lunes, 29 de septiembre de 2008

007.

Un hombre ha vuelto para reclamar el adjetivo cool, y esta vez James Bond no hace prisioneros. Aquellos que lo utilizamos injustificadamente debemos entregar las armas y rendirnos ante el póster de Quantum of Solace, la vigésimo segunda aventura del espía británico:

Elegante, ¿no es cierto? Este cartel me hace pensar en La Huída, aquella road movie con Steve McQueen y Ali MacGraw huyendo hacia México (especialmente en esta escena, 5'35''). Lo cierto es que Daniel Craig siempre me ha recordado un poco a McQueen, con esa pinta de hooligan sofisticado. Su compañera en la nueva película es la ucraniana Olga Kurylenko en el papel de la asesina Camille. Dirige el más que interesante Marc Foster (Monster's Ball, Descubriendo Nunca Jamás, Más extraño que la ficción).

Hay muchas espectativas tras la stupenda Casino Royale, aunque algo me tira de espaldas: Another way to die, el tema central interpretado por ese dúo imposible que forman Jack White y Alicia Keys. No funciona, no funciona:




Lástima que decidiesen prescindir de Amy Winehouse -como anillo al dedo-, y personalmente siempre aposté por Franz Ferdinand (ese Walk Away...).

Me despido con el trailer de Quantum of Solace. Tenemos hasta el 21 de noviembre para averiguar cómo demonios se traduce ese título al castellano. ¿Cuántico de consuelo? ¿Un instante de consuelo? ¿Un rayo de sol? ¿Cálico electrónico...?


Me lo pido.

Estaban hechos el uno para el otro. Star Wars y Wii se encuentran por fin en The Force Unleashed. Hasta un desapegado de los vídeojuegos como yo caerá en el reverso tenebroso.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Visto y oído.

Volvamos al mundo irreal.

Quizá, como dicen algunos, el spot tiene los días contados. Sin embargo, la publicidad seguirá siendo fundamentalmente audiovisual mientras el ser humano siga siendo fundamentalmente audiovisual.

·Microsoft: I'm a PC. Microsof responde al célebre Get a Mac de Apple diciendo: "Vosotros sois guays, pero nosotros somos más".




·Levi's 501: Secrets and lies. El primero de una serie de spots ideados por la agencia BBH, que este año celebra 25 años trabajando para la marca de vaqueros. ¡Para que luego digan que no existe el amor eterno!




·Ikea: Mío, mío. Otra vuelta de tuerca a la República Independiente de tu Casa, de nuevo por *S, C, P, F...




·Axe: Si hueles a mujer. La agencia argentina Vega Olmos Ponce vuelve a disparar contra los "hombres en edad de merecer" y de nuevo acierta.



·Nintendo Wii: Wario land: Shake It. Más de un millón de visitas en una semana abalan a este vídeo, que aprovecha a la perfección las características de la vídeoconsola (un mando que reacciona al movimiento). El vídeo no puede incrustarse, pero puedes verlo pinchando aquí.

Forges.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Duro golpe.

Vi por primera vez El Golpe siendo un crío, la mitifiqué siendo un adolescente y a día de hoy la sigo considerando una de mis películas favoritas. Me encanta el reparto, la ambientación, esa historia de honor entre ladrones y, por encima de todo, ese tahúr flaco, desgarbado y cínico llamado Henry Gondorff. Es decir, Paul Newman.

Paul Newman no ha muerto hoy. No hagas caso de las noticias. La gente como él no muere. Simplemente, aplazan indefinidamente el estreno de su próxima película. Mientras tanto, él sigue vivo e impecable en Marcado por el odio, La gata sobre el tejado de zinc, La cortina rasgada, La leyenda del indomable o Dos hombres y un destino.

Sabemos dónde encontrarle. Nos vemos en los cines, señor Newman.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Diesel gustazo. Diéselo.

Lo acabo de leer en Ziritione y no me resisto a hacerme eco. Este vídeo promocional de una fiesta de Diesel es una animalada pero, joder, te ríes:


Diesel SFW XXX - Watch more free videos

(Pero que conste que mi buen compañero Paco F. tiene el dudoso honor de habernos enseñado burradas similares).

The Drones, 'Jezebel'.

The Drones son australianos y hacen ruido. Vale, ruido con una base de blues y rock and roll, pero digamos que no es la música más apropiada para la oficina. Son mi último descubrimiento musical aunque en realidad llevan unos añitos en esto. No sé si su disco Wait Long By The River And The Bodies Of Your Enemies Will Float By acabará entre mis favoritos, pero me atrevería a recomendárselo a ciertos amigos míos amantes de Neil Young, The Velvet Underground o Nick Cave.

Buen ejemplo de su sonido es 'Jezebel', de su álbum Gala Mill. Qué gran nombre: 'Jezebel'.



Wikicuriosidades: Hoy, otras canciones tituladas 'Jezebel'.

'Jezebel', de Frankie Laine.
'Jezebel', de 10,000 Maniacs en el álbum Our Time in Eden.
'Jezebel', de Acid Bath en el álbum When the Kite String Pops.
'Jezebel', de Boyz II Men en el álbum II.
'Jezebel', de Dizzee Rascal en el álbum Boy in Da Corner.
'Jezebel', de The Drones en el álbum Gala Mill.
'Jezebel', de Iron & Wine en el álbum Woman King.
'Jezebel', de Ricky Martin en el álbum Sound Loaded.
'Jezebel', de Recoil en el álbum Liquid.
'Jezebel', de The Reverend Horton Heat en el álbum Liquor in the Front.
'Jezebel', de Sade en el álbum Promise.
'Jezebel', de Son Of Dave en el álbum O2.
'Jezebel', de The Specials en el álbum Skinhead Girl.
'Jezebel', de Two Hours Traffic en el álbum Isolator.
'Jezebel', de Chely Wright en el álbum Never Love You Enough.

Dejo para otro día un post bíblico sobre Pecadoras VS. Santas en la historia del pop que causará furor entre nuestros lectores cristianos practicantes. ¡Vaya usted con Dios!

miércoles, 24 de septiembre de 2008

lunes, 22 de septiembre de 2008

Un paseo por Barcelona.

Deambulaba por la Fnac, en Alicante. Echaba un vistazo a unos discos sin buscar uno en particular. Andaba distraído hasta que sintonicé con la conversación de dos dependientas no muy atareadas. Hablaban sobre la última película de Woody Allen, Vicky Cristina Barcelona, y una de ellas tenía una teoría de lo más apocalíptica: no iría a ver la película porque estaba segura de que no era más que un encargo de la oficina de turismo de Barcelona. Ahí queda eso.


Vicky Cristina Barcelona no es, desde luego, un publirreportaje con firma de prestigio. Es, como todas las películas europeas de Woody Allen, una película que formalmente no tiene mucho que ver con el resto de su obra, aunque comparte espíritu con Manhattan o Hannah y sus hermanas. La máquina de escribir del neoyorkino no envejece. Ha sabido conservarla como nueva cambiando de aires y rodeándose de actores más jóvenes que Diane Keaton en Annie Hall. Jóvenes, carismáticos y atractivos: Rebecca Hall (Vicky), Scarlett Johansson (Cristina) y Javier Bardem (¿Barcelona?), además de Penélope Cruz irrumpiendo en mitad de la función para robar todos los planos. Con todos sus defectos, VCB es fresca, sensual y marcadamente mediterránea gracias a una fotografía cálida y sugerente... y gracias a Barcelona, claro. El señor Allen no huye de los puntos turísticos, pero no vende por ellos su estilo. ¿Cuántos planos generales? Pocos. Casi todo medios planos, planos cortos, centrados -como siempre- en lo que importa: sus personajes. Y allá al fondo la Sagrada Familia, el Hospital de San Pau, o el MACBA mientras Cristina toma un café en una de terracita del Raval.

Sí, me encanta Barcelona. Por gustarme me gustan hasta sus campañas institucionales, aunque todavía no he decidido si me gusta la última. Entiéndeme bien, es juvenil y cercana, pero me gustaría saber que el nombre y la imagen no llegaron de Holanda.




Venga, perdóname la maldad. Además, hay gente mucho más dura, como los doce escritores catalanes que firman el libro Odio Barcelona, un ataque frontal contra la ciudad de los turistas, los erasmus y las hordas de modernos. La reseña de la obra y su MySpace desprenden un corrosivo desprecio hacia "la mejor tienda del mundo".


Curiosamente, hace unos pocos meses leía en una revista un reportaje de Javier Pérez Andújar sobre la Barcelona perdida, la Barcelona preolímpica que -dice- era más pesimista y underground, pero también menos aséptica. Nunca tan lujosa, pero al parecer con un orgullo de clase obrera que no sobrevivió a Cobi. ¿Nostalgia de tiempos peores? ¿Piensan los Barceloneses que perdieron su alma a cambio de convertirse en "la millor botiga del món"?

Yo, como comprenderás, no puedo tener esa nostalgia ni el rencor reivindicativo de Odio Barcelona. Mi visión, al final, se parecerá más a la de Woody Allen, y supongo que por eso su película me dejó una sonrisa. Somos, como tantos, visitantes ocasionales a quienes de pronto les apetece volver y tormarse una Moritz en esa terraza del Raval.

Y más ahora, que Vicky y Cristina esperan.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Elegante y tentacular.

"La única manera en que un hombre debe comportarse con una mujer es haciendo el amor con ella, si es bonita, o con otra, si es fea".
Oscar Wilde.

Un very best de la semana: los grabados de Dan Hillier. El estilo victoriano con el que plasma sus criaturas elegantes y tentaculares lo sitúan como el ilustrador que habría soñado H. P. Lovecraft.

Convencionales.

En una semana ajetreada tanto en lo profesional como en lo personal, lo más destacable ha sido la asistencia -llenos de orgullo y satisfacción- a la convención de Contrapunto, que este año se ha venido hasta nuestra costa alicantina.

Mis zapatos han conocido mejores pistas de baile, pero ni que decir tiene que todos nos sentimos por un rato elegantes surcando la costa mediterránea en nuestro distinguido catamarán. No sé por qué razón me vino a la mente El talento de Mr. Ripley, cuando apenas tuve el impulso de deshacerme de mis compañeros de trabajo para después jurar que nunca subieron a bordo...

Por cierto, el aire huele a final de verano.

martes, 16 de septiembre de 2008

Black Magic Women.

Hace unos días publicaba un post sobre publicidad provocativa, y no faltó el comentario de Carlos sobre la clásica ecuación de la publicidad (sexo + producto = pasta gansa). Podría entrar a discutirlo, pero en realidad prefiero dedicar otro post a señoritas ligeras de ropa y contribuir así a esa imagen de Blog para hombres interesantes que siempre quise... y nunca conseguiré.

Podrán llevarse el verano, pero no nos robarán el calor. Agent Provocateur presenta su colección otoño/invierno y lo hace con una campaña de alto voltaje bautizada como The Witch. Si Victoria's Secret muestra a las mujeres como diosas inalcanzables, la firma londinense presenta esta temporada a una mujer de magia negra, lasciva y cruel, que se mueve en ambientes decadentes donde reina la lujuria y el fetichismo. Ríete tú de las fiestas erasmus.

The Witch se inspira en el clásico de la serie B La estación de la bruja de George A. Romero. Las protagonistas de la campaña son Peaches Geldof (hija de Bob) y Daisy Lowe, tan jóvenes que te harán sentir culpable.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Man at his worst # 11: Domingos de resaca.



I'll be the angel on your shoulder.
My name is Geraldine, I'm your social worker.

(Glasvegas lo está petando in the UK con la unión imposible de Editors con Roy Orbison. Seguiremos informando).

sábado, 13 de septiembre de 2008

Sexo viral.

No, esto no va de "Póntelo, pónselo" sino de vídeos online. Hace unas semanas, un provocativo spot de Calvin Klein protagonizado por Eva Mendes (Eeeeva) fue retirado de televisión y ¿qué se consiguió? Miles y miles de visionados en la red. Ahora es SEAT la que conquista Internet con un vídeo perfecto para los que no nos interesan demasiado los coches. Cheerleaders en bikini moviéndose al ritmo de una canción de Johnny Cash. Joder, hermano, eso es lo que yo llamo Autoemoción.

El pueblo en el que nunca pasa nada.

Bien entrados en septiembre, la publicidad comienza a desperezarse. Abandonamos el letargo veraniego y ya se dejan ver campañas ambiciosas de grandes agencias, aunque a veces se nos presenten con un aspecto de lo más... rural.

Hace unos días, una amiga me invitaba a formar parte de un curioso grupo en Facebook: el de amigos de Miravete de la Sierra. Ya que la invitación llegaba desde las oficinas de Shackleton, enseguida vi venir una nueva campaña de humor surrealista. El pueblo en el que nunca pasa nada se presenta como una campaña institucional de este diminuto pueblo turolense de tan sólo una docena de habitantes. No faltan una divertida web (con visita virtual incluida), un canal de Youtube y un grupo de Facebook en el que conocer a los doce octogenarios.



Pero ¿qué se esconde en Miravete? ¿Se trata de otra (brillante) acción de autopromoción de Shackleton? ¿O hay una gran marca detrás? El presidente de la agencia, Pablo Alzugaray, no desvela detalles a los medios pero promete que esto no ha terminado. Seguiremos atentamente el desarrollo de la campaña. De momento, ya cumplimos con los deseos de Shackleton: hemos hablado de ellos, aunque sea bien.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Fallida activación del gran acelerador de partículas europeo.

Un posible fallo técnico provoca el caos durante la puesta en marcha del superacelerador de hadrones. Un miembro del equipo de ingenieros fallece durante la desactivación de emergencia.

EUROPA PRESS - Ginebra - 10/ 10/ 08.

El experimento que pretendía arrojar luz sobre el origen del Universo estuvo cerca de provocar su final. El gigantesco acelerador de partículas europeo, conocido técnicamente como Gran Colisionador de Hadrones (LHC), fue activado este miércoles en Ginebra (Suiza) con el disparo de un haz de partículas que logró de forma efectiva completar en un sentido los 27 kilómetros de circunferencia de túnel que debía recrear las condiciones que dieron lugar al 'Big Bang'. Sin embargo, una avería todavía por determinar provocó un desajuste en el mecanismo que desencadenó una violenta reacción en cadena. Tan sólo la rápida intervención del equipo de ingenieros responsable del LHC paralizó el proceso que desembocaría en la generación de un agujero negro capaz de aspirar el planeta Tierra y hacerlo desaparecer. La maniobra de emergencia se cobró la vida del ingeniero norteamericano Jonathan Osterman, quien quedó atrapado en el interior de la cámara de seguridad y murió víctima de la secuencia de autodestrucción del Gran Colisionador.

Este accidente da al traste con veinte años de trabajo y conlleva la pérdida de una inversión de 8.000 millones de dólares. Según los responsables del proyecto, el contratiempo supone un grave retroceso en la investigación sobre los orígenes del Universo. Las autoridades europeas han decretado dos días de luto oficial en homenaje al doctor Osterman.


Eh, podría servir como promo online para Watchmen, ¿no?

martes, 9 de septiembre de 2008

Sólo por la noche.

Ya circula por Internet el último LP de Kings of Leon, del que ya hablé hace unas semanas. Como cabía esperar, Only by the night continúa la senda marcada por su predecesor y ahonda en ese sonido más espeso sin renunciar a sus orígenes. Los chicos de Nashville aseguran que este álbum posee una mayor carga sexual, innegable en temas tan explícitos como 'Sex on fire'. Bueno, quizá Only by the night no fuera el disco del verano en Gomorra antes de la visita de Yahvé, pero nadie discutirá que entre el denso humo de cigarro de sus pistas se distingue la silueta de una mujer acodada en el precipicio de una barra de bar.



Descárgatelo desde aquí y procura que no sea lo más ilegal que haces esta semana, baby.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Ataque preventivo de la URSS.

Sin ánimo de suscitar debates sobre política internacional, les dejo con Polansky y El Ardor y su tema 'Ataque preventivo de la URSS'. Impagables rimas:

viernes, 5 de septiembre de 2008

Brick: indie noir.

Ya lo sabes: me encanta la serie negra, esas historias plagadas de detectives privados, gángsters y mujeres fatales cuya idea de una relación duradera son 20 años y un día en Sing Sing. Anoche disfruté de una curiosa adaptación del género con Brick, la recomendación de un buen amigo que llevaba ya un tiempo en el archivo de casos abiertos.

Brick, premio especial del jurado en Sundance 2005, adapta los rasgos característicos del noir al entorno y los personajes de un instituto norteamericano con sus jóvenes inadaptados, sus nerds, sus matones, sus niñas bien y sus niñas mal. Mis prejuicios me hacían temer una parodia del género (también pensé en una novela que me encantó cuando era crío, Todos los detectives se llaman Flanagan). Me equivocaba. Será por las dosis de crudeza del guión o por lo mucho que el protagonista (Joseph Gordon-Levitt) se cree su papel, pero en ningún momento se merece una burla. Ni siquiera en situaciones tan paródicas como una visita al despacho del subdirector del instituto que remite a la clásica visita a la central de policía, donde un recto comisario reprende al detective protagonista.

El argumento es igualmente clásico: la ex-novia (y eterno amor) del protagonista aparece asesinada, y la investigación le enredará en una de esas tramas en las que necesitas un maletero lo bastante espacioso para que quepan al menos un par de cadáveres. El guión, como una novela de Raymond Chandler, se vuelve más y más enrevesado, pero la buena dirección del debutante Rian Johnson salva ése y otros escollos. Brillan pequeños detalles, como el hecho de que el personaje principal sea el único joven del Primer Mundo sin teléfono móvil, lo que reviste de un encanto especial a las cabinas telefónicas. Los villanos son quizá los más débil de la trama, pero las femmes fatales y el protagonista aportan el carisma que estas historias necesitan.

Como dijo Jean-Luc Godard: "Todo lo que necesito para una película es una chica y una pistola".