lunes, 31 de diciembre de 2007
¡Feliz 2008!
¡Feliz 2008 a todos!
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Man at his worst, Especial Navidad.
De todos saca lo peor la Navidad, y si no me creéis mirad este vídeo con el Gran Duque Blanco interpretando 'El pequeño tamborilero' junto a Bing Crosby. ¿Qué esperanza puede quedarnos si ni tan siquiera David Bowie está a salvo?
viernes, 21 de diciembre de 2007
¡Por fin es viernes!
RTVE jubila a Gasset.
Malditos.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Paz y lencería a las gentes de buena voluntad.
Más allá de que esta historia de la misión sea una paja mental, os animo a echarle un vistazo a toda la web. Para empezar, la estética (de la página, de los vídeos) es impecable. Además, cada una de las secciones está presentada de forma muy divertida, y en especial las referentes a la nueva colección y a la presentación de los (presuntos) miembros de la compañía. Qué bonito cuando se combinan el humor y las modelos nórdicas, y esa sonrisilla tonta que se te queda...
Yo soy de los Reyes Magos.
El final es salvaje. Qué macarras.
+Actualización: Leo en eTc que la campaña se ve complementada con flyers y camisetas, y Madrid está empapelada con pegatinas con textos del tipo "La fábrica de juguetes de Papá Noel contamina" o "Los renos no vuelan. Papá Noel es una estafa". ¡Mola!
martes, 18 de diciembre de 2007
Calles de Gotham.
Tengo en la recámara un especial Marketing Online dedicado a The Dark Night, la secuela de Batman Begins. A ocho meses vista de su estreno, tienen al personal sin uñas de espectación. Próximamente comentaré todo lo que se ha hecho durante el último año, pero voy a empezar por el final mostrándoos la "primera cima" de semejante campaña:
El tráiler de The Dark Night.
Oh, sí.
viernes, 14 de diciembre de 2007
Weekender.
¡Se llama "Watcha got"! ¡Que bailen las chicas!
jueves, 13 de diciembre de 2007
CSI denuncia.

Pero podría ser peor, ¿verdad? Podrían haberla subtitulado El triunfo de la voluntad.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Estos hackers octogenarios...
Resulta que el Injuve tenía un problema: nadie visitaba su web emancipacionjoven.es. ¿Qué solución propusieron los creativos? Secuestrarla. Y por ello aparece en escena Atilano, un hacker octogenario que, harto de que los jóvenes no saquen partido de emancipacionjoven.es, decide secuestrarla. Los vídeos no tienen desperdicio. El guión es realmente divertido, y el actor se sale riñendo a los jóvenes por no aprovechar las ayudas del Injuve (nos pasamos el día "cortejándonos por el mésenguer"). Ah, y la combinación de la salita de estar de abuelazo con el teclado blanco de Mac es sencillamente impagable.
Al parecer, la campaña constará de siete vídeos que irán apareciendo periódicamente, y se verá complementada por folletos, chapas, cuñas y cartelería, aunque aún no he tenido el gusto de ver todo ello.
Da igual. Entrad en la web y conoced al hacker Atilano. Aquí os dejo el primero de los vídeos, para engancharos:
martes, 11 de diciembre de 2007
Direct Matryoshking.
AGENCIA: Hola, soy la agencia SMFB de Oslo, ¿qué tal? Así que eficaz y barato, ¿verdad? Pues tengo yo unos envíos de marketing directo que me los quitan de las manos. A San Petersburgo ha dicho, ¿no? San Petersburgo, Rusia, ¿verdad? Pues mire: metemos una tarjetica con su oferta de viajes dentro de un sobre, y éste dentro de otro más grande, y este otro dentro de otro un poco más grande. ¿Lo pilla? ¡Sobres como muñecas rusas! ¡Viajes a San Petersburgo! ¡Eficaz y barato! ¡Lo tenemos!
CLIENTE: ¡Oh, es perfecto! ¡Ha salvado usted mi negocio! ¡Que Dios le bendiga!

Peces al teléfono en Lyon.
Lyon es una ciudad preciosa, y recientemente ha celebrado su Fiesta de las Luces. Para la ocasión, los diseñadores Benoit Deseille y Benedetto Bufalino han adornado una calle céntrica reutilizando una de las tradicionales cabinas telefónicas, una de ésas que empiezan a escasear. ¿Qué han hecho con ella? La han convertido en un acuario. El resultado aporta aún más encanto y un toque surrealista a las calles de Lyon.

+Lo he leído en No puedo creer que lo hayan inventado y tenía que hacerme eco.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Para ti, que eres friki.
¡Un traductor al idioma de R2D2!
No malgastaré mi tiempo en describir lo indescriptible...
¡Pincha AQUÍ, insolente cabezudo!
No somos irrompibles.

Suckin' too hard on your lollipop!
Divertido, ¿no? OK, enésimo clip en el que la letra de la canción se pasea por la pantalla. ¿Cuántos van ya, sólo este año? En cualquier caso, bonita esta versión de Caperucita Roja, que bien parece un mix visual de Paprika de Satoshi Kon y los diseños de Heinz Edelmann para Yellow Submarine.
Curioso cómo a prosperado Mika. Un tipo al que rechazan las discográficas por su timbre y su amaneramiento, y se venga de todas ellas componiendo 'Grace Kelly', que se combierte en un superhit universal. Adorado en primer lugar por los indies modernetes gafapastas poperos alternativos coolhunters trendsetters ghostbusters, poco después conquista el mundo real (sí, el real), y ya no se puede poner Cuatroº sin escuchar alguno de sus soniquetes. El amo del mundo. No está mal para un disco como Life in cartoon motion, en el que cada uno de sus temas tiene un referente claro, facilón y a veces rayando en el plagio ('Big Girls'/ 'Fat bottomed girls', 'Billy Brown'/ 'Penny Lane', 'Relax, take it easy'/ 'Relax', respectivamente).
Y no obstante mola, ¿a que sí?
jueves, 6 de diciembre de 2007
¡No disparen al pianista!
Este post destila escepticismo, y me encanta.
+Últimamente he leído mucho sobre cómo El Ente se cargó 'Ipop' de La 2, primero, y 'Diario Pop' de Radio 3, después, dejando al director de ambos espacios, el gran Jesús Ordovás, jubilado cuando aún tenía tanto que enseñar. Ya se le llora y se le rinden justos homenajes. Yo, por mi parte, os enlazo a su web y a su myspace.
viernes, 30 de noviembre de 2007
Man at his worst, edición especial.
"I've been a puppet, a pauper, a pirate, a poet, a pawn and a king. I've been up and down and over and out, and I know one thing: each time I find myself, flat on my face, I pick myself up and get back in the race..."
Os dejo con la versión de Los Rodríguez, pa' que se os meta en el cuerpo:
Qué grandes eran, joder.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
El psicópata encantador.

"No podíamos esperarlo de él. Era una persona encantadora". Este testimonio, tan propio de la sección de sucesos, le queda a Dexter como un guante. Con todos es educado, amable, cordial, detallista. Un hermano atento, un profesional responsable, un novio ideal y, sin embargo, un monstruo desalmado. Eso es lo mejor de la serie: "No podíamos esperarlo de él".
En cada capítulo se alterna una inquietante trama principal con varias subtramas protagonizadas por un nutrido reparto de personajes secundarios. Además, vamos conociendo detalles de su vida personal, de su pasado y de la relación de Dexter con su bienintencionado padre. Todo ello tiene lugar en un Miami cosmopolita de colores sobresaturados y atmósfera asfixiante, que se vuelve frío y oscuro cuando llega la hora de "sacar la basura".
No puedo evitar relacionar el planteamiento de Dexter con el de muchos cómics de superhéroes. Siempre he dicho que Batman no es más que un demente, igual que sus enemigos, con la única diferencia de que él decidió hacer algo socialmente provechoso y altruista con su psicopatía. Así también Daredevil, que por el día lucha contra el crimen en los tribunales, por la noche da caza a quienes escapan de la justicia y por el camino ha perdido alguna vez su propio juicio. La única diferencia con la serie de televisión está en que los enemigos de Dexter nunca vuelven.
Al parecer, Cuatroº comenzará a emitir la primera temporada próximamente. Os dejo con su singular cabecera y este consejo: si notáis que empezáis a desarrollar tendencias homicidas, tened el detalle al menos de impartir justicia.
martes, 27 de noviembre de 2007
Navidades con Scorsese.

Como admirador de Scorsese sólo lamento que no podamos disfrutar de su estilo. Ya fantaseaba con Joe Pesci reventándole una botella de cava en la cabeza a algún pobre diablo, y gritando: "¡¿Te gusta el cava, hijo de puta?! ¡¿Te gusta?!"
Ejem. Lo siento.
Venga, entrad en la web y echadle un ojo a lo que nos ha dejado el maestro. Al menos supone una novedad en esto de los ritos paganos. ¡Felices compras!
Evádete en Barcelona.

La Gran Evasión es una interesante acción promocional de Bongo, una cadena de "tiendas de experiencias" (sic) que comercializa pack de actividades de ocio. Quizá se entienda mejor visitando su web, que al fin y al cabo es lo que pretenden con la acción que paso a comentar.
Viernes 30 de noviembre. La misión: ser el primero en escapar del World Trade Center de Barcelona. Cien participantes allí encerrados tendrán que sortear todo tipo de obstáculos y pasar diversar pruebas si quieren conseguir el Big Bongo, un pack de lujo para un fin de semana de evasión.
Desde luego, la gente de CP Proximity ha dado con algo original. Echad un vistazo a lagranevasión.es, una web sencillita pero simpática. Aquí os dejo el vídeo promocional, que remite a la estética sesentera de pelis como The Thomas Crown Affair o Bullit. Sí, sin duda Steve McQueen es el alma de este evento.
+Lo leí en Bajo la línea y en Markarina.
viernes, 23 de noviembre de 2007
Scary Mary!
Supercalifragilisticoespialidosa:
De todas formas, me sigo quedando con esa gran comedia romántica que es El Resplandor.
El último viaje.

PD: Pensé cerrar este post con un fragmento de alguna de las obras maestras del autor de Las bicicletas son para el verano, pero prefiero no caer en lo obvio y acercarme más al territorio de este blog. Fernán Gómez interpretó textos de escritores como Muñoz Seca o Rafael Azcona, pero también la publicidad se benefició de su irremplazable voz:
martes, 20 de noviembre de 2007
Man at his worst # 4.
Qué pequeño es Internet.
Ésta es la tipografía de Rienermann, sobre la que leí en el blog de Tiempo BBDO hace unos tres meses:
Éste es el anuncio para Renault de la agencia chilena Lowe Porta, visto en Ads of the world el día 14 de noviembre:
Éste es el anuncio para Mercedes de la agencia alemana Jung von Matt, visto en Ads of the World el día 15 de noviembre:
No hacía falta ver esto para saber que cualquier curiosidad vista en Internet es susceptible de convertirse en un anuncio. Sin embargo, creo que debería marcarme como "ejercicio creativo" el apostar por chorradas que encuentre y que me parezcan "traducibles" a publicidad. Como muestra, este vídeo visto en Jenesaispop y que, mejor producido, podría acabar siendo un spot a ritmo de Daft Punk:
Por cierto, cómo nos aburrimos, ¿no?
Música de carretera en Japón.
Os dejo con el espeluztacular vídeo-karaoke que presenta este peculiar sistema:
PD: Esto lo adapta la DGT para obligarnos a no sobrepasar la velocidad máxima y, si no, al tiempo.
sábado, 17 de noviembre de 2007
The American Package Museum.
Los amantes de los paquetes y los envoltorios antiguos (que los hay) disfrutarán de la galería fotográfica de la web American Package Museum, un viaje atrás en el tiempo para disfrutar de versiones añejas de botes de Heinz Ketchup o paquetes de Alka-Seltzer. Algo más que reliquias:
¡Echad un vistazo!
+Yo lo vi primero en I can't believe it!
viernes, 16 de noviembre de 2007
Spread the love vibration!
Os dejo con el buenrollero single 'Love vibration':
Spread the love vibration, uh-huh!
Man at his worst # 3.
Todo me pasa por confiar en un sistema operativo con cara de señor que guiña los ojos y saca la lengua: XP.
Aquí van unos cuantos vídeos de PC VS. Mac, por puro despecho:
Sirva todo esto de disculpa si no posteo con frecuencia.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Juan Carlos I, Rey de Internet.
Blogs de toda España e Hiberoamérica se hacen eco de el Día de Furia de Su Majestad, e incluso se ha registrado ya el dominio porquenotecallas.com. ¿Qué más? Concursos de chistes, chapas, tonos y politonos, parodias mil, montajes... y mañana habrá más, mucho más. Si alguien ve el "Dramatic look" versión Juan Carlos I, que me avise.
Da que pensar: un incidente internacional que provoca debates entre los periodistas, incertidumbre entre los empresarios, la atención de la prensa internacional... y alguien hace una versión reggaetón. Bueno, no seré yo quien lo critique. La frivolidad nos hará libres. En cualquier caso, más allá de toda versión, CSI se queda siempre con el original:
Será la frase más repetida desde aquel "Hola, soy Edu, feliz Navidad".
>Actualización: los chicos de Milinkito nos informan de la versión "Dramatic look" aquí. Sí, es mejorable, ¡pero gracias de todas formas!
Advergaming de Volkswagen.

Dinámica del site: Debes señalar a qué década pertenece la canción que suena en el tocadiscos, desde los años 50 hasta la actualidad. Sí, desde Chuck Berry hasta Justin Timberlake, y no entraré a valoraciones personales. Anyway, el hecho de que el site sea holandés no es problema para pasar un buen rato emparejando décadas y temas.
Yo he obtenido una puntuación de 17 sobre 18, lo que se convierte en mi proeza del mes. Ya, no está siendo una época de mi vida especialmente excitante...
domingo, 11 de noviembre de 2007
Volvo y su publicidad interactiva en cines.
La principal empresa británica de venta de espacios publicitarios en cines, Carlton Screen Advertising, ha desarrollado una tecnología capaz de captar el movimiento de la audiencia en el cine mediante una cámara instalada sobre la pantalla. Volvo se ha beneficiado de este ingenio en una nueva campaña interactiva para cines en Gran Bretaña, toda una novedad en Europa. La compañía propone una competición entre diferentes cines del país. Sus audiencias participan en una especie de videojuego de automóviles proyectado en la pantalla. Tan sólo tendrán que utilizar sus brazos (a modo de joystick) para manejar el Volvo virtual en su ruta. Se entiende más fácilmente viendo este vídeo:
Divertido y diferente. Aire fresco para la publicidad en cines. Punto para Volvo.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Publicidad XXL.
De acuerdo con el Libro Guiness de los Records, éste es el anuncio más grande del mundo:
Se encuentra junto al aeropuesto de Dubai y pertenece a la empresa Sorouh Real State. Mide 20.000 metros cuadrados y será visto por cerca de 15 millones de personas, es decir, todos aquellos que despeguen o aterricen en el aeropuerto. La gigantesca campaña tiene además un reverso benéfico: la superficie irá cubriéndose con las fotografías que gentes de buen corazón de todo el mundo cuelguen en la web de Sorouh hasta llegar a un millón, y por cada fotografía se donará un dólar a la Media Luna Roja.
Y siguiendo con la publicidad XXL, encontramos el spot más largo del mundo sin salir de Dubai. La compañía aérea Emirates lanza una nueva línea que une el emirato árabe con Sao Paulo sin escalas, y para promocionarla han desarrollado el vídeo viral Non Stop Fernando, que dura... ¡14 horas y 40 minutos! Sí, exactamente la duración del vuelo. Durante ese tiempo, el tal Fernando nos habla y habla y habla y habla sobre (todas) las excelencias de su Brasil natal. Así. Sin cortes. Sin edición. 14 horas. 40 minutos.
Su web aquí, y el tráiler aquí:
Gracias a Dios, la línea aérea no llega hasta Argentina.
+Vía Barcelona's Chiringuito y Adverblog.
Man at his worst # 2.
Algo tendré que hacer.
Al fin y al cabo, la etiqueta Man at his worst busca ser la versión en negativo de Esquire o GQ, e igualmente necesita del bello sexo. Pero ¿qué clase mujeres encajan en un apartado dedicado a la derrota y a la soledad? En Man at his worst sólo tienen cabida las señoritas problemáticas, desequilibradas. Bellezas tóxicas que fuman bien pero no saben beber. Así son las mujeres en Man at his worst: un vuelo de bajo coste hasta el bar más cercano.
Por derecho propio, la primera mujer de esta sección es Cat Power… con sus muchos excesos y sus pocos defectos:
Diosssanto...
PD: Sí, en mi descripción de las mujeres problemáticas me he acercado peligrosamente a La Costa Brava.
lunes, 5 de noviembre de 2007
Alta resolución renacentista.

domingo, 4 de noviembre de 2007
El alto coste de la vida.

El alto coste de la vida cuenta un día en la vida de Sexton Furnival, un joven con tendencias suicidas cuyo camino se cruza con el de una muchacha risueña y de look gótico llamada Mimi. Mimi no es otra que la propia Muerte personificada, que un día de cada cien años adquiere forma mortal para conocer de cerca aquello que arrebata a los humanos: la vida. A su lado, Sexton escapará de su triste existencia, de sus padres divorciados y distantes, de las miserias mundanas, de la apatía, de la gente gris que le rodea. Juntos descubrirán que la vida es mucho más, y aprenderán a apreciar las pequeñas maravillas cotidianas.
Lo bonito de El alto coste es la perfecta fusión de realidad y fantasía, la confluencia del mundo mágico de la Muerte con la realidad urbana de Nueva York. Central Park, taxis amarillos, puestos de hot-dogs, y a la vuelta de la esquina entra en escena una vieja inmortal que va buscando su corazón o un viejo ermitaño que pretende usurpar el poder de la Guadaña.
En definitiva, una pequeña maravilla en viñetas que desde la más absoluta sencillez reflexiona sobre la vida, la muerte y todo cuanto hay entremedias. Leedlo y ya me contaréis.
+Unas semanas atrás charlaba con un amigo sobre este cómic, y la conversación nos llevó a imaginar una adaptación cinematográfica de El alto coste. Al parecer, dentro de un tiempo no habrá mucho que imaginar: Gaiman trabaja en un guión que él mismo dirigirá para New Line Cinema, bajo la producción de Guillermo del Toro. Una colaboración prometedora, aunque en mi cabeza esta película se rodó hace tiempo. Tenía la magia de Tim Burton y el encanto costumbrista del mejor indie americano. La combinación de Eduardo Manostijeras y Garden State. Sí, puedo imaginar a Mimi diciendo: “Tienes que escuchar esto. Te cambiará la vida”.
Online books.

sábado, 3 de noviembre de 2007
viernes, 2 de noviembre de 2007
Man at his worst # 1.
'Hurt' es el hombre y sus miedos, sus fracasos, sus adicciones. El hombre, sus remordimientos y sus culpas. El hombre y sus frustraciones. El hombre y sus demonios interiores. El hombre contra su vida y contra su muerte. Man at his worst.
Pero no un hombre cualquiera.
El hombre de negro.
...and you could have it all,
my empire of dirt.
I will let you down,
I will make you hurt.
martes, 30 de octubre de 2007
Esto es Halloween, baby.
He aquí una propuesta de disfraz para Halloween:
Ya, supongo que sólo veis un alarde de machismo por mi parte, y no el humor negro. Pero ¿y si os digo que el disfraz se llama Anna Rexia? ¿Ya lo pilláis? Pues sí, mala leche es la que hay que tener para embutir a una muchacha de semejantes proporciones en un disfraz que remite evidentemente a la anorexia nerviosa.
Éste y otros disfraces de dudoso gusto los encontráis en su web, en la que se confirma la teoría de que cualquier uniforme puede convertirse -reduciéndolo considerablemente- en un disfraz femenino.
Defiendan la moral cristiana dejando un comentario en este post.
unsubscribe-me.org

domingo, 28 de octubre de 2007
Stardust: Cine para una tarde de domingo.

Das Computerspiele Museum.

+Acción sencilla y bonita vista en Marketing Alternatif.
viernes, 26 de octubre de 2007
Díselo con Pac Man.

El complemento entrañable y freak para la mujer con amor por lo retro. Sí, anillos inspirados en Miss Pac Man y sus fantasmas. Joyería de vídeo-juego disponible en plata y oro, al precio de 68 y 75 dólares, respectivamente.
Resuelve un cumpleaños, una Navidad o un San Valentín... al estilo Namco.
+Míralo en Popgadget.
Man at his worst # 0.
De hecho, lo que pretendo es dar cabida aquí a lo que Esquire excluye. Propongo un espacio para los perdedores, para los solitarios o abandonados, para los desorientados, para los desesperados o desencantados, para los millones que no compraron el billete ganador, para los que escuchan canciones tristes porque se sienten mal o para los que se sienten mal porque escuchan canciones tristes. ¿Fama? ¿Fortuna? ¿Belleza? Derrota, cantinas de estación, malas mujeres. La tristeza y el fracaso también tienen a sus referentes, sus mitos, sus grandes películas, sus discos imprescindibles. Es hora de reivindicarlos.
Si el lema de Esquire es Man at his Best (el hombre en su mejor momento), entonces este espacio debe llamarse Man at his Worst.
El hombre... en su peor momento.
miércoles, 24 de octubre de 2007
Adicto.

-Soy adicto a Internet. Ya no me preocupo por la interacción humana directa. Es demasiado aburrida y predecible.
-Quizá debería probar alguna actividad al aire libre.
-Lo veía venir.
Tengo que salir más.
Précaution!
Una traducción poco fiel sería ésta:
Pasas justo con el semáforo en ámbar.
Conduces un poco demasiado deprisa.
Conduces un poco demasiado cerca.
Estás un poco muerto.
Sobre dos ruedas no hay infracción pequeña.
Respeta las reglas.
Bueno, todo suena mejor en francés, pero en cualquier caso el spot no está nada mal.
+Lo leí en Adverblog.
Flequillos y estribillos.
Os dejo con un descubrimiento popero: The Red Button y su 'Cruel girl'. Adivinad qué clásico es indispensable para que exista este grupillo contemporáneo.
PD: ¿No podría volver aquel Swinging London? ¿La invasión británica? ¿Blow-up, El guateque, A hard day's night? ¿Los estribillos perfectos?
martes, 23 de octubre de 2007
Creatividad en la calle # 2.

Creatividad en la calle # 1.

lunes, 22 de octubre de 2007
Fatal.
Este lanzamiento me sirve para comentar el Repelux Music Weekend, festival organizado por la siempre interesante revista Repelux y la discográfica Houston Party, y que se desarrolló en Madrid, Barcelona, Mallorca y Valencia. Además del mencionado dúo (irreprochable plato fuerte nacional), el cartel contaba con Eef Barzelay (Clem Snide), Kurt Wagner (Lambchop), The Wedding Present, Jaume Sisa y Elvis Perkins. Muy interesante, a priori.
Pasé el fin de semana en Valencia. Me encontraba allí a propósito de una entrañable reunión de viejos amigos y planeamos redondear la noche del sábado con las actuaciones de Elvis Perkins, Jaume Sisa y NV & CR. Por fin podría ver en directo al asturiano, después de muchos intentos fallidos. La noche no resultó como yo deseaba. Ésta es mi humilde crítica:
The Good. Elvis Perkins llega a España para defender su fabuloso debut, Ash Wednesday. Lo que en el álbum es frágil intimismo se torna en entusiasmo en directo. Joyas como 'While you were sleeping' o 'All the night without love' convierten a Perkins en el chico melancólico del año, pero el chico melancólico más alegre. No le faltan motivos para la tristeza si atendemos a su biografía, pero el sábado salió a por todas, se metió al público en el bolsillo acompañado de una vitalista banda y se coronó como el indiscutible rey de la noche.
The Bad. Jaume Sisa, cantautor catalán, supuesto icono del underground catalán, despachó en directo su mítico (?) álbum Qualsevol nit pot sortir el sol (1975). Lo que demostró sobre las tablas fue que sus habilidades instrumentales dejan mucho que desear, que sus cualidades vocales son claramente deficientes y que su presencia en el escenario es sencillamente lamentable. Los únicos sentimientos que logró arrancarme fueron de aburrimiento y vergüenza ajena. Si Repelux pretende reivindicar la vella cançó, Sisa no es un buen comienzo.
The Ugly. Un feo, eso fue lo que hicieron a su público Nacho Vegas y Christina Rosenvinge. Sus respectivas carreras y la contundencia de su banda no compensaron el pésimo sonido, la desafortunada afonía de la hispano-danesa y la frialdad de la actuación: una hora escasa de concierto sin bises y con repiqueteo de cajas registradoras. El dúo interpretó gran parte de las canciones de Verano fatal, pero el desconocimiento de las mismas y las deficiencias técnicas impidieron a los allí presentes apreciarlas lo más mínimo. Las arroparon con unos pocos singles particulares, pero cuando la actuación parecía despegar con El hombre que casi conoció a Michi Panero (adorable intro de la Rosenvinge), un jarro de agua fría cayó sobre los asistentes: una más y nos vamos. Despedida gélida. Aplausos tímidos, incredulidad. Se encienden las luces. La fin.
Fatal.
Y pega la vuelta!
jueves, 18 de octubre de 2007
Ignorancia inaceptable.
"¡Guau! ¡Los ninjas son increíbles!"
Alma Magazine. La ignorancia es inaceptable.
"¡Bonitas llantas! ¿Vienen con spinners?"
Alma Magazine. La ignorancia es inaceptable.
Autopromo: 'Píntanoslo'.
Hoy os invito a seguir este link, que os conducirá a un vídeo-clip protagonizado por un gran redactor creativo (¡y mejor persona!). Lo que Shackleton busca, en esencia, es invitar a sus clientes a la fiesta de inauguración de su nuevo (y horrendo) edificio. "Ese rosa es lo peor..."
Actualización: Víctor killed the radio star y se cuela en Buenafuente.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Chicle pop antidepresivo!

Así es, pequeños. El próximo 3 de noviembre se publica La revolución sexual, 13 nuevos temas de Guille Milkyway que, a tenor de lo escuchado en la web de Elefant Records y en MySpace, mantienen su pop luminoso, bobo, azucarado, sesentero y con toques discotequeros. La estética gira entorno a la saga clásica de Star Wars, lo que inevitablemente hace que parezcan los amigos de Parchís cantando la intro de Comando G.
Anyway, el single 'La revolución sexual' y la poperísima 'Esta noche sólo cantan para mí' no tienen desperdicio. Como dicen en su web: "Bubblegum, Disco, Europop, Punkpop, Shibuya-Key para escapar de los temores, el miedo y la ansiedad".
Y que Jeff Lyne se apiade de vuestras almas.
PD: Puesto que todavía no hay nuevo video-clip, os dejo con 'Como un fan'. ¡Nos vemos en las disco-parties!
lunes, 15 de octubre de 2007
Vuelve El Hombre.
Quizá exagere un poco (me ocurre con frecuencia), pero en cualquier caso Richard Hawley vuelve con su nuevo disco, Lady's bridge, y con él vuelven maneras postergadas.
Descubrí a Hawley hace unos pocos meses, vino bien recomendado. Entonces, su último álbum era Cole's Corner, elegante y romántico, con un toque afectado que no hace sino aportarle un mayor encanto. Así es Hawley: sigue el camino de Roy Orbison pero acercándolo a la distinción british de Elvis Costello y al melodrama de Morrissey. Un veterano del brit-pop con alma de crooner que convierte sus discos en libros de estilo, en apología de un romanticismo en desuso. Canciones como The Ocean, Hotel Room o Valentine le hacen a uno querer ser algo más, ser algo mejor, querer olvidarse de la camiseta desgastada y de los modales de postadolescente marchito y querer, también, que vuelva El Hombre.
Tonight, the street are ours.
This light in your eyes tell no lies.
Más blanco no se puede.
Esto fue cosa de la agencia Saatchi & Saatchi Varsovia. Mira que está lejos Varsovia.
sábado, 13 de octubre de 2007
Cuando el funk entra por la puerta...
Sin embargo, aún aguardo esperanzado ese sábado por la noche en el que lance un buen directo a la mandíbula del sopor y le haga besar la lona. Por ello, os dejo con Sonny J y su mezcla del Can't stop moving de los Jackson 5.
¡Cuando el funk entra por la puerta, la tristeza sale por la ventana!