Crecimos en los tiempos en los que era el indiscutible rey del pop. Aunque nos aterrorizó con Thriller no pudimos resistirnos a sus ritmos endiablados. Su música y su moonwalk forman parte del subconsciente colectivo. Protagonizó polémicas, tiró por tierra su propio mito y, sin embargo, sus clásicos nunca dejaron de brillar.
Michael Jackson ha muerto y algunas cosas ya no volverán a ser iguales.
viernes, 26 de junio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
Volvemos enseguida.
Fieles seguidores, CSI se toma unos días de descanso para afrontar los retos del mundo offline. Es hora de sacar el sufrimiento en silencio a la calle.
Permanezcan en sintonía.
Permanezcan en sintonía.
miércoles, 24 de junio de 2009
God Help The Girl.

Sin duda, el primer aspirante a disco del verano... aunque sea un verano por momentos solitario y melancólico.
Si no te gustan las melodías perfectas, no escuches God Help The Girl en Spotify.
domingo, 21 de junio de 2009
Sufrimiento Directo.
Con cierta demora debido a mis responsabilidades offline, Sufriendo en Silencio ha entrado en su fase Marketing Directo. Durante los últimos días me he entregado al desarrollo del envío a agencias, cuya elaboración ha convertido mi cuarto en un taller de montaje.
Ya que mi intención era utilizar Reducción de Plantilla a Medianoche como simpático "abrepuertas", me interesa que sea lo primero que vean. Para invitarles a hacerlo, nada mejor que una entrada de cine.

Ésta que veis es una de las que llegarán a las agencias catalanas. Las madrileñas, por supuesto, serán entradas del Cine Doré.

La imagen está adherida a una base de cartón pluma. Sobre él, intentando coincidir con el diseño, hay fijado un cedé. El cedé contiene información sobre Sufriendo en Silencio y sobre mí, así como una pequeña muestra de trabajos.

En el reverso, una breve carta de presentación invita a ver la "película" y a cumplir con el ritual del buen aficionado: comentarla a la salida del cine. ¿Captarán la indirecta?
¡Deseadme suerte!
Ya que mi intención era utilizar Reducción de Plantilla a Medianoche como simpático "abrepuertas", me interesa que sea lo primero que vean. Para invitarles a hacerlo, nada mejor que una entrada de cine.

Ésta que veis es una de las que llegarán a las agencias catalanas. Las madrileñas, por supuesto, serán entradas del Cine Doré.

La imagen está adherida a una base de cartón pluma. Sobre él, intentando coincidir con el diseño, hay fijado un cedé. El cedé contiene información sobre Sufriendo en Silencio y sobre mí, así como una pequeña muestra de trabajos.

En el reverso, una breve carta de presentación invita a ver la "película" y a cumplir con el ritual del buen aficionado: comentarla a la salida del cine. ¿Captarán la indirecta?
¡Deseadme suerte!
sábado, 20 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
Sing when you're in love!
The Enemy no son más que otros mocosos feos y desnutridos de Coventry que han escuchado demasiados discos de The Jam y no molan más que los Arctic Monkeys, pero viendo el vídeo de 'Sing when you're in love' me han entrado unas ganas terribles de volver a ver Quadrophenia. La canción no está mal, pero aspira a himno popular y se queda en el intento, eclipsada además por el vestuario del clip, que es jodidamente chulo.
En cualquier caso: Sing when you're in love... ¡y buen fin de semana!
En cualquier caso: Sing when you're in love... ¡y buen fin de semana!
miércoles, 17 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
Beatles Rock Band Animated Promo.
A estas alturas todo el mundo sabe que el 9 del 9 de 2009 sale a la venta el Beatles Rock Band, y los beatlemaníacos del mundo soñamos ya con agarrar el bajo Hoffner y convertir el salón de casa en el Shea Stadium.
Daniel ya nos enseñó el primer vídeo promocional, y confío en que Carlos me dé nueva información sobre este segundo que hoy os traigo, con un estilo visual sencillamente espectacular. ¡A disfrutarlo!
Me reafirmo: no tardaremos en escuchar la noticia de que se prepara la versión 3D de Yellow Submarine. ¡Salivo sólo de pensarlo!
Daniel ya nos enseñó el primer vídeo promocional, y confío en que Carlos me dé nueva información sobre este segundo que hoy os traigo, con un estilo visual sencillamente espectacular. ¡A disfrutarlo!
Me reafirmo: no tardaremos en escuchar la noticia de que se prepara la versión 3D de Yellow Submarine. ¡Salivo sólo de pensarlo!
viernes, 12 de junio de 2009
Dent May & His Magnificent Ukulele.
No está bien terminar la semana de mal humor. Por suerte, Dent May (y su magnífico ukelele) os sacará una sonrisa. Este crooner freak, perdedor, con mucho sentido del humor y poco sentido del ridículo, el primo aún más raro de Jens Lekman, firma un disco (The Good Feeling Music of Dent May & His Magnificent Ukelele) que puede alegraros el día si os tomáis a broma sus letras sobre torpeza social, incomunicación y fracasos. ¡Sí, mejor tomárselo a broma!
Por cierto, May dirige sus propios vídeos. No sabemos si se sentirá orgulloso...
¡Buen fin de semana!
Por cierto, May dirige sus propios vídeos. No sabemos si se sentirá orgulloso...
¡Buen fin de semana!
miércoles, 10 de junio de 2009
Feliz cumpleaños, señor pato.
Hoy hace 75 años que los estudios Disney ofrecieron al mundo una alternativa a la mojigatería de cierto famoso ratón. El 10 de junio de 1934 llegaba el pato Donald, con su hablar ininteligible, sus drásticos cambios de humor y su sospechoso atuendo de marinero sin pantalones.
Donald es sin duda un gran jugador de equipo y sus mejores momentos los vive junto a gregarios de lujo como Chip & Chop, con su eterna novia Daisy o uniéndose a Mickey y a Goofy. Os dejo con una muestra de su carisma y buen hacer acompañado esta vez por el fiel Pluto -mi personaje favorito.
+Plus: Donald y la proporción áurea.
+Replus: No, no voy a abandonar CSI pero también tengo que cuidar de SUFRIENDO EN SILENCIO.
Donald es sin duda un gran jugador de equipo y sus mejores momentos los vive junto a gregarios de lujo como Chip & Chop, con su eterna novia Daisy o uniéndose a Mickey y a Goofy. Os dejo con una muestra de su carisma y buen hacer acompañado esta vez por el fiel Pluto -mi personaje favorito.
+Plus: Donald y la proporción áurea.
+Replus: No, no voy a abandonar CSI pero también tengo que cuidar de SUFRIENDO EN SILENCIO.
lunes, 8 de junio de 2009
Sufriendo en silencio.
Últimamente me siento aislado del mundo profesional. Eso tiene que cambiar. No sólo debo buscar entrevistas de trabajo, también necesito ampliar mis contactos dentro del mundillo. Me siento ahora como si estuviera mudo, como si nadie pudiera oírme.
Tirando de ese hilo surgió SUFRIENDO EN SILENCIO.
La idea acaba en una web y una página en Facebook, pero todo empieza con este vídeo:
Tienen gracia las campañas de autopromo en busca de trabajo. Te convierten en anunciante, producto, agencia y productora. Te convierten en director creativo, redactor, diseñador y chico de los cafés.
¡En fin, espero vuestros comentarios y consejos!
Tirando de ese hilo surgió SUFRIENDO EN SILENCIO.
La idea acaba en una web y una página en Facebook, pero todo empieza con este vídeo:
Tienen gracia las campañas de autopromo en busca de trabajo. Te convierten en anunciante, producto, agencia y productora. Te convierten en director creativo, redactor, diseñador y chico de los cafés.
¡En fin, espero vuestros comentarios y consejos!
Etiquetas:
Cine Cine Cine,
Comunicación persuasiva,
Rabiosa actualidad
domingo, 7 de junio de 2009
República Independiente.
No es que no me interese saber si los partidos minoritarios le ganarán terreno al Tsunami Bipartidista.
No es que no me interese saber si la abstención será la respuesta mayoritaria a la labor de gobierno y oposición.
Pero me interesará desde casa.
Pues eso.
No es que no me interese saber si la abstención será la respuesta mayoritaria a la labor de gobierno y oposición.
Pero me interesará desde casa.
Pues eso.
viernes, 5 de junio de 2009
¡Malnacidos!
Vídeo oficial para 'Kids' de MGMT. Todo lo que se les diga es poco... y no obstante es de lo mejor que he visto en mucho tiempo.
¡Pero qué cabrones!
¡Pero qué cabrones!
jueves, 4 de junio de 2009
Una montaña rusa llamada deseo.
Una montaña rusa llamada deseo era el título provisional de lo que acabaría siendo Annie Hall, una de las obras maestras de Woody Allen... y una de esas cinco películas con las que podría definirme a mí mismo y si me quieres me tomas y, si no, me dejas. Aquel título que nunca llegó a tener era perfecto: hacía referencia a la montaña rusa bajo la cual se había criado el protagonista, pero también funcionaba como símil de los altibajos del amor, tema principal de la película.
El drama sureño de Tennessee Williams también era parte importante de uno de mis capítulos favoritos de Los Simpsons, Un tranvía llamado Marge, en el que la señora Simpson participa en un musical basado en la famosa obra teatral. En realidad, era una excusa -brillante excusa- para profundizar en la relación entre Homer y Marge, tan viciada a su manera como la de Stanley y Stella. El episodio despachaba mil y una referencias cinematográficas, frases impagables e incluso la mejor subtrama protagonizada por Maggie pero, ante todo, era un gran tratado sobre relaciones sentimentales.
Con estos dos precedentes, ya estaba tardando en sentarme a ver Un tranvía llamado deseo, la película de Elia Kazan fielmente basada en la obra de Williams. Por fin saldé esa deuda y, como ocurre con los grandes clásicos, su leyenda estaba justificada. Los retorcidos personajes, sus asfixiantes circunstancias y la cruda reflexión sobre el amor y el sexo despertaron sentimientos encontrados en su época pero hoy mantienen inalterable el interés de la película. Marlon Brando creó un mito en camiseta y Vivien Leigh hizo suyas las míticas frases de Blanche Dubois, esa loca romántica que "siempre dependió de la bondad de los desconocidos".
Alvy y Annie, Homer y Marge, Stanley y Stella. Como Marte y Venus, leyendas para intentar explicar lo inexplicable.
El drama sureño de Tennessee Williams también era parte importante de uno de mis capítulos favoritos de Los Simpsons, Un tranvía llamado Marge, en el que la señora Simpson participa en un musical basado en la famosa obra teatral. En realidad, era una excusa -brillante excusa- para profundizar en la relación entre Homer y Marge, tan viciada a su manera como la de Stanley y Stella. El episodio despachaba mil y una referencias cinematográficas, frases impagables e incluso la mejor subtrama protagonizada por Maggie pero, ante todo, era un gran tratado sobre relaciones sentimentales.
Con estos dos precedentes, ya estaba tardando en sentarme a ver Un tranvía llamado deseo, la película de Elia Kazan fielmente basada en la obra de Williams. Por fin saldé esa deuda y, como ocurre con los grandes clásicos, su leyenda estaba justificada. Los retorcidos personajes, sus asfixiantes circunstancias y la cruda reflexión sobre el amor y el sexo despertaron sentimientos encontrados en su época pero hoy mantienen inalterable el interés de la película. Marlon Brando creó un mito en camiseta y Vivien Leigh hizo suyas las míticas frases de Blanche Dubois, esa loca romántica que "siempre dependió de la bondad de los desconocidos".
Alvy y Annie, Homer y Marge, Stanley y Stella. Como Marte y Venus, leyendas para intentar explicar lo inexplicable.
miércoles, 3 de junio de 2009
Improv Everywhere.
Improv Everywhere es... bueno, es difícil de explicar. Ellos dicen dedicarse a "provocar escenas de caos y diversión en lugares públicos". Con sede en Nueva York, han causado desconcierto y risas en estaciones de tren o galerías de arte. Su última misión tuvo lugar a la puerta de unos juzgados: la primera pareja de recién casados que salió por la puerta disfrutó de una boda improvisada con invitados, tarta, bailes y regalos cortesía de Improv Everywhere.
Absolutamente buenrollero:
En Estados Unidos hay asociaciones locales que imitan a estos neoyorkinos. En Londres se llevan mucho los flashmobs, aunque en realidad las orqueste T·Mobile. Creo que Madrid Me Mata también convoca reuniones en lugares públicos, pero desconozco la repercusión real. ¿Sabéis de algún ejemplo más en España, mejor o peor organizado?
Absolutamente buenrollero:
En Estados Unidos hay asociaciones locales que imitan a estos neoyorkinos. En Londres se llevan mucho los flashmobs, aunque en realidad las orqueste T·Mobile. Creo que Madrid Me Mata también convoca reuniones en lugares públicos, pero desconozco la repercusión real. ¿Sabéis de algún ejemplo más en España, mejor o peor organizado?
martes, 2 de junio de 2009
Eminem se lo ha buscado.
Hace un par de días se celebró la gala MTV Movie Awards. En mitad de la ceremonia apareció Sacha Baron Cohen caracterizado como su última creación, Bruno, un reportero de moda austríaco, homosexual y desenfrenado. Eminem no podía imaginar lo que se le venía encima. Qué demonios, con tanta pose de homófobo provocador se estaba buscando que finalmente alguien le tapara la boca... así:
lunes, 1 de junio de 2009
The Brat Pack VS. Phoenix: Lisztomania!
¡Ay, el Brat Pack! ¡Hatajo de mocosos! ¡Quién los ha visto y quién los ve! Eran los años 80 y ellos representaban la alegría de vivir, la despreocupación, la ochentera indolencia en películas como El Club de los Cinco o Juegos de Guerra. ¡Emilio Estévez! ¡Matthew Brodderick! ¡Rob Lowe! ¡Molly Ringwald! ¡Kevin Bacon! ¡Matt Dillon! ¡Robert Downey Jr.! Sí, han corrido suertes dispares, pero todos ellos merecen un homenaje y lo reciben en este vídeo que algún terrorista ha editado combinando benzedrínicas escenas de aquella época con 'Lisztomania', un temazo del último álbum de Phoenix.
Pensé en ponérosla el viernes pasado, pero luego me dije que estas cosas sientan mejor los lunes.
¡A bailar!
Pensé en ponérosla el viernes pasado, pero luego me dije que estas cosas sientan mejor los lunes.
¡A bailar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)