Mi vida online ha estado en los últimos tiempos bastante dormida, aunque afortunadamente se debe a que mi vida offline me mantiene bien despierto. Amén de una reciente escapada a La Mercè barcelonesa, en lo profesional se avecinan cambios. Los esfuerzos autopromocionales han dado fruto. El 1 de octubre comienza para mí una nueva etapa como redactor creativo en la agencia valenciana Engloba, con lo que el annus horribilis se queda en unos cuantos meses que, por lo demás, me han servido para reflexionar sobre mí mismo como profesional, para convertirme en mi propio producto e incluso para explorar nuevas modalidades de trabajo. Agradezco el apoyo recibido dentro y fuera de este blog y os pido que lo mantengáis un poquito más, porque no se acaban las curvas.
En fin, amigos. La segunda mitad de 2009 me está tratando bien y ahora sonrío como Barack Obama. Cheese!
PD. Todo ha ido tan rápido en los últimos días que lo lamentaré mucho si algún buen amigo se entera de los cambios por este blog. Espero que sepáis comprenderme y perdonarme.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
Hay un monstruo en todos nosotros.

No os perdáis los nuevos pósters y este segundo tráiler.
Sonrisilla tonta garantizada.
Otoño.
Acostumbrado a que aquí los veranos se alarguen hasta bien entrado octubre, es un pequeño placer despertarse el 22 de septiembre con el cielo nublado y el aire oliendo a lluvia. Este año, el otoño ha empezado en otoño.
Nada más otoñal que Leonard Cohen, que ayer cumplió 75 años y los cumplió sobre las tablas. Os dejo con él. Feliz otoño a todos.
Nada más otoñal que Leonard Cohen, que ayer cumplió 75 años y los cumplió sobre las tablas. Os dejo con él. Feliz otoño a todos.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Inglorious Basterds.
"Érase una vez... en la Francia ocupada por los nazis".
Son los créditos, los capítulos, la música, la sangre, el humor macarra, los personajes esperpénticos. Es el maldito bastardo, que ha vuelto. Jodido Tarantino, ha vuelto a hacer lo que le ha salido de los huevos.
Dejaré las sesudas críticas para los profesionales. Yo sólo puedo hablar de apetito, apetito por lo que este sinvergüenza de Tennessee nos da en cada película, lo que sólo él puede darnos. Inglorious Basterds no es una película, es lo que esta vez sacia ese apetito por la macedonia tarantiniana de tiros, hostias y frases impagables. Ya eso sólo nos sacia. Nos basta el glorioso arranque, marca de la casa. Nos basta el predeciblemente impredecible final. Nos basta ese momento en el que el director toma a su actriz, la viste con una canción y la hace pasar a la posteridad dedicándole ese paréntesis tan característico del cine de Tarantino en el que nos confiesa lo mucho que le gustan el cine, las mujeres y la buena música.
Tarantino es su propio producto y lo seguiremos comprando.
Joder si lo haremos.
Son los créditos, los capítulos, la música, la sangre, el humor macarra, los personajes esperpénticos. Es el maldito bastardo, que ha vuelto. Jodido Tarantino, ha vuelto a hacer lo que le ha salido de los huevos.

Tarantino es su propio producto y lo seguiremos comprando.
Joder si lo haremos.
martes, 15 de septiembre de 2009
Juanjo Sáez: Arròs covat.
Me entero gracias a Jenesaispop que el ilustrador Juanjo Sáez ha comenzado una serie de animación para Canal 33, titulada Arròs covat, sobre las desventuras de un diseñador treintañero que afronta una crisis laboral y sentimental.
Lo cierto es que el primer capítulo no está nada mal. Arranca con una sintonía de Manos de Topo, lo que ya augura miserias domésticas. Mantiene las señas de identidad de Sáez, como ese costumbrismo mileurista, su odio a los modernos barceloneses y un sentimentalismo pop muy en la línea de Alta fidelidad. El resultado: un primer capítulo de 15 minutos que se deja ver tan ricamente. Seguiremos atentos.
Lo cierto es que el primer capítulo no está nada mal. Arranca con una sintonía de Manos de Topo, lo que ya augura miserias domésticas. Mantiene las señas de identidad de Sáez, como ese costumbrismo mileurista, su odio a los modernos barceloneses y un sentimentalismo pop muy en la línea de Alta fidelidad. El resultado: un primer capítulo de 15 minutos que se deja ver tan ricamente. Seguiremos atentos.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Distrito 9.
Inquietante, diferente, rara... aunque no tan rara como para no comer palomitas durante la peli. Distrito 9 no es la típica película de acción y ciencia-ficción, ¡gracias a Dios!, porque ésta es divertida. Ésa es la principal diferencia con infames productos hollywoodienses como Terminator Salvation: el film de Neill Blomkamp te hace pegarte a la butaca, temer por los protagonistas y devorar esas palomitas como ninguno de los últimos blockbusters consigue. ¿Por qué? No, no es porque sea una joya del Séptimo Arte. Es simplemente porque tiene alma.
Distrito 9 parte de la llegada a la Tierra de una civilización alienígena y, qué sorpresa, los malos terminamos siendo nosotros cuando decidimos encerrarlos en un gueto y tratarlos como escoria. Si las referencias al apartheid surafricano no fuese lo bastante explícita, la nave extraterrestre tiene la mala fortuna de aterrizar en Johannesburgo. A partir de ahí, nos vemos envueltos en las desventuras de un patético antihéroe atrapado entre dos mundos.
El ritmo de la película es trepidante, aunque a veces eso sirva para tapar agujeros en el guión, y el rodaje estilo documental aporta cercanía aunque -como no pasaba en [REC]- se traiciona en el momento en el que una cámara no puede llegar donde llegan los protagonistas. Lo mejor es que los efectos especiales son (como deben ser) un complemento para la historia, y el director se preocupa porque nos identifiquemos con los personajes y suframos lo que sufren. En definitiva, Distrito 9 no es la película que salvará el mundo pero ofrece un espectáculo de acción con corazón y algo de cerebro como hacía muuucho tiempo que no veíamos en el cine.
Comprad palomitas, aunque quizá se os atraganten.
+Más información de la que necesitabas: el director, Neill Blomkamp, había rodado previamente un corto en el que se basa esta cinta, Alive in Joberg. Es además realizador de spots para marcas como Citroën o Halo.
Distrito 9 parte de la llegada a la Tierra de una civilización alienígena y, qué sorpresa, los malos terminamos siendo nosotros cuando decidimos encerrarlos en un gueto y tratarlos como escoria. Si las referencias al apartheid surafricano no fuese lo bastante explícita, la nave extraterrestre tiene la mala fortuna de aterrizar en Johannesburgo. A partir de ahí, nos vemos envueltos en las desventuras de un patético antihéroe atrapado entre dos mundos.
El ritmo de la película es trepidante, aunque a veces eso sirva para tapar agujeros en el guión, y el rodaje estilo documental aporta cercanía aunque -como no pasaba en [REC]- se traiciona en el momento en el que una cámara no puede llegar donde llegan los protagonistas. Lo mejor es que los efectos especiales son (como deben ser) un complemento para la historia, y el director se preocupa porque nos identifiquemos con los personajes y suframos lo que sufren. En definitiva, Distrito 9 no es la película que salvará el mundo pero ofrece un espectáculo de acción con corazón y algo de cerebro como hacía muuucho tiempo que no veíamos en el cine.
Comprad palomitas, aunque quizá se os atraganten.
+Más información de la que necesitabas: el director, Neill Blomkamp, había rodado previamente un corto en el que se basa esta cinta, Alive in Joberg. Es además realizador de spots para marcas como Citroën o Halo.
jueves, 10 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
Beatlemanía 2.0.
Esta semana estaremos atentos a lo que desata la publicación de The Beatles: Rock Band. No cabe verlo simplemente como el lanzamiento de un juguete. Asistimos al momento en el que el grupo más grande de la historia de pop abandona la ruinosa industria musical clásica por el poderoso mercado de los videojuegos. Entremedias, los de Liverpool comienzan la publicación online de su catálogo, algo que se ha hecho esperar durante mucho tiempo. La reedición de su discografía en cedé parece en mitad de todo esto una mera cesión a la nostalgia por un formato sin futuro.
No perdáis ocasión de leer el artículo que Wired dedica al videojuego. Como todo lo relacionado con The Beatles, hay una gran historia detrás.
No perdáis ocasión de leer el artículo que Wired dedica al videojuego. Como todo lo relacionado con The Beatles, hay una gran historia detrás.
Etiquetas:
Comunicación persuasiva,
Je suis POP,
Lecturas,
Qué bonito,
Rabiosa actualidad
Mientras tanto.
Últimamente intento centrarme más en darle cuerpo a Sufriendo en Silencio y no cabe duda de que este blog se resiente. Espero que sepáis perdonármelo. En cualquier caso, siempre podéis visitar nuestra bitácora hermana, más centrada en el mundillo publicitario. Últimamente se ha hablado de David Ogilvy, de la relación cliente-agencia, de la polémica campaña para WWF o de cómo la crisis afecta incluso a los cracks.
Pretendo seguir investigando la comunicación 2.0 para que mi proyecto autopromocional tenga más entidad y así además aprender mientras lo desarrollo. Pronto inauguraré una cuenta en Twitter animado por esta sencilla guía. Cualquier consejo en esta línea será bienvenido.
Os dejo con la muestra de creatividad más impactante que he encontrado hoy. ¡Muy bueno, Johann!
Pretendo seguir investigando la comunicación 2.0 para que mi proyecto autopromocional tenga más entidad y así además aprender mientras lo desarrollo. Pronto inauguraré una cuenta en Twitter animado por esta sencilla guía. Cualquier consejo en esta línea será bienvenido.
Os dejo con la muestra de creatividad más impactante que he encontrado hoy. ¡Muy bueno, Johann!
viernes, 4 de septiembre de 2009
Un toque de elegancia.
Es cierto. Un día nos dejamos llevar por el poperismo ilustrado y otro día escupimos juramentos con Tarantino. En definitiva, este blog necesita un toque de elegancia, algo que le haga merecedor del "cool" de su cabecera.
Por suerte, en el mundo hay gente como Richard Hawley o Lloyd Cole, rockeros con alma de crooner que saben beber whisky y remendar un corazón roto sin despeinarse el tupé. Hoy se sube al escenario de CSI uno de ellos, uno de los auténticos, un clásico de Kiss FM que este año publicó un gran disco.
Damas y caballeros, con todos ustedes Chris Isaak.
Por suerte, en el mundo hay gente como Richard Hawley o Lloyd Cole, rockeros con alma de crooner que saben beber whisky y remendar un corazón roto sin despeinarse el tupé. Hoy se sube al escenario de CSI uno de ellos, uno de los auténticos, un clásico de Kiss FM que este año publicó un gran disco.
Damas y caballeros, con todos ustedes Chris Isaak.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Mi identidad secreta.
En los últimos meses he tenido la oportunidad de seguir (un poquito) en la brecha como freelance y ahora intento asentar esa faceta profesional, esa "otra identidad", enmarcada dentro de mi autopromo Sufriendo en Silencio. Como no podía ser de otra forma, esta iniciativa cuenta con su pequeña película muda. ¡Espero que os guste!
La nueva Yma Sumac.
¿Que quién es Yma Sumac? Pues juro que yo tampoco lo sabía hasta que La Casa Azul le dedicó una canción, canción que ahora cuenta con un divertido videoclip. Si eres de los que no aguantan las letras infantiloides de Guille Milkyway, no lo entiendo pero tal vez prefieras la versión en japonés:
Probablemente te preguntes cómo caben en un mismo blog personal referencias a Mad Men, Tarantino, Muchachada Nuí y La Casa Azul. Respuesta: Los Estados Unidos de Tara con gafas de pasta.
Probablemente te preguntes cómo caben en un mismo blog personal referencias a Mad Men, Tarantino, Muchachada Nuí y La Casa Azul. Respuesta: Los Estados Unidos de Tara con gafas de pasta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)