El final del verano llegó y es hora de retomar la actividad publicitaria o, más concretamente, la autopublicitaria. Sufriendo en Silencio, el proyecto promocional de vuestro seguro servidor, se reactiva con energías renovadas y la firme convicción de realizar entrevistas, afianzar relaciones y captar la atención de potenciales compañeros y jefes.
La nueva temporada comienza, por supuesto, con un nuevo vídeo de protesta silenciosa:
A vuestra disposición -ahora y siempre- también en Facebook.
lunes, 31 de agosto de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
El hombre lobo.
Ningún efecto especial generado por ordenador superará jamás el acojone que despertaba -y despierta- en mí la transformación licantrópica de Un hombre lobo americano en Londres. Aún así, como este blog flaquea y me aburro soberanamente, aquí os dejo con el poco sugerente tráiler de The Wolfman, una nueva y decimonónica versión del hirsuto monstruo protagonizada por Benicio del Toro. CSI desconoce si su jeta de mala h@$tia es generada o no por ordenador.
viernes, 21 de agosto de 2009
Top Gun (según Tarantino).
Mientras esperamos que algún bastardo estrene Inglorious Basterds en España, el bueno de Quentin no deja de soprendernos. El corresponsal de CSI en Bélgica nos hace llegar esta escena de Sleep with me, una olvidada comedieta de los 90 en la que Tarantino se marca una aparición estelar desmontando el mito de Top Gun, muy en la línea de su análisis sobre 'Like a virgin' en Reservoir Dogs.
"¿Sabes cual es el jodido mejor guión jamás escrito en la historia de Hollywood? Top Gun".
Sid (Tarantino): ¿Quieres subversión a nivel masivo? ¿Sabes cuál es el jodido mejor guión jamás escrito en la historia de Hollywood? Top Gun.
Duane: Oh, vamos…
Sid: Top Gun es jodidamente grande. ¿De qué va Top Gun? Tú crees que es una historia acerca de un montón de pilotos de combate.
Duane: Es la historia de un montón de pilotos que pasean sus pollas de gallito por todas partes.
Sid: ¡No! Es la historia de la lucha del hombre en lucha con su propia homosexualidad. Eso eso, eso es Top Gun. Tú tienes a Maverick, ¿vale? Él es un tío al límite. Está en la jodida línea, ¿vale? Y tienes a Iceman, y a todo su equipo. Ellos son gays, representan al hombre gay, ¿vale? Y ellos le dicen constantemente: "Ve por el camino gay, ve por el camino gay. Es lo que mola, tío". Él podría ir por ambos caminos, es su dilema.
Duane: ¿Y qué pasa con Kelly McGillis?
Sid: Kelly McGillis, ella representa la heterosexualidad. Ella le dice: "No, no, no, no, no, sigue el camino normal. Cumple con las reglas, ve por el camino normal". Y ellos le están diciendo: "Ve por el camino gay, toma el camino gay, toma el camino gay…" ¿vale? Eso es lo que pasa durante toda la película. Él va a su casa, ¿no? Parece que tendrán sexo. Van a follar, tío. Es lo que pasará. Él se ducha y todo… pero luego no follan. Él se monta en la moto y se larga. Y ella se queda en plan: “¿Qué coño ha pasado aquí?”. En la siguiente escena, ella aparece en un ascensor, está vestida de hombre. Lleva las gafas de piloto, viste la misma chaqueta que usa Iceman. Ella sabe que esa es la única manera de conseguir a ese tío. "¿Él quiere seguir el camino gay? Pues me vestiré como un hombre para sacarle del camino gay. Es un subterfugio. Me vestiré como un tío para conseguir aproximarme a él". Pero el auténtico final de la película es cuando luchan contras los MIGs, porque simboliza su transición hacia el lado gay. Ellos son la jodida fuerza aérea gay, y derrotan a lo rusos. Los gays derrotan a los rusos. Y se terminó. Iceman ha seguido intentando conseguir a Maverick para él solo y finalmente lo ha logrado. ¿Y cuál es la jodida última línea de diálogo que tienen juntos? Se abrazan y se besan y son felices el uno con el otro. Entonces Iceman sube sobre Maverick y le dice: “Tío, puedes ir a mi cola cuando quieras!”. ¿Y qué crees que responde Maverick? “¡Tú puedes ir a la mía!"
"¿Sabes cual es el jodido mejor guión jamás escrito en la historia de Hollywood? Top Gun".
Sid (Tarantino): ¿Quieres subversión a nivel masivo? ¿Sabes cuál es el jodido mejor guión jamás escrito en la historia de Hollywood? Top Gun.
Duane: Oh, vamos…
Sid: Top Gun es jodidamente grande. ¿De qué va Top Gun? Tú crees que es una historia acerca de un montón de pilotos de combate.
Duane: Es la historia de un montón de pilotos que pasean sus pollas de gallito por todas partes.
Sid: ¡No! Es la historia de la lucha del hombre en lucha con su propia homosexualidad. Eso eso, eso es Top Gun. Tú tienes a Maverick, ¿vale? Él es un tío al límite. Está en la jodida línea, ¿vale? Y tienes a Iceman, y a todo su equipo. Ellos son gays, representan al hombre gay, ¿vale? Y ellos le dicen constantemente: "Ve por el camino gay, ve por el camino gay. Es lo que mola, tío". Él podría ir por ambos caminos, es su dilema.
Duane: ¿Y qué pasa con Kelly McGillis?
Sid: Kelly McGillis, ella representa la heterosexualidad. Ella le dice: "No, no, no, no, no, sigue el camino normal. Cumple con las reglas, ve por el camino normal". Y ellos le están diciendo: "Ve por el camino gay, toma el camino gay, toma el camino gay…" ¿vale? Eso es lo que pasa durante toda la película. Él va a su casa, ¿no? Parece que tendrán sexo. Van a follar, tío. Es lo que pasará. Él se ducha y todo… pero luego no follan. Él se monta en la moto y se larga. Y ella se queda en plan: “¿Qué coño ha pasado aquí?”. En la siguiente escena, ella aparece en un ascensor, está vestida de hombre. Lleva las gafas de piloto, viste la misma chaqueta que usa Iceman. Ella sabe que esa es la única manera de conseguir a ese tío. "¿Él quiere seguir el camino gay? Pues me vestiré como un hombre para sacarle del camino gay. Es un subterfugio. Me vestiré como un tío para conseguir aproximarme a él". Pero el auténtico final de la película es cuando luchan contras los MIGs, porque simboliza su transición hacia el lado gay. Ellos son la jodida fuerza aérea gay, y derrotan a lo rusos. Los gays derrotan a los rusos. Y se terminó. Iceman ha seguido intentando conseguir a Maverick para él solo y finalmente lo ha logrado. ¿Y cuál es la jodida última línea de diálogo que tienen juntos? Se abrazan y se besan y son felices el uno con el otro. Entonces Iceman sube sobre Maverick y le dice: “Tío, puedes ir a mi cola cuando quieras!”. ¿Y qué crees que responde Maverick? “¡Tú puedes ir a la mía!"
domingo, 16 de agosto de 2009
El theremín.
Hace unos días charlaba sobre The Day The Earth Stood Still, que confundíamos con La Guerra de los Mundos cuando en realidad se trata de Ultimátum a la Tierra (ay, las traducciones libres). El caso es que hoy, no sé por qué, estaba buscando información sobre el theremín (uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos, inventado en 1919 por el físico ruso Lev Serguéievich Termen) y me he encontrado con la intro de la primera versión cinematográfica de The Day The Earth Stood Still, cuya fascinante banda sonora se soporta sobre ese vibrante e hipnótico sonido.
Seguramente hay cosas más importantes que hacer en una mañana de domingo, pero esto es lo que yo hago.
Seguramente hay cosas más importantes que hacer en una mañana de domingo, pero esto es lo que yo hago.
sábado, 15 de agosto de 2009
Take off your sunglasses.
Un poco de rock and roll dylaniano para un sábado de terrazas al sol: 'Take off your sunglasses', de Ezra Furman & The Harpoons. Enjoy it!
martes, 11 de agosto de 2009
Regreso a Madison Avenue.
Hace unos días me cité con una joven en un céntrico cocktail bar con la intención de pasar una agradable velada. Sin embargo, mi entusiasmo se vio súbitamente frustrado por un ignorante barman que puso cara de incomprensión cuando pedí para mi acompañante un Brandy Alexander. Bien es cierto que yo no soy Jack Lemon, que no me acompañaba Lee Remick y que sin lugar a dudas mi vida no se parece a Días de vino y rosas, pero todo amante de los early sixties gusta de disfrutar con esos pequeños placeres. Por suerte, me queda el consuelo del encanto retro de Mad Men.
El próximo domingo 16 se estrena en la pequeña pantalla estadounidense la tercera temporada de la teleserie favorita de CSI y a tal motivo se han dispuesto una serie de elegantes y sofisticados artificios de promoción: Nueva York se prepara para la ocasión con cocktail parties, exposiciones y una premiere en Times Square; Vanity Fair pone la cámara de Annie Leibowitz a mayor gloria del matrimonio Draper; Esquire se entrega a la voluptuosidad de Joan Holloway, la pérfida secretaria encarnada por Christina Hendricks; Playboy rodea a los chicos de Sterling Cooper de exhuberantes conejitas de anchas caderas y generoso escote (¡levanto mi Brandy Alexander a la salud del clásico canon de belleza!); además, la versión digital de la publicación de Hugh nos regala un día en los sesenta que incluye números clásicos con imprescindibles apuntes de estilo y anatomía.
Si todavía no os sentís incómodos en bermudas estáis a tiempo de ver las dos primeras temporadas de Mad Men (y después jugar a vestir bien con Mad Men Yourself). Si ya conocéis la maliciosa elegancia de Madison Avenue, tal vez os guste recordar los diez momentos más impactantes de la serie antes de encarar la nueva temporada.
Ahora debo dejaros. Nos vemos en las coctelerías.

Si todavía no os sentís incómodos en bermudas estáis a tiempo de ver las dos primeras temporadas de Mad Men (y después jugar a vestir bien con Mad Men Yourself). Si ya conocéis la maliciosa elegancia de Madison Avenue, tal vez os guste recordar los diez momentos más impactantes de la serie antes de encarar la nueva temporada.
Ahora debo dejaros. Nos vemos en las coctelerías.
jueves, 6 de agosto de 2009
I'll be back.
CSI se toma unos días de asueto. En mi ausencia, cultivad la mente y el cuerpo, sed buenos con vuestro prójimo y no hagáis nada que yo no haría.
¡Volveré!
¡Volveré!
martes, 4 de agosto de 2009
The Fantastic Mr. Fox.
Wes Anderson no es un director que haya revolucionado el cine (ni mucho menos mi vida), pero confieso que me encanta su amor por la estética, sus bandas sonoras y su humor surrealista. Me gustó Los Tenenbaums, me encantó The Life Acquatic y aún tengo pendiente Academia Rushmore. Ahora, después de la flojilla Viaje a Darjeeling, el realizador tejano se prueba con el cine de animación en The Fantastic Mr. Fox, la adaptación en stop motion de un relado de Roald Dahl. Los simpáticos animalillos protagonistas cuentan con las voces George Clooney, Meryl Streep, Bill Murray y Owen Wilson, entre otros.
El tráiler no pinta del todo mal:
13 de noviembre en los mejores cines.
El tráiler no pinta del todo mal:
13 de noviembre en los mejores cines.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)