¿Qué fue de los tiempos en los que sonaban baladas en las discotecas y hasta los menos agraciados tenían la oportunidad de arrimar? Doritos y la agencia BBDO Argentina decidieron salir en defensa de esos momentos perdidos con su grandiosa campaña multimedia Que vuelvan los lentos, y el resultado ha sido el Sol de Platino, máximo galardón concedido en el Festival de Publicidad de San Sebastián. CSI es fan irredento de esta campaña y ya ensaya pasos de baile para el momento mágico en que se desmayen las luces y comience a sonar 'I wanna know what love is' -madres, esconded a vuestras hijas.
Los argentinísimos spots eran lo de menos en Que vuelvan los lentos:
Lo realmente interesante fue la estrategia online y su salto al mundo offline. Ésta es la explicación detallada de la campaña:
Para terminar, cómo no, os dejo con un lento de los que ya no se bailan:
domingo, 31 de mayo de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
CSI para chicas.
Sí, son un poco para chicas las ilustraciones de Annette Marnat, una ilustradora francesa cuyo estilo bebe tanto de Disney como de la línea clara europea y está muy influenciado por el mundo de la moda. En su web encontraréis elegantes muchachas, retratos y hasta algún pirata que otro.
Tiene mucho encanto. He pensado que te gustaría.

Tiene mucho encanto. He pensado que te gustaría.




Club de Fans de The Go! Team.

Un mes después volvimos al Auditorio Víctor Villegas buscando otra buena dosis de pop en Murcia. La noche empezó con los teloneros The Leadings, trío murciano que entregó un pop electrónico contundente y bailable, emparentados con el sonido de Cut Copy. El mensaje en la camiseta de su vocalista ya vaticinaba una gran noche: "You never dance alone".
Con el modo conciertero en ON recibimos a The Go! Team, esos Power Rangers del pop británico que agitaron mi erasmus con su debut Thunder, Lighting, Strike y repitieron cóctel de pop, hip hop, electrónica y funk con Proof of youth. Los de Brighton tienen actitud y ganas de fiesta. ¡Qué gustazo ver a un grupo en el todos brincan y bailan! ¡No eran una banda de pop! ¡Eran un equipo, demonios! Aunque todo equipo necesita un capitán y su vocalista principal, Ninja (!!!), asume la responsabilidad con desparpajo. Esa chica sabe lo que tiene y sabe moverlo*, y su apuesta por el pijama de verano fue aplaudida por CSI. Ante tal derroche de vitalidad sólo pudimos rendirnos y bailar. Algún pequeño desajuste técnico no fue un freno para desfasar con temazos como 'Doing it right', 'Titanic Vandalism' o 'Ladyflash'. Como dijo Ninja: ¡Magnificoso!
En fin, muchachos. Una gratísima noche. No éramos incondicionales de The Go! Team antes del concierto pero Dios sabe que lo somos ahora. ¿Qué más se puede decir? Do it! Do it! All right!
*CSI no sólo no se disculpa por sus comentarios de corte sexista sino que invita al lector a leerlos con un marcado acento nigger. ¡Joder, hermano!
viernes, 29 de mayo de 2009
Hércules CF Love Affair.
Hay vida más allá del Olimpo de la Champions.
El ascenso a la Liga BBVA puede ser tan grande para algunas aficiones como la triple corona barcelonista. Este año, un clásico de nuestro fútbol, el Hércules CF, está firmando una gran temporada en la División de Plata y aspira al ansiado ascenso. Ahora más que nunca necesita el apoyo de la afición, porque en septiembre queremos a Messi y a Kaká jugando en el Rico Pérez.
Mis excompis -y sin embargo amigos- de Contrapunto Alicante se meten en virales, y el viralizador que los viralice, buen viralizador será.
(Y perdón por el horrible chiste popero)
El ascenso a la Liga BBVA puede ser tan grande para algunas aficiones como la triple corona barcelonista. Este año, un clásico de nuestro fútbol, el Hércules CF, está firmando una gran temporada en la División de Plata y aspira al ansiado ascenso. Ahora más que nunca necesita el apoyo de la afición, porque en septiembre queremos a Messi y a Kaká jugando en el Rico Pérez.
Mis excompis -y sin embargo amigos- de Contrapunto Alicante se meten en virales, y el viralizador que los viralice, buen viralizador será.
(Y perdón por el horrible chiste popero)
jueves, 28 de mayo de 2009
Pepguardiolismo.

Esta temporada se lleva el pepguardiolismo.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Facebook Manners And You.
Personalmente creo que paso demasiado tiempo en Internet y demasiado poco en centros sociales donde se consumen bebidas sofisticadas para adultos en compañía de otros adultos.
No obstante, por si acaso, seguiré a pies juntillas este tratado de buenas maneras en Facebook. O abandonaré Facebook, que quizá sea mejor idea.
+Vía.
No obstante, por si acaso, seguiré a pies juntillas este tratado de buenas maneras en Facebook. O abandonaré Facebook, que quizá sea mejor idea.
+Vía.
martes, 26 de mayo de 2009
Matemática Vampírica.
Oskar tiene 12 años y no es demasiado bueno en matemáticas.
Si se aplicara sabría que la existencia de los vampiros es matemáticamente imposible. Así lo han demostrado Costas Efthimiou y Sohang Gandhi, dos físicos de las universidades de Florida y de Cornell, respectivamente. Sostienen que es matemáticamente imposible la existencia de vampiros partiendo de dos supuestos: alguien se convierte en vampiro al sufrir su mordedura y un vampiro necesita chupar sangre humana una vez al mes -lo que implica que cada mes se duplica la población vampira. El resultado es que la vida -humana y vampira- sería imposible en la Tierra.
Es tan sencillo que hasta Oskar debería entenderlo: si la aparición del primer vampiro ocurriera el 1 de enero de 2010 -cuando hay unos 6.908.688 millones de humanos-, entonces el 1 de febrero habría dos vampiros; el 1 de marzo, cuatro; el 1 de abril, ocho; el 1 de mayo, dieciséis… y el 1 de diciembre de 2011 contaríamos 2.048 vampiros. Duplicándose su población cada mes, en 2012 serían 16.777.216 no-muertos. En octubre de 2012, el número total de vampiros ascendería a ¡8.589.934.592!, aunque no llegarían a esa cifra porque, mientras que la población vampira aumentaba geométricamente, la humana habría disminuído igualmente hasta extinguirse y no tendrían nada que chupar.
Pero Oskar es muy malo en Matemáticas y no lo quiere entender. Quizá tenga que ver que hace poco se mudase a su edificio Eli, una misteriosa muchacha con la que comparte secretos e intimidades. La suya es una historia de soledades compartidas llena de ternura y romanticismo. Por eso Oskar no quiere ni oír hablar de Matemáticas: porque Eli es una vampira.
Si todavía no habéis visto Déjame entrar, no perdáis ocasión. Es una pequeña joya... y no, no tiene nada que ver con esa demencial teoría científica.
Si se aplicara sabría que la existencia de los vampiros es matemáticamente imposible. Así lo han demostrado Costas Efthimiou y Sohang Gandhi, dos físicos de las universidades de Florida y de Cornell, respectivamente. Sostienen que es matemáticamente imposible la existencia de vampiros partiendo de dos supuestos: alguien se convierte en vampiro al sufrir su mordedura y un vampiro necesita chupar sangre humana una vez al mes -lo que implica que cada mes se duplica la población vampira. El resultado es que la vida -humana y vampira- sería imposible en la Tierra.
Es tan sencillo que hasta Oskar debería entenderlo: si la aparición del primer vampiro ocurriera el 1 de enero de 2010 -cuando hay unos 6.908.688 millones de humanos-, entonces el 1 de febrero habría dos vampiros; el 1 de marzo, cuatro; el 1 de abril, ocho; el 1 de mayo, dieciséis… y el 1 de diciembre de 2011 contaríamos 2.048 vampiros. Duplicándose su población cada mes, en 2012 serían 16.777.216 no-muertos. En octubre de 2012, el número total de vampiros ascendería a ¡8.589.934.592!, aunque no llegarían a esa cifra porque, mientras que la población vampira aumentaba geométricamente, la humana habría disminuído igualmente hasta extinguirse y no tendrían nada que chupar.
Pero Oskar es muy malo en Matemáticas y no lo quiere entender. Quizá tenga que ver que hace poco se mudase a su edificio Eli, una misteriosa muchacha con la que comparte secretos e intimidades. La suya es una historia de soledades compartidas llena de ternura y romanticismo. Por eso Oskar no quiere ni oír hablar de Matemáticas: porque Eli es una vampira.
Si todavía no habéis visto Déjame entrar, no perdáis ocasión. Es una pequeña joya... y no, no tiene nada que ver con esa demencial teoría científica.
lunes, 25 de mayo de 2009
Pauline en la playa (Éric Rohmer, 1983).

¿El amor verdadero es impulsivo o crece despacio? ¿Pesa más la ternura o la pasión? ¿Podemos conservar nuestra libertad si nos entregamos a otra persona? Cada escena de Pauline en la playa sirve para exponer distintos puntos de vista sobre el amor y el deseo. Sus protagonistas vienen a representar distintos estereotipos de amantes o amados: Henri representa el amante impulsivo pero fugaz, apasionado e infiel; Pierre es el bobo romántico, leal y un tanto loser; Marion, por su parte, es La Mujer, el objeto de deseo; Pauline representa la inocencia, el contraste con el complejo mundo adulto.
El tono reflexivo y profundo de algunos diálogos contrasta con la puesta en escena y la actuación del reparto. Todo es tan natural y espontáneo en Pauline en la playa que parece casi documental, y los actores se convierten en sus personajes y visten su ropa y conducen sus propios coches. Incluso ese verano de Pauline parece real, como si todos hubiésemos vivido uno así cuando en realidad sabemos que el boom turístico nunca fue una gran marco para las historias de amor.
En fin, con este cine termino y comienzo mis semanas. Creo que ya es suficiente romanticismo para una mañana de lunes. Me despido y os dejo con una canción. El grupo, claro, era previsible.
domingo, 24 de mayo de 2009
Nuestros interminables días contados.
Una canción suave para el día después de la tormenta.
She says "wake up, it's no use pretending" ...
'Naked as we came' es uno de los doce nudos en la garganta que contenía Our endless numbered days de Iron And Wine.
She says "wake up, it's no use pretending" ...
'Naked as we came' es uno de los doce nudos en la garganta que contenía Our endless numbered days de Iron And Wine.
sábado, 23 de mayo de 2009
Our rock stars aren't like your rock stars.
Si eres arquitecto, muy probablemente chillarías como un fan si te encontrases con Zaha Hadid. Si eres bioquímico, seguramente serías capaz de arrojarle tu ropa interior a Paul D. Boyer. Yo mismo me comportaría como Loqui and The Loquer ante, qué sé yo, Juan Cabral. En definitiva, cada cual tiene sus rock stars y no son como las demás.
Eso es lo que Intel nos cuenta es este divertido spot:
Eso es lo que Intel nos cuenta es este divertido spot:
viernes, 22 de mayo de 2009
Oreja Mayor.
Sabéis que soy simpatizante de Muchachada Nuí.
Sabéis que soy antipatizante del PP actual y pasado.
Sin embargo, esto no lo puedo ver con buenos ojos:
Leo en Señorita Puri que las Juventudes Socialistas se han aliado con el humorista y dibujante Carlos Areces para crear Oreja Mayor, un dibujo animado llamado a ridiculizar a ya-sabéis-quién. Personalmente, me encanta la sátira política, pero la sátira independiente y contra todo bicho viviente, a ser posible. Y más en los tiempos que corren.
Si a vosotros tampoco os ha gustado mucho, tal vez un vídeo de Ojete Calor os quite el mal sabor de boca. O tal vez no, quién sabe.
¡Buen fin de semana a todos, votéis a quien votéis! ¡Y a los que no votáis también!
Sabéis que soy antipatizante del PP actual y pasado.
Sin embargo, esto no lo puedo ver con buenos ojos:
Leo en Señorita Puri que las Juventudes Socialistas se han aliado con el humorista y dibujante Carlos Areces para crear Oreja Mayor, un dibujo animado llamado a ridiculizar a ya-sabéis-quién. Personalmente, me encanta la sátira política, pero la sátira independiente y contra todo bicho viviente, a ser posible. Y más en los tiempos que corren.
Si a vosotros tampoco os ha gustado mucho, tal vez un vídeo de Ojete Calor os quite el mal sabor de boca. O tal vez no, quién sabe.
¡Buen fin de semana a todos, votéis a quien votéis! ¡Y a los que no votáis también!
Etiquetas:
Comunicación persuasiva,
Je suis POP,
Rabiosa actualidad
jueves, 21 de mayo de 2009
'El mundo es mejor'.
Pese a que CSI y sus acólitos le tienen gato a Darío Manrique porque, para entendernos, "con buen pijo bien se jode", hay que reconocer que su blog regala perlas con odiosa frecuencia.
Hoy me ha alegrado la mañana con 'El mundo es mejor', una bonita canción del grupo catalán Presidente (con un sonido naïf muy en la línea de The Boy Least Likely To). Lo mejor, lo mejor, lo mejor es el vídeoclip, inspirado en la entrañable película Rebobine, por favor del gran Michel Gondry. En ella, un par de memos se dedica a rodar versiones caseras de clásicos del VHS. En 'El mundo es mejor', su directora (Lyona, habitual de Love of Lesbian) juega al mismo juego pero trasladándolo al terreno del vídeoclip. Así, se despacha alegremente parodias de Radiohead, Nirvana o White Stripes, pero también de Bunbury, Pereza o Amaral. El resultado final es realmente divertido y si además terminas repitiendo que "el mundo contigo es mejor", pues mejor que mejor.
Hoy me ha alegrado la mañana con 'El mundo es mejor', una bonita canción del grupo catalán Presidente (con un sonido naïf muy en la línea de The Boy Least Likely To). Lo mejor, lo mejor, lo mejor es el vídeoclip, inspirado en la entrañable película Rebobine, por favor del gran Michel Gondry. En ella, un par de memos se dedica a rodar versiones caseras de clásicos del VHS. En 'El mundo es mejor', su directora (Lyona, habitual de Love of Lesbian) juega al mismo juego pero trasladándolo al terreno del vídeoclip. Así, se despacha alegremente parodias de Radiohead, Nirvana o White Stripes, pero también de Bunbury, Pereza o Amaral. El resultado final es realmente divertido y si además terminas repitiendo que "el mundo contigo es mejor", pues mejor que mejor.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Louis Vuitton + Takashi Murakami.
La firma de moda y complementos Louis Vuitton se alía con el artista japonés Takashi Murakami para entregarnos esta fabulosa mirada sobre el clásico Alicia en el País de las Maravillas. La animación corre a cargo de Mamoru Hosoda y la música es obra de Fantastic Plastic Machine.
Sí, es publicidad:
Sí, es publicidad:
martes, 19 de mayo de 2009
¿Te acuerdas de mí?
Una chica te para por la calle y te saluda. "¿Te acuerdas de mí?", pregunta. Eres sincero y respondes que no, pero ella insiste. Entonces...
www.regalamemoria.com
Otra buena campaña de Tiempo/ BBDO (su oficina madrileña, esta vez).
www.regalamemoria.com
Otra buena campaña de Tiempo/ BBDO (su oficina madrileña, esta vez).
lunes, 18 de mayo de 2009
Chau número tres.
Hoy están de luto los formales y el frío, lloran desconsoladas las mujeres desnudas y en lo oscuro. Hoy van de entierro los fulanos y las menganas, los tácticos y los estrategas, los oficinistas que se quedan con el rojo de tu carmín y te dejan el tizne azul de su carbónico. Ustedes y nosotros, sin saber nada de poesía, echaremos en falta a Don Mario porque, como un abuelo cómplice nos dio educación sentimental, nos habló de corazones y corazas con la claridad y la sencillez que le daba su matusalénica edad. No sabemos con qué se encontrará al final del camino pero, si hay un Cielo, rezamos por que Dios sea mujer.
¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse
vaya vaya si dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas
tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce
su pubis no de piedra
sus pechos no de mármol
sus labios no de yeso
si dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos sida o pánico
nos contagiaría su inmortalidad
si dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno
con sus brazos no cerrados
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles
ay dios mío dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería
qué venturosa espléndida imposible
prodigiosa blasfemia.
¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse
vaya vaya si dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas
tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce
su pubis no de piedra
sus pechos no de mármol
sus labios no de yeso
si dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos sida o pánico
nos contagiaría su inmortalidad
si dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno
con sus brazos no cerrados
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles
ay dios mío dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería
qué venturosa espléndida imposible
prodigiosa blasfemia.
Mario Benedetti (14 de septiembre de 1920 - 17 de mayo de 2009).
domingo, 17 de mayo de 2009
Cóctel de Pop Primaveral.
Últimamente le hemos dado demasiada cancha a la música triste, cuando en realidad ahí fuera el sol brilla y nos esperan cervezas bien frías en las terrazas de los bares mientras el viento levanta las faldas de las chicas que vienen y van. ¡Pasemos de una vez a los discos que nos aceleran el ritmo cardíaco, demonios!
Lo confieso: cuando llega la primavera no opongo ninguna resistencia al pop más luminoso y adherente. Poco importa si son discos contenporáneos o auténticos clasicazos. En primaveras pasadas gobernaron discos como Vampire Weekend, Let's get out of this country u Oddysey and Oracle, poperismo ilustrado para salir a la calle con la mejor sonrisa y la camiseta más absurda del ropero.
Estas últimas semanas, la nota más entusiasta la ha puesto Technicolor Health de los Harlem Shakes, unos neoyorkinos que juegan en la liga de Vampire Weekend o Clap Your Hands Say Yeah. Con temazos como 'Niagara Falls' o 'Sunlight', la tristeza tiene sus horas contadas.
El toque de elegancia lo aporta el señor Bart Davenport, que con su último disco me tiene enganchado. Clase, mucha clase es la que desprende Palaces, en la que no sobra ni un sólo tema de ese pop exquisito capitaneado por el single 'A young one'. El mejor acompañamiento para unos martinis.
Gran amante de ese pop de autor es nuestro Francisco Nixon, ex Australian Blonde, ex Costa Brava y blogger a tener en cuenta. Su último LP, El perro es mío, se encarga de aportar el intimismo naïf a esta primavera con temas como 'Erasmus borrachas', 'Brackets' o 'Inditex', llenos de ripios para enamorarse de la primera que nos guiñe un ojo: "Trabajas en Inditex/ más guapa no puedes ser..."
Para terminar, el toque mediterráneo lo aportan los italianos Fitness Forever, que con Personal Train rescatan los sonidos más estilosos de los años sesenta. Camparis en la costa azul, Audrey Hepburn a los mandos de una vespa y Burt Bacharach inspirando canciones como 'Probabilmente', 'Vacanze a Settembre' y, por supuesto, 'Bacharach'.
Ya sabéis, pequeños: esta primavera, un no rotundo a la amargura. Rodeaos de la mejor compañía y dejad que el pop os altere la sangre.
Lo confieso: cuando llega la primavera no opongo ninguna resistencia al pop más luminoso y adherente. Poco importa si son discos contenporáneos o auténticos clasicazos. En primaveras pasadas gobernaron discos como Vampire Weekend, Let's get out of this country u Oddysey and Oracle, poperismo ilustrado para salir a la calle con la mejor sonrisa y la camiseta más absurda del ropero.




Ya sabéis, pequeños: esta primavera, un no rotundo a la amargura. Rodeaos de la mejor compañía y dejad que el pop os altere la sangre.
sábado, 16 de mayo de 2009
Sutileza.
La forma más sutil de comunicación es la no verbal: silencios, miradas, gestos. A veces no hace falta más.
El artista alemán Simon Schubert ha alcanzado algo similar en sus ilustraciones. Ilustraciones sin ilustración: nada más sutil.

Unos pocos pliegues bastan. Busca más sutilezas en su web.
+Vía.
El artista alemán Simon Schubert ha alcanzado algo similar en sus ilustraciones. Ilustraciones sin ilustración: nada más sutil.

Unos pocos pliegues bastan. Busca más sutilezas en su web.
+Vía.
viernes, 15 de mayo de 2009
'This is how it feels' de Inspiral Carpets.
Muy, muy ingleses. Ya, el acento, claro. Y esas jetas, y los chubasqueros que no falten. No sé si molaban más que los Stone Roses o si no sobrevivieron a Oasis, pero este temazo de 1990 lo firmaría ahora cualquier grupo de niñatos con flequillo.
'This is how it feels' de los Inspiral Carpets nos sirve para decirle hello al fin de semana.
Pedidla en los bares, a ver si hay suerte.
'This is how it feels' de los Inspiral Carpets nos sirve para decirle hello al fin de semana.
Pedidla en los bares, a ver si hay suerte.
El diseño por el diseño.
Tan simple como eso: diseños que hablan sobre el arte de diseñar. No os perdáis la selección al completo en Design Was Here. Como muestra os dejo éste, que ilustra una cita del maestro Saul Bass.

A veces, los diseñadores sois tan fáciles de contentar...

A veces, los diseñadores sois tan fáciles de contentar...
jueves, 14 de mayo de 2009
Chicos tristes y solitarios.
Nunca fui un fan de Nacha Pop. Me gustaban, supongo, por una cuestión generacional, y como cuestión generacional lamenté el martes la muerte de Antonio Vega. Por supuesto, hubo un tiempo en que escuchaba muy a menudo sus canciones y las de otros chicos solitarios: Enrique Urquijo, Quique González, el Andrés Calamaro de Honestidad Brutal... Creo que me ocurría con esos discos como con los peores días de mi erasmus: me decía a mí mismo que me encantaba la lluvia de Londres y pasado un tiempo me preguntaba por qué estaba tan triste. La época en la que escuchaba tanto esa música pasó, quizá porque perdí la necesidad de buscar sentimientos de segunda mano, o quizá sea la madurez, Oh My God, o quizá un poco de todo eso agitado en la coctelera.
Toda esta reflexión, lo creáis o no, ha comenzado esta mañana mientras ponía en orden mi cuarto. En ese momento, doméstico y anodino, me ha asaltado a traición mi canción favorita de Antonio Vega. No sé cómo, pero ha logrado abrirse paso entre una tracklist mental de pop primaveral y entusiasta. Creo que incluso me he puesto triste un segundo. Quizá por Antonio. Quizá porque mi habitación está demasiado ordenada últimamente.
Toda esta reflexión, lo creáis o no, ha comenzado esta mañana mientras ponía en orden mi cuarto. En ese momento, doméstico y anodino, me ha asaltado a traición mi canción favorita de Antonio Vega. No sé cómo, pero ha logrado abrirse paso entre una tracklist mental de pop primaveral y entusiasta. Creo que incluso me he puesto triste un segundo. Quizá por Antonio. Quizá porque mi habitación está demasiado ordenada últimamente.
martes, 12 de mayo de 2009
Up!
Mañana arranca la 62ª edición del festival de cine de Cannes. Será interesante escuchar las primeras críticas de lo último de Tarantino (Malditos Bastardos) o de Amenábar (Ágora). Estaremos atentos a la promoción de No Hunger, el documental que todavía no se ha rodado. También desde CSI aplaudiremos al abuelo Clint, que recibirá la Palma de Oro honorífica un año después de recibir el premio especial por El Intercambio. Sin embargo, lo que a este humilde blogger le parece más destacable es la película que abrirá esta edición. Por primera vez, ese honor recae sobre un film animado, y no podía ser otro que Up de Disney/ Pixar.
Cualquier nueva propuesta de Pixar merece nuestra atención pero, a tenor de lo visto, Up nos reserva hora y media de aventuras y humor al estilo clásico. Una pareja protagonista de lo más peculiar -dos hombres, uno de 8 y otro de 78 años de edad- despega en una casa voladora en busca de aventuras en Sudamérica. El tráiler y los clips que hemos visto en Facebook hacen pensar en pelis de aventuras ochenteras y un gusto por la ciencia-ficción decimonónica, con sus viajes en globo y sus mundos perdidos.
Si queréis hacer feliz a un niño pequeño, llevadme este verano a ver Up.
PD. La transformación de la casa me recuerda a The Crimson Permanent Assurance de los Monty Python. ¡Qué grandes!
Cualquier nueva propuesta de Pixar merece nuestra atención pero, a tenor de lo visto, Up nos reserva hora y media de aventuras y humor al estilo clásico. Una pareja protagonista de lo más peculiar -dos hombres, uno de 8 y otro de 78 años de edad- despega en una casa voladora en busca de aventuras en Sudamérica. El tráiler y los clips que hemos visto en Facebook hacen pensar en pelis de aventuras ochenteras y un gusto por la ciencia-ficción decimonónica, con sus viajes en globo y sus mundos perdidos.
Si queréis hacer feliz a un niño pequeño, llevadme este verano a ver Up.
PD. La transformación de la casa me recuerda a The Crimson Permanent Assurance de los Monty Python. ¡Qué grandes!
¿Soy un pájaro? ¿Soy un avión?
No, definitivamente soy Superman sobrevolando Nueva York. No perdáis la ocasión de echarle un vistazo a Aerial Virtual tour of New York, una aplicación online que os permitirá observar la Gran Manzana a vista de pájaro. ¿Volamos?
+La clásica joyita que encuentras en Microsiervos.

domingo, 10 de mayo de 2009
Spiritualized, 'Soul on fire'.
Qué poquito caso le hicimos el fin de semana pasado a Spiritualized. Sin embargo, recuerdo que cuando llegamos al concierto sonaba este temazo que os traigo, y qué buen rollo me dio:
Baby, set my soul on fire.
I’ve got two little arms to hold on tight and I want to take you higher.
Baby, never should say never.
I’ve got a hurricane inside my veins and I want to stay forever...
Baby, set my soul on fire.
I’ve got two little arms to hold on tight and I want to take you higher.
Baby, never should say never.
I’ve got a hurricane inside my veins and I want to stay forever...
sábado, 9 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
Cocacola: Yeah Yeah Yeah.
- Jefe, lo tengo: en nuestro próximo anuncio sale un estrafalario mago en una verde pradera tocando tecnopop en un órgano lleno de monstruos, para solaz de la juventud que allí se da cita.
-Me encanta, muchacho. Lo has vuelto a hacer.
+Lo vi primero en Scamp.
-Me encanta, muchacho. Lo has vuelto a hacer.
+Lo vi primero en Scamp.
Más creativos en paro (que no se rinden).

Tal y como su creador explica, "La Pulsera FestInem es un proyecto desarrollado íntegramente por personas en situación de desempleo. Dado que la pulsera no existe, necesita de varios perfiles para ser realidad. Estos perfiles podrán practicar sus conocimientos profesionales de manera desinteresada mientras dura su situación de desempleo, diseñando, programando, escribiendo, pensando, organizando o llamando a contactos, y a cambio serán parte de un noble proyecto a la par que siguen ganando experiencia". Su objetivo es "ser aceptada en distintos festivales para que sus portadores, personas en paro, puedan seguir accediendo a actos y eventos profesionales, culturales y de entretenimiento de manera gratuita".
Lo decía ayer y lo repito. Estas pequeñas cosas le devuelven a uno las ganas de sentarse a pensar: "Venga, ¿y qué hago yo para que me presten atención?".
Etiquetas:
Comunicación persuasiva,
Qué bonito,
Rabiosa actualidad
jueves, 7 de mayo de 2009
Lo estamos dando, lo estamos regalando.
En estos tiempos inciertos en los que buscamos y no encontramos trabajo, no es difícil caer en algún momento en la apatía. En mi caso, últimamente combato esa apatía sobreviviendo como soldado de fortuna (acabo de empezar mi carrera como freelance). Sin embargo, necesitaba un empujoncito para volver a pensar en maneras de asaltar las agencias de España, y ese empujoncito ha llegado con 2 Creativas 1 Euro.

Como ellas mismas dicen, ¿quién no tiene un euro? Pues un euro es el precio de salida en su subasta de ebay, pero estoy seguro de que pagarán mucho más. "Si tiene usted algún problema, y si las encuentra, quizá pueda contratarlas": 2creativas1euro@gmail.com.
¡Suerte, chicas! ¡Y muchas gracias por recordarnos que las crisis se combaten con ingenio y buen humor!

Como ellas mismas dicen, ¿quién no tiene un euro? Pues un euro es el precio de salida en su subasta de ebay, pero estoy seguro de que pagarán mucho más. "Si tiene usted algún problema, y si las encuentra, quizá pueda contratarlas": 2creativas1euro@gmail.com.
¡Suerte, chicas! ¡Y muchas gracias por recordarnos que las crisis se combaten con ingenio y buen humor!
lunes, 4 de mayo de 2009
Tengo una corazonada.
El Comité Olímpico Internacional comienza hoy su evaluación de Madrid como candidata a celebrar los Juegos de 2016. Esperemos que el doloroso 2-6 del sábado no fuese un mal augurio. Fuera de bromas, la mejor de las suertes.
Hola everyone!
Hola everyone!
domingo, 3 de mayo de 2009
UCI 4.8.
Escribo estas líneas desde mi cama en la Unidad de Cuidados Intensivos. Algunos puntos vitales de mi organismo -y de mi espíritu- han quedado severamente dañados tras el SOS4.8.
No hay lugar para la crítica musical. Han sido dos grandiosos días entre amigos y son ellos los que merecen las cinco estrellas. A PJ Harvey, a Babyshambles, a CatPeople, a Maxïmo Park, a Keane, a Prodigy, a Russian Red y hasta a Miqui Puig DJ solo cabe agradecerles que nos acompañaran en dos días de intensa fiesta y ensalzamiento de la amistad... que no han pasado sin dejar secuelas físicas y psicológicas.
Vienen las enfermeras. Tengo que dejaros.
No hay lugar para la crítica musical. Han sido dos grandiosos días entre amigos y son ellos los que merecen las cinco estrellas. A PJ Harvey, a Babyshambles, a CatPeople, a Maxïmo Park, a Keane, a Prodigy, a Russian Red y hasta a Miqui Puig DJ solo cabe agradecerles que nos acompañaran en dos días de intensa fiesta y ensalzamiento de la amistad... que no han pasado sin dejar secuelas físicas y psicológicas.
Vienen las enfermeras. Tengo que dejaros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)