesorios. Juegue usted en paz, señor Beck.

lunes, 2 de febrero de 2009

Francos suizos.

El último bar abierto en Melbourne, ayer.

- ¿Un mal día, amigo?
- Un mal año.
- Venga, a esta invita la casa.
- Gracias.
- Vamos, anime esa cara.
- ¿Sabe? Esto no debería ser así. Esto no debería pasarme a mí. Yo era un gran tío, ¿sabe? Yo era el número uno.
- Sí, eso dicen todos.
- Hubo un tiempo en el que todo eran laureles y ovaciones. Francia, Inglaterra, Estados Unidos... Todas las bolas entraban.
- ¿Y qué pasó, amigo? ¿Una mujer?
- Un hombre.
- Oh, vaya.
- Al principio era uno más, ¿sabe? Quizá más fuerte, quizá más hijoputa, pero sólo otro españolito que ganaría alguna final en tierra batida y desaparecería del Top 10 y de mi vida.
- Pero no desapareció.
- No. No, no, no. No desapareció. Siguió subiendo, siguió subiendo... y finalmente, finalmente me robó todo lo que tenía. ¡Australia era mía! ¿No lo entiende? ¡Era mía!
- Vamos, amigo. No llore.
- ¿Qué me importa ya? Todo el mundo me ha visto llorar...
- Arriba ese ánimo, amigo. Venga, márchese a casa. Descanse.
- No, no. Vamos, sírvame otro de estos.
- Amigo, ¿no cree que ya ha bebido demasiado?
- ¡¿Qué pasa?! ¡¿Es que mi dinero no vale?!
- Pues a decir verdad, no, amigo. Ahí sólo lleva francos suizos.