
domingo, 31 de agosto de 2008
Los chicos no lloran.

viernes, 29 de agosto de 2008
El blues del viernes.
En 1968, John Lennon ofrecía su primera actuación en directo sin los Beatles, y no es casualidad que los sustitutos fuesen los Rolling Stones. En aquellos tiempos compartía muchas más aficiones con Sus Majestades Satánicas que con los Fab Four. McCartney tenía sus inquietudes artísticas, Harrison su búsqueda espiritual. John Lennon tenía heroína y rock & roll. No es de extrañar que se hiciera acompañar de Keith Richards y Eric Clapton en The Dirty Mac, el grupo con el que participó en el show The Rolling Stones Rock and Roll Circus.
Saludemos al fin de semana con 'Yer blues', un abrasivo tema beatle del White Album que ha ennegrecido la oficina durante la semana.
¡Esta es la música que tu madre no quería que escuchases!
jueves, 28 de agosto de 2008
Guinness: "El crusaíto".


+Lo leí en Metablog y me hizo gracia.
domingo, 24 de agosto de 2008
The Natural Confectionery Company.
La agencia londinense Fallon (capaz de las piezas más grandes o más grandilocuentes) llega ahora con una idea muy simpática, muy sencilla y para un cliente atípico: The Natural Confectionery Company, un fabricante de gominolas sin conservantes ni colorantes artificiales. Las películas consisten en imágenes estáticas montadas y con voces en off de exagerado acento inglés (siempre pienso en los Monty Python cuando escucho ese acento, know what I mean? Nudge, nudge...). Me pregunto cuánto habrá cobrado Fallon por una realización tan minimal, y también me pregunto si cosechará premios.
Bueno, Miss Simpatía, seguro.
> Mira el resto de los vídeos pichando here.
sábado, 23 de agosto de 2008
Mystery Jets, 'Young love'.
martes, 19 de agosto de 2008
Hombres en mallas y calles en llamas.
Introducción: Yo tengo razón, ellos están equivocados.
Últimamente mando a la gente a la mierda con demasiada frecuencia. La culpa es de ellos, por supuesto. En cualquier caso, es preocupante que repita tan a menudo la frase "no tienes ni puta idea". Intento ser mejor persona, pero no es fácil.
Ejemplo de discusión: El caballero oscuro. A mi izquierda, los que me tachan de infantil porque (opinan) sigo disfrutando con el mismo cine de mi infancia (Batman de Tim Burton, 1989). A mi derecha, los que piensan que qué demonios hago yo (¿yo?) viendo cine de superhéroes.
¿Por qué les mando a la mierda? Pues más allá de porque soy un reconocido lector de cómics y porque El caballero oscuro es purísimo cine, porque pienso (y en esto creo) que puede hacerse buen y mal cine sin importar el género. Ya resumí este pensamiento hace unos días.
Punto 1: Orden y caos.
El caballero oscuro es cine de superhéroes. Que no te engañen: no es cine dramático, ni negro, ni épico, aunque tenga un poco de esto y de aquello. Es cine de superhéroes, gran cine de superhéroes. Tiene un gran director, un gran reparto, personajes sólidos y coherentes y un guión bien cerrado: si Batman Begins versaba sobre el miedo, el leitmotiv de su secuela es la lucha del orden contra el caos, y la película no abandona nunca ese hilo conductor. Todo cuanto nos muestra Christopher Nolan tiene un porqué, hasta el más mínimo detalle: el cambio de imagen de Batman parece obedecer a razones estéticas, pero él decide explicarnos por qué el antiguo uniforme ya no es válido. Así es Nolan.
El hecho de que revienten edificios o de que un hombre se lance desde un rascacielos no supone un defecto. Recordemos que estamos ante una película de género. En el western hay pistoleros, en el drama hay lágrimas. Aquí hay hombres en mallas y calles en llamas, y además está justificado porque (ajá) la película trata sobre el orden y (sí) el caos. Cosas que hacen "boom".
Punto 2: Los Intocables.
Christopher Nolan se inspira en Los Intocables y crea alrededor de Batman un círculo de confianza interpretado por un reparto de lujo con personajes de peso. Gary Oldman/ James Gordon es el poli honesto que se mantiene limpio pese a trabajar entre la mierda. Aaron Eckhart/ Harvey Dent, el idealista fiscal, caballero blanco cuya alma se disputan Batman y el Joker. Maggie Gyllenhaal/ Rachel Dawes, otra de Los Intocables de Batman, por cuyos favores compiten Bruce Wayne y Harvey Dent. Mención especial para los más secundarios Michael Caine/ Alfred Pennyworth y Morgan Freeman/ Lucius Fox, que no necesitan más que un par de páginas de guión para robarle escenas al mismísimo Caballero Oscuro. Así son ellos.
Pero ¿qué hay de ese caballero? En La sombra del vampiro se "desvela" que el actor protagonista de Nosferatu era un auténtico vampiro. En Batman Begins y El caballero oscuro, Christian Bale es Batman. Llega al rodaje en su batmóvil, pasa por maquillaje y listo para rodar.
Ahora, piensa en La naranja mecánica y en El club de la lucha. ¿Tienes a Alex DeLarge y a Tyler Durden en mente? Bien, pues mézclalos y ya tienes al Joker de Heath Ledger. Después... corre.
Punto 3: No es Ciudadano Kane.
Si mezclas gasolina con zumo de naranja obtienes napalm. Si mezclas una gran película con una promoción descomunal obtienes críticas excesivamente buenas. El caballero oscuro tiene fallos, claro que los tiene. El ritmo que Nolan imprime a la película es tan rápido que, por fuerza, algo hacer "boom". Así, se echan en falta minutos aquí y allá que mejorarían ciertas escenas, como el asalto a la mansión Wayne por parte del Joker (¿Cómo entran? ¿Cómo huyen?), la muerte y resurrección de Gordon o el secuestro de Rachel Downes y Harvey Dent (me despisté un segundo y ya habían desaparecido). Parece evidente que Nolan tuvo que recortar el metraje de su película en la sala de montaje, pero creo que metió la tijera en secuencias que necesitaban un poquito más de tiempo. Igualmente, el descenso a los infiernos de Harvey Dos Caras se me antoja precipitado. Los detractores del film se echarán las manos a la cabeza si digo: ¡Qué gran película de tres horas podría haber sido El caballero oscuro!
Conclusión.
Si bien hay buen cine de entretenimiento dentro del género superheróico, es injusto comparar Spiderman, X-Men o Ironman con el film que nos ocupa (diga lo que diga Robert Downey Jr.). El caballero oscuro juega en la liga de Los intocables, Heat o Collateral, y no tan lejos de triunfadoras en los Óscars como No es país para viejos. Maquinaria hollywoodiense en manos de un autor, entretenimiento de calidad para las masas.
domingo, 17 de agosto de 2008
Pugnas intergeneracionales.

"Then you better start swimmin' or you'll sink like a stone for the times they are a-changing'".
Ah, pugnas intergeneracionales...
sábado, 16 de agosto de 2008
I've got a soul (but I'm not a soldier).
jueves, 14 de agosto de 2008
¿Por qué tan serio?
domingo, 10 de agosto de 2008
Las penas con soul son menos.
PD: Para aquellos que duden del poder amatorio del soul, sólo decir que Isaac Hayes ha dejado huérfanos a 12 hijos. El músico fue padre por última vez hace dos años, cuando ya contaba 63 años de edad.
The Return of the Kings.
Por el momento, ya tenemos en la red el vídeo teaser de Only by the night, el cuarto álbum de los chicos de Nashville, Tennessee:
sábado, 9 de agosto de 2008
Olímpicamente.
El primer disco de Francisco Nixon en solitario, Es perfecta, abría con una bonita balada de pop perfecto en la línea de los Beach Boys. 'Nadia' contaba la historia del muchacho enamorado de Nadia Comaneci justo antes de que la gimnasta rumana marchase a Montreal para triunfar -como nunca nadie antes o después- en las Olimpiadas del 74. La divertida y tierna canción me viene que ni pintada para darle también a CSI un aire olímpico.
viernes, 8 de agosto de 2008
Tus tres ojos lunares extraterrestriales.
jueves, 7 de agosto de 2008
Hello, WALL·E.
Una jo-yi-ta.
martes, 5 de agosto de 2008
Wallpapers desde Europa.









Y nos dejamos en el camino Perpignan, Béziers, Annecy, Épinal, Nancy, Bastogne y tantos y tantos paisajes, estaciones de servicio y camareras, desde el Sur hasta el Norte... y de vuelta a casa.