viernes, 30 de mayo de 2008

Mitsubishi: Fe de erratas.

Mientras la Premier League de la publicidad iberoamericana se juega en San Sebastián, los profesionales más humildes nos quedamos en casa deleitándonos con la creatividad con Internet como principal fuente de estímulos. Mucho ojo con lo que el domingo aparecía en la última página de El Mundo:


Mitsubishi Motors España.
FE DE ERRATAS.

Ante las múltiples llamadas a nuestro número de atención al cliente (902 20 10 30) y los mensajes recogidos en www.mitsubishi-motors.es advirtiendo a la compañía de una equivocación en el precio del Nuevo Lancer, aclaramos que:

El increíble (nunca mejor dicho) precio de 20.450 euros que aparece en nuestra publicidad NO ES NINGÚN ERROR y por lo tanto, no necesita rectificación.

Me encantan este tipo de ideas. No se presenta como publicidad, pero finalmente se revela como tal pero no descaradamente, sino más bien como un guiño para un lector con un mínimo sentido del humor.

No sé qué agencia lo firma, pero lo leí en Bajo la línea.

jueves, 29 de mayo de 2008

¿Gunilla von Bismarck y Luis Buñuel?

Sí, es posible.

Los chicos de Muchachada Nuí son capaces de combinar el humor de sal más gorda con referencias culturales cuando menos inesperadas. Anoche lo flipé con los sketches de Gunilla von Bismarck, que parodiaban El Ángel Exterminador de Luis Buñuel, película ésta que recomiendo con fuerza. El argumento: tras una refinada cena, un grupo de burgueses descubre que una razón inexplicable les impide salir de la mansión en la que están reunidos. Donde Buñuel puso a decadentes burgueses mexicanos, los chanantes nos colocan a Gunilla y una peculiar jet set marbellí... y se quedan tan frescos.

Brillante.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Weezer homenajea a Youtube.

Weezer nunca ha sido santo de mi devoción, pero el vídeoclip con el que presentan su nuevo álbum bien merece un poco de viralidad, y nunca más oportuna: 'Pork and Beans' ha conseguido casi 4 millones de visitas homenajeando a los vídeos más vistos en Youtube. Esto me hace pensar que: a) joder, una nueva muestra de que Internet sí ayuda a dar a conocer música sin la ayuda de una obscena inversión en medios; y b) Youtube es un universo paralelo con sus propios iconos y mitos reconocidos y venerados por sus fieles.

Ahí lo llevas:

domingo, 25 de mayo de 2008

Selección musical # 2.

Después de un par de semanas de puro soul, va siendo hora de una segunda selección musical. Cambiamos totalmente de registro con Jóvenes Airados 76-81, una compilación de grupos nacidos en la convulsa segunda mitad de los setenta. Siempre es un buen momento para meterse una dosis de punk y new wave. ¡Sube el volumen!

Tracklist:

The Clash - Spanish bombs.
The Undertones - Teenage kicks.
The Stranglers - No more heroes.
Talking Heads - Once in a lifetime.
Dead Kennedys - Holiday in Cambodia.
The Jam - Going underground.
Siouxie & The Banshees - Hong Kong Garden.
The Specials - A message to Rudy.
Sex Pistols - Anarchy in the UK.
Joy Division - Love will tear us apart.
Madness - One step beyond.
Elvis Costello & The Attractions - Pump it up.
XTC - Generals and Majors.
The Pretenders - Back in the chain gang.
Ramones - I wanna be your boyfriend.
Buzzcocks - Ever fallen in love.
Blondie - Atomic.
The Boomtown Rats - Someone's looking at you.
Happy Mondays - 24 hour party people.

Ya la he visto.


No esperes una crítica, porque no la habrá. Cualquier película de ese género siempre en la cuerda floja que es el cine de aventuras debe comentarse en sus lugares naturales: cafeterías, terrazas, patios de recreo o en los cinco minutos del cigarrillo fuera de la oficina. Ahí se juegan los debates sobre este cine, con todo el entusiasmo a favor o en contra, y no en la columna de un crítico de cine rancio que olvidó lo que era tener 8 años y romper a aplaudir en el cine.

Pero, Dios, me muero por comentarla.

¿Has visto ya Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal?

sábado, 24 de mayo de 2008

Droga.

Últimamente este blog desprende un perfume de autocompasión, con recientes momentos para la nostalgia y la simbólica reaparición de la figura de Calamaro. Con este caldo de cultivo, no es de extrañar que haya acabado por entregarme a las drogas.



Os enlazo a una sorprendente campaña contra la drogadicción que nos llega desde Noruega. La experiencia interactiva es más que interesante... aunque sigo barajando la posibilidad de los abusos offline.

Now the drugs don't work,
they just make you worse...

viernes, 23 de mayo de 2008

Calamaro vuelve (y revuelve).

Por fin encuentro -en el blog de Darío Manrique- la entrevista que el miércoles "concedió" Andrés Calamaro (y su matera) a La 2 Noticias.

Impagable.

Arranca con una respuesta de dos minutos a una pregunta que nadie ha formulado, y continúa combinando gestos y muecas con reflexiones dispersas en las que, todo sea dicho, se esconden algunas verdades como puños. Su inesperado endiosamiento es harina de otro costal. Quizá tenga que ver con el alto estatus del que goza ahora en su patria, estatus que ya disfrutaba en España hace 15 años con Sin Documentos, 10 años con Honestidad brutal, etc. En cualquier caso, es un gusto verle tan vivo y con tantas ganas de ser fiel a aquella máxima de Chrissie Hynde: "Prefiero ser vulgar a ser aburrida".

Mira el vídeo y aguanta hasta el final, porque es surrealista:




Y no he utilizado ni una sola vez la palabra "droga".


+Actualización 26/05/08: Droga.

Anoche, Andrés compareció ante Buenafuente en La Sexta. Su temblor corporal, la voz embotada, la nariz goteante no dejan lugar a dudas. Tampoco el discurso acelerado y disperso. Pierde su salud, gana su perfil mediático. No seamos hipócritas: sus fans de siempre lo agradecemos.

Adjuntaré el vídeo si lo encuentro. Hasta ese momento, ahí va esa perla:

- Andrés, ¿se liga mucho con el rock'n'roll?

- Sí, se ligan... se ligan hostias, se ligan enfermedades infecciosas, se ligan, bueno, se ligan procesos judiciales...

Son cosas como éstas las que sus detractores desprecian y sus seguidores ensalzamos. "El Santo Grial del rock'n'roll animal".

Man at his worst # 10: Viernes, 6 am.

Hace unos pocos años, los viernes me acostaba a la misma hora a la que ahora me levanto para ir a trabajar. Como mínimo.

martes, 20 de mayo de 2008

Viralizando.

¿Cuál es la forma más rápida y sencilla de mantener al día el blog sin demasiado esfuerzo?

Exacto: virales.

El primero, de Nike. Cesc Fábregas en llamas, y aún no ha empezado la Eurocopa:




El segundo, de Levi's. Por si no eres uno de los 3 millones de personas que lo han visto en la última semana:



Un cordial saludo.

viernes, 16 de mayo de 2008

Man at his worst # 9: Mientras dormimos.

Podría considerarse la avanzadilla de una selección de Masters of Bajón, pero vamos a dejarlo en un testimonio de esta noche de viernes, de esta semana en la que uno se pregunta qué coño pasará ahí fuera mientras seguimos aquí dormidos.

'While you were sleeping', de Elvis Perkins:



While you were sleeping,
the babies grew,
the stars shined,
and the shadows moved,
time flew, the phone rang...

miércoles, 14 de mayo de 2008

MUTO by Blu.

Precioso, impresionante trabajo de animación firmado artista callejero Blu. La obra se titula Muto y fue plasmada en las calles de Buenos Aires y Baden. Mira, mira:


MUTO a wall-painted animation by BLU from blu on Vimeo.

Diez años afónicos.

Si allá arriba hay casinos, en un rincón oscuro del bar estará él. Apenas se distingue su mirada azul entre el humo arremolinado del cigarrillo que sostiene con indolencia. Cuida su garganta con otro sorbo de Jack Daniel's. Blue Eyes estará listo para el próximo concierto y la larga noche con Dean y Sammy y toda la banda, pero ahora está solo y taciturno. Quizá piensa en la última rubia que pasó por su suite, quizá piensa en Ava. Quizá, a veces, la Voz se acuerde de nosotros.

Nos vemos, Frankie.

martes, 13 de mayo de 2008

Ian Brown (Soy Marrón).

Todo sea por la viralidad. Me hago eco del grandioso vídeo visto en el blog de Víctor. La sombra de Joaquín Reyes es alargada:



Imagino que la cosa va de los festipacks esos de la Fnac. Por cierto, ¿a qué festival nos apuntamos este verano? ¡Se nos echa el tiempo encima!

domingo, 11 de mayo de 2008

Selección musical # 1.

Habrás notado que últimamente este blog suena mejor que nunca. He añadido una lista de reproducción para animar tus visitas. Ya sabes, soy de esos pesados que regalan sin ton ni son selecciones musicales a sus amigos, y quería aplicar ese mal hábito a este rincón. Las selecciones musicales son todo un arte, y cada colección de temas debe estar perfectamente hilada y poseer cierto significado en conjunto, lo cual constituye siempre un reto y ha arrojado a la locura a las mentes más débiles o con menos recursos musicales. Eso también me pasará a mí, pero hasta que ese día llegue seguiré torturando con mis discos a mis amigos -y ahora también a los visitantes de este blog.

La primera selección hará mas cool este Cool Scene Investigation. Se titula Besa mi jodido culo negro y consta de 15 clásicos del soul, el blues y el funk. Espero que la disfrutes y añadas sugerencias y descubrimientos.

Tracklist:

George Jackson - Aretha, sing one for me.
Aretha Franklin - Chain of fools.
Edwin Starr - War.
Dusty Springfield - Son of a preacher.
The Coasters - Down in Mexico.
The Temptations - Papa was a rolling stone.
Otis Redding - Pain in my heart.
Smith - Baby, it's you.
Curtis Mayfield - Superfly.
Nina Simone - Just like a woman.
Sly & The Family Stone - Family affair.
The Chi-Lites - Give more power to the people (for God's sake).
Wilson Pickett - In the midnight hour.
Stevie Wonder - Sir Duke.
Al Green - Tired of being lonely.

I'm not there.

Sé que para ti tendrá sentido, como lo tiene para mí.

La historia de amor empezó con 'I want you'. Todo parecía perfecto, como si no existieran el humo, las anfetaminas y las perlas. Solos, ella y él. Desgraciadamente, su mundo -el de él- era incompatible con su vida -la de ella-. Los viajes y las infidelidades acabaron por matar aquella relación, y todo terminó con 'Simple twist of fate'.


Hablo de la preciosa historia de amor y ruptura que protagonizan Heath Ledger y Charlotte Gainsbourg en I'm not there, la bizarra biografía de Bob Dylan que Todd Haynes filmó y jamás se estrenó en el tercer mundo. Por suerte, Internet nos hará libres.

El sol derretirá tus alas si pretendes llegar hasta el reino de Apolo, pero habrá merecido la pena. Eso puede decirse de I'm not there, que se pierde y se encuentra un millón de veces, y pierde el pulso otros millón más, y vuela y cae y no deja de ser fascinante, ambiciosa, compleja, creativa y brillante, que es todo lo que se debe ser si se pretende reflejar las muchas vidas de Bob Dylan.


Woody/ Marcus Carl Flanklin es un trotamundos de 11 años en constante huída, que se reinventa con cada mentira que cuenta a los que quieren saber de su vida. El joven foragido se convierte en Jack/ Christian Bale, el instenso cantautor que revoluciona la escena folk de Greenwich Village (Nueva York). Rebelándose contra el sistema que intenta fagocitarlo, el cantautor se convierte en estrella del rock. Así nace Jude/ Cate Blanchett, que es Judas y Dios a la vez, como lo es el rock and roll. Está en la cima, pero cae. Muere en un accidente de motocicleta, o más bien renace. Eso intenta explicarnos Arthur/ Ben Wishaw, que declara ante la justicia por los actos de sus muchas personalidades. Tras el accidente, Jude se rompe en muchos pedazos. Uno sería Robbie/ Heath Ledger, el artista que intenta cargar con el mundo en sus hombros mientras que su vida privada se desmorona. Otro sería John/ Christian Bale, el cantautor cuyos sueños se han roto en mil pedazos y, derrotado, entrega su vida al Señor. El último fragmento sería Billy/ Richard Gere, el vagabundo envejecido que busca reconciliarse con su propia esencia, con aquel pillo embustero. Todos ellos son Bob Dylan.

Magnífica la manera en que Haynes rompe en siete pedazos el estilo narrativo y la fotografía de I'm not there. La vida de Jude, el Dylan eléctrico, es un delirio sesentero que debe todo a Andy Warhol y al Fellini de Ocho y medio, sin olvidar el documental Don't look back de D. A. Pennebaker y un guiño a A hard day's night de Richard Lester. Como contraste, la historia de Robbie y Claire (Renaldo y Clara, Dylan y Sarah) parece uno de esos dramas domésticos de los 70, al estilo de Kramer contra Kramer o Gente corriente. Aquí y allá, Haynes regala detalles de pureza que te obligan a reprimir un aplauso. Los planos que acompañan a 'I want you' componen el vídeo-clip que siempre mereció una de las más bonitas y entusiastas canciones de amor de Dylan.

Un fotógrafo. Un historiador. Un psicoanalista. Un pintor abstracto. Todos ellos son Todd Haynes, y el tiempo juzgará I'm not there y la declarará, ya lo verás, la más ambiciosa biografía jamás rodada.

Quienquiera que sea ese Bob Dylan.

Actualidad desde Gotham City.


Sin duda, mayo es el mes de Indiana Jones, pero tendremos que esperar hasta finales de 2008 para decidir si, en el golaveraje particular, la cinta de Spielberg se impone a la otra ansiada secuela de acción: Batman: The Dark Night. Ya he perdido la cuenta de las vibrantes acciones de promoción, y dejé en el tintero un post sobre el fabuloso trabajo de marketing online dedicado al film de Christopher Nolan. Sin embargo, no pierdo la ocasión de compartir el nuevo tráiler en español, a la vez que me sorprendo pensando que he aquí una película de superhéroes (¡de superhéroes!) que merecería ser vista en versión original. ¿La razón? El duelo a través del tiempo y del espacio entre Jack Nicholson y el malogrado Heath Ledger. Joker VS. Joker. Gane quien gane, Gotham pierde.



El 13 de agosto no será un soleado día de verano.

jueves, 8 de mayo de 2008

Mirá cine en el cine.

Me encanta ir al cine. Me gusta meterme en una sala a oscuras, llena o vacía, y disfrutar de la butaca, del sonido, de esa enorme pantalla. No me importa si vemos una joya del séptimo arte o una peli de palomitas, es que me encanta. Nunca disfruto tanto una película como cuando la veo en una sala, y nunca olvidaré la sensación que me acompañaba a la salida de películas como Kill Bill, Goodbye, Lenin u Olvídate de mí.

Con el objetivo de atraer más gente a los cines, Ogilvy Argentina entrega una gran campaña para Filmsuez y Screen Advertising World Association (SAWA) con la idea de resaltar que el cine es el lugar más indicado para ver películas. Aquí tienes los dos spots:






+Lo vi en Anuncios.com.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Latigazos.

Steven Spielberg.

George Lucas.

Harrison Ford.

22 de mayo.

Seguro que no tienes NADA mejor que hacer ese día.



+Este nuevo tráiler de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal lo vi primero en Blog de Cine.

lunes, 5 de mayo de 2008

Todo el mundo quiere a Dexter.

Hace ya varios meses te comentaba que me enganché a Dexter, una singular serie emitida por Fox. Hoy por fin he disfrutado de su último capítulo, el que cierra la segunda temporada. Ya concluida, reincido en mi recomendación. Pocas series encontrarás en la parrilla que tengan como protagonista a un psicópata, y pocos psicópatas encontrarás que despierten tanta simpatía como Dexter.


La segunda temporada plantea un arco argumental que parte desde un punto diametralmente opuesto al de la primera. Ése es otro de los puntos fuertes de Dexter pero, tranquilo, no voy a desvelar detalles de la trama. Simplemente te animo a que le des una oportunidad.

Por cierto, habrás notado que he seguido la serie semanalmente, adaptándome religiosamente a la emisión televisiva. He disfrutado con este pequeño ritual de los lunes, pero también me ha hecho pensar que es una costumbre en vías de extinción. Dentro de no mucho tiempo, el concepto de serie semanal habrá desaparecido. La descarga (legal o ilegal) de capítulos estará totalmente generalizada, y cada cual adaptará el visionado de esas series a su propio ritmo de vida. Con ello terminarán esas conversaciones del día siguiente, cuando comentamos con los compañeros de trabajo o de estudios los mejores momentos o el gran final del último capítulo. Ya nunca será como en los días de instituto, cuando en el recreo comentábamos lo último de Expediente X o Friends.

Las cosas cambian. Nos hacemos viejos.

domingo, 4 de mayo de 2008

El reloj de cuco.

"En Italia, durante treinta años bajo el dominio de los Borgia, tuvieron guerra, terror, asesinato y matanzas, pero surgieron Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza tuvieron amor fraternal, quinientos años de democracia y paz y ¿qué produjeron? El reloj de cuco".

La cita es de la película El tercer hombre (1949), pero nunca apareció en la novela original, que acabo de terminar. Vi el film de Carol Reed hace muchos años, y sentía curiosidad por leer el libro. En mi intermitente viaje por la novela negra, la obra de Graham Greene era parada obligatoria.


El propio Greene confesó que el guión de la película -que él mismo escribió- era superior a la novela original. Prueba de ello es la cita con la que abría este post, o el diferente desenlace de la trama. Si le sumamos la magnífica fotografía en blanco y negro, las actuaciones de Joseph Cotten y Orson Welles y la influencia de este último en la realización de Carol Reed podemos decir que, en ocasiones, una película puede superar a la novela en que se basa. En cualquier caso, tanto la novela como el libreto poseen la gran virtud del género negro: utilizar una trama de mafiosos, pistolas y chicas para reflexionar con agudeza sobre todo lo bueno y lo malo que esconde el alma humana.


jueves, 1 de mayo de 2008

Scarlett Johansson canta por Waits.

La luz de los focos lograba a duras penas abrirse paso entre la espesa capa de humo para llegar hasta el escenario del Savoy, donde la rubia platino coqueteaba con el pianista sin mucho disimulo. "Será un caso fácil", me dije apurando el primer whisky. El dueño del club, un indeseable venido a más gracias a la manga ancha de la policía local, puso mucha pasta sobre el tapete para averiguar quién jugaba al escondite bajo las faldas de la estrella de su club de jazz. Créanme si les digo que cuando la rubia empezó a cantar aquel 'Falling down' yo mismo me convertí en sospechoso en el caso que investigaba. Era el momento de pedir un segundo whisky. Con doble de hielo.

Scarlett Johansson ya tiene single online, adelanto de su álbum Anywhere I lay my head, en el que versiona temas de Tom Waits bajo la producción de David Siteck (TV on the radio) y las colaboraciones de Nick Zimmer (de Yeah Yeah Yeahs) y David Bowie (de David Bowie). Escuchando este 'Falling down' podemos aventurar que, por la voz de Johansson y los sonidos que la envuelven, no se trata de un álbum para el consumo de masas, aunque el mero atractivo de la rubia platino le valdrá una considerable cobertura mediática.